ESdiario

Turismo

Elche es mucho más que palmeras

A solo nueve kilómetros del aeropuerto de Alicante se encuentra Elche, una de las ciudades más antiguas de nuestro país, un oasis de palmeras de una belleza cautivadora.

Misteri d'Elx

Misteri d'ElxGVA TURISME

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El inverno se presenta como la época ideal para una escapada debido a las amables temperaturas de las que goza la Comunitat Valenciana y a sus más de 300 días de sol al año, que nos invitan a disfrutar de paseos, de terrazas y de un sinfín de actividades al aire libre.

Lo primero que nos viene a la cabeza al pensar en Elche, es la Dama, icono íbero y una de las esculturas más célebres del mundo. Pero Elche es mucho más que eso, es naturaleza, es playa, es gastronomía y es cultura como muestran los tres Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO de los que presume: El Palmeral, la representación festiva del Misteri d’Elx y el Museo escolar de Puçol.

Así que es casi obligado arrancar nuestra visita adentrándonos en El Palmeral, el mayor de Europa, con cinco kilómetros de superficie y más de 200.000 ejemplares de hermosas palmeras que nos contagiarán de belleza y exotismo.

Resulta muy divertido descubrir las curiosas formas que muestran muchas de ellas: la Palmera del Candelabro, a la que le brotan 5 brazos del tronco, o la del Tornillo, cuyo caprichoso crecimiento en espiral la hace única. Y por supuesto hay que hacerse una foto en la Palmera del Forat, un ejemplar que presenta un curioso agujero en el centro del tronco y que da lugar a entrañables instantáneas.

El Palmeral de Elche, Bajo Vinalopó (Alicante) ,

El Palmeral de Elche, Bajo Vinalopó (Alicante) ,Angel L. Valero - 48536011P

Pero si hay una palmera singular que destaca en el huerto, considerada una de sus grandes joyas, esa es la Palmera Imperial, con siete brazos nacidos de un mismo tronco. Debe su nombre a la Emperatriz Elisabetgh de Austria, más conocida como Sissi, que visitó el palmeral en 1894.

En los 12.000 m2 del Jardín Huerto del Cura encontraremos además una gran variedad de plantas tropicales y mediterráneas, un fabuloso jardín exótico declarado Jardín Artístico Nacional en 1943.

Huerto del cura

Huerto del curaAngel L. Valero - 48536011P

Si nos hemos quedado con más ganas de naturaleza, una buena opción es acercarnos hasta uno de los dos parques naturales de Elche, que cuentan con diversas rutas señalizadas, y donde los amantes de las aves disfrutarán de lo lindo.

El Parque Natural El Hondo es un humedal que forma parte de la antigua albufera de Elche, creada por la desembocadura del río Vinalopó y desecada casi en su totalidad entre la Edad Media y el siglo XVIII, para convertirla en terreno cultivable. Sus más de 2.400 hectáreas son el hábitat de numerosas especies de aves migratorias -hasta 172 especies se han contabilizado- entre ellas los flamencos, las garzas y también algunas aves en peligro de extinción como la cerceta pardilla.

Diversas pasarelas y observatorios permiten al visitante apostarse para descubrir la actividad de las aves, tanto en los embalses como en los cielos, y disfrutar de paso de un extraordinario atardecer.

Parque Natural El Hondo

Parque Natural El Hondo

Por su parte, el Parque Natural Las Salinas, situado en los términos municipales de Elche y Santa Pola, comprende una zona de explotaciones salineras, unas charcas de agua salobre, una orla de saladares y una franja de playas y dunas.

Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, combina la belleza de sus paisajes salinos con la riqueza de su biodiversidad. Los senderos que serpentean a través del parque invitan a los visitantes a explorar este entorno único. No puede uno perderse el fascinante espectáculo de contemplar a los coloridos flamencos, las aves más características del parque, con concentraciones que a veces superan los ocho mil ejemplares. El parque dispone además de un centro de visitantes y de un Museo de la Sal.

Y para los incondicionales de la playa, también hay plan: Seis extensas playas de arena fina y blanca, en su mayor parte vírgenes, nos están esperando. Si viajamos al norte del litoral ilicitano, las dunas de arena fina serán las protagonistas, si nos dirigimos hacia el sur, veremos cómo se van sumando las extensas pinadas.

Playa Carabassí, Santa Pola, Bajo Vinalopó (Alicante), , Playa Carabassí, Santa Pola, Bajo Vinalopó (Alicante), , Playa Carabassí, Santa Pola, Bajo Vinalopó (Alicante), , Playa Carabassí, Santa Pola, Bajo Vinalopó (Alicante),

Playa Carabassí, Santa Pola, Bajo Vinalopó (Alicante)Angel L. Valero - 48536011P

Y, tras una jornada de intensa actividad, nos hemos ganado sin duda saborear la gastronomía de la zona. Una rica huerta, que proporciona una amplia variedad de productos frescos durante todo el año y la proximidad de la costa, que provee de pescados y mariscos frescos, marcan la historia culinaria de la población.

Elche es famosa además por su producción de dátiles, higos y granadas. El plato más conocido es el arroz con costra, aunque también hay que destacar el arroz con conejo y caracoles o el tradicional puchero con pelotas. También son muy apreciados el mujol del Hondo con all i oli y el marisco del litoral. De los postres, además los mencionados frutos de la tierra, hay que destacar la tortada de Elche o el pan de higo. Un broche que dejará un dulce sabor de boca a una experiencia ya dulce de por sí.

tracking