El Coapi asegura que ofrece "el mejor apoyo legal para evitar fraudes" en el arrendamiento de una vivienda
Por su parte, el arrendador también está sometido a determinados deberes, como entregar la vivienda en condiciones de habitabilidad y realizar las reparaciones que sean necesarias, respetar y cumplir el contrato o informar sobre la venta de la vivienda

(Foto de ARCHIVO) Imagen de archivo de viviendas
El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante (Coapi) ha asegurado que ofrece "el mejor apoyo legal para evitar los fraudes o abusos en el arrendamiento de una vivienda" y ha destacado que las partes en una operación de este tipo pueden acordar cláusulas y condiciones adicionales, siempre y cuando no contravengan lo establecido en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
En este contexto, la organización ha resaltado en un comunicado "la importancia de contar con un agente de la propiedad inmobiliaria colegiado", que supone formalizar operaciones inmobiliarias "con seguridad jurídica" para las partes que intervienen en estas.
Los contratos de alquiler de vivienda se regulan en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, que establece las normas generales sobre la duración, las condiciones y los derechos y obligaciones tanto del propietario como del inquilino.
En el marco de este acuerdo entre las partes, los agentes de la propiedad inmobiliaria mantienen un papel "esencial", según el Coapi, ya que permiten "evitar abusos de derecho de una parte sobre otra y que, posteriormente, puedan convertirse en una controversia de difícil solución".
Por su parte, la presidenta de Coapi, Marifé Esteso, ha recordado que para llevar a cabo un arrendamiento de vivienda con las debidas garantías para ambas partes "lo mejor es contar con el asesoramiento de un profesional", ya que "un agente de la propiedad inmobiliaria tiene una titulación oficial y formación concreta del sector y actúa sometido y velando el código deontológico de su profesión".
Derechos y obligaciones
En relación con los derechos del arrendador, el Coapi ha apuntado que pueden recibir "en tiempo y forma" el pago del alquiler pactado; que tienen la posibilidad de solicitar, además de la fianza legal, una fianza adicional, y que pueden aumentar la renta, según lo estipulado en el contrato, o rescindirlo por incumplimiento grave de las obligaciones del arrendatario
Por su parte, el arrendador también está sometido a determinados deberes, como entregar la vivienda en condiciones de habitabilidad y realizar las reparaciones que sean necesarias, respetar y cumplir el contrato o informar sobre la venta de la vivienda para que el inquilino pueda ejercer su derecho de adquisición preferente.
Asimismo, el arrendatario ostenta derechos como el goce pacífico de la vivienda durante el plazo de duración del contrato y el derecho de adquisición preferente que la ley le otorga si se pone a la venta la vivienda o la devolución del importe de la fianza entregada en su día, siempre y cuando haya cumplido con todas la obligaciones del contrato, entre otros.
En cuanto a los deberes del arrendatario, la organización ha resaltado el pago "en tiempo y forma" de la renta, el abono de los suministros acordados en el contrato y la conservación de la vivienda en buen estado.