ESdiario

Finestrat

Más de 33.000 kilos de residuo textil recogido en los contenedores naranja de Proyecto Lázaro

La colaboración entre Ayuntamiento y esta Asociación llega a los coles y habrá jornada escolar de concienciación sobre la segunda oportunidad de ropa y calzado

El concejal de Mantenimiento, Tomás Sellés, junto al Ingeniero municipal, Marco Hevia, recibió a los representantes de esta entidad

El concejal de Mantenimiento, Tomás Sellés, junto al Ingeniero municipal, Marco Hevia, recibió a los representantes de esta entidad

Publicado por
Roberto Espuig

Creado:

Actualizado:

Finestrat es Premio Pueblo Sostenible 2024. Y así lo avalan también las cifras de residuo textil recogido en este último año en los contenedores de color naranja. Más de 33.000 kilos en lo que va de año, 6 toneladas más que en todo 2023. Esto ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Finestrat y Proyecto Lázaro, asociación que gestiona la recogida, selección, venta y mantenimiento de estos contenedores. También es fruto de la solidaridad y la conciencia de reciclaje y 2ª oportunidad de la población de Finestrat.

En recientes fechas el concejal de Mantenimiento, Tomás Sellés, junto al Ingeniero municipal, Marco Hevia, recibió a los representantes de esta entidad para evaluar el incremento de kilos recogidos en relación a años anteriores. “Llevamos 11 años trabajando juntos, Ayuntamiento y Proyecto Lázaro. Y el uso de estos contenedores ha ido en aumento. Si en 2022 recogimos más de 27 toneladas, entre enero y noviembre de este año ya son más de 33.504’37 kilos de ropa y calzado usado”. Es residuo textil que no termina en los vertederos, evitando su impacto sobre el medio ambiente. “Les estamos dando una 2ª oportunidad, tanto a la ropa como a las personas en situación de vulnerabilidad a las que atiende esta Asociación en materia de empleo y de inserción social”.

Novedad: jornadas en los centros educativos

Para hacer llegar toda esta labor desde Proyecto Lázaro han propuesto a los centros educativos de Finestrat la celebración de jornadas escolares. “Es importante que los más pequeños conozcan qué ocurre cuando depositamos nuestra ropa y calzado usados en los contenedores naranja. Cómo ayudamos al medio ambiente. Cómo damos una 2ª oportunidad a estas prendas. Y cómo estamos ayudando también a otras personas”. De hecho, la 1ª jornada escolar ya está programada para el 10 de diciembre en el CEIP Puig Campana.

Además, de los kilos recogidos en la localidad la Asociación Proyecto Lázaro también destina una aportación económica para ayudar a Cáritas Finestrat. “En definitiva, esta colaboración con Proyecto Lázaro es un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental y la sensibilización social, además de crear conciencia desde el ámbito educativo, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre “Producción y Consumo Responsables”, concluyó el edil, Tomás Sellés.

¿Dónde se pueden encontrar los contenedores naranja?

• La Cala de Finestrat: zona del aparcamiento de la playa, carrer Orxeta, carrer Altea, Passeig del Mar, Torre de les Maçanes y en Avenida Marina Baixa, 29 (extensión administrativa).

• Urbanizaciones Terra Marina (Avda. Camí de l’Alfàs), Golf Bahía (carrer Illa Gran Canaria y carrer Illa Mallorca), Sierra Cortina (carrer Viena y Berlín) y Balcón de Finestrat (punto verde de Avda. Granada) y Avenida Sevilla (junto al colegio).

• Casco histórico, en parking Canterería, en el CEIP Puig Campana (Camí de Reis), carrer Serra Cortina; en el carrer Figueretes. .

• Bulevar: Avenida País Valencià.

También se puede depositar este residuo textil en el Ecoparque, ubicado en el Bulevar comercial (carrer Alfàs del Pi, 2) y en el Ecoparque móvil que cada martes se encuentra en un punto diferente de la localidad (Cala, Urbanizaciones y Casco histórico). 

tracking