El Puerto insiste en el "frente común" contra los macrodepósitos y destaca su postura "pública e indubitada"
Ha recalcado que este posicionamiento se ha visibilizado "desde el mismo momento de la toma de posesión" del actual presidente de la APA, Luis Rodríguez, y que "así se ha manifestado de manera reiterada y clara en los medios de comunicación"

Foto de ARCHIVO)
La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha subrayado el "frente común" que integra junto con el Ayuntamiento de la ciudad, la Generalitat Valenciana, Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contra la instalación de los macrodepósitos que promueve la mercantil XC Business 90 en el Puerto alicantino. Así, insiste en que su postura es "pública e indubitada".
En un comunicado, ha recalcado que este posicionamiento se ha visibilizado "desde el mismo momento de la toma de posesión" del actual presidente de la APA, Luis Rodríguez, y que "así se ha manifestado de manera reiterada y clara en los medios de comunicación".
En este sentido, fuentes del Puerto han señalado que Rodríguez "estará encantado de recibir" a la portavoz del PSPV en el Ayuntamiento, Ana Barceló, después de que este miércoles la concejala socialista solicitara una reunión "con carácter de urgencia" para abordar cuestiones vinculadas a los macrodepósitos.
APA ha indicado que "hasta la fecha" también se han atendido encuentros con "asociaciones vecinales, ecologistas, grupos políticos y ciudadanía en general que han manifestado interés en este asunto". "Esta es una autoridad portuaria abierta, transparente y accesible", ha apostillado el puerto.
Resolver un problema heredado
Desde la APA insisten en que se trabaja para "resolver este problema heredado" desde el "primer minuto" en octubre de 2023, "con el fin de impedir que se instalen los macrodepósitos en el Puerto, como consecuencia de la decisión adoptada en junio de 2019 por una APA nombrada a instancias del anterior gobierno autonómico".
En esta línea, ha agregado que "se está desarrollando una estrategia jurídica completa, fruto del análisis y estudio de toda la documentación existente hasta la fecha", para "conocer el tenor de los decretos dictados por el Ayuntamiento con fecha del 10 de marzo", cuando el consistorio reconoció "por imperativo legal" la licencia ambiental que pidió la empresa que promueve los macrodepósitos, tras la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que avaló dicho reconocimiento.
En este contexto, la APA ha sostenido que "existe todavía mucho recorrido y muchas posibles actuaciones conjuntas" que adoptar "para evitar la construcción de los macrodepósitos".
Además, ha asegurado que su hoja de ruta es "pública y reiterada" para la "transformación" de sus instalaciones en un "puerto verde" y "sostenible medioambientalmente", y que "son numerosos los proyectos que se están acometiendo actualmente en transición ecológica y energética, con especial atención a las energías renovables, destacando la apuesta por el hidrógeno verde como vector energético de futuro".
También ha subrayado iniciativas para "la mejora de la calidad del aire y del agua" en el Puerto. "La construcción de macrodepósitos de combustibles fósiles es absolutamente incongruente con la posición y la hoja de ruta que mantiene la actual Autoridad Portuaria", ha resaltado.