ESdiario


Turismo

Morella, monumental y bella

La localidad castellonense es uno de esos lugares privilegiados en los que el tiempo parece haberse detenido. Y solo eso, tiempo, es lo que nos hace falta para explorar y conocer todo su esplendor. 

Morella

MorellaGVA Turisme

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Situada en la zona norte del interior de la provincia de Castellón, Morella, la capital de la comarca de Els Ports, tiene tanto que ver y de lo que disfrutar que es considerado uno de los pueblos más bonitos de España y Patrimonio de la Humanidad.

Por aquí han pasado a través de siglos y siglos de historia varias civilizaciones (desde los íberos y romanos hasta los árabes y cristianos) dejando una rica herencia y que ofrece una experiencia única a través del arte, la cultura, la arquitectura, la naturaleza y la gastronomía. Y de todo esto hay mucho: palacios, calles empedradas, murallas, un castillo-fortaleza, iglesias, antiguos caminos señalizados que la conectan con sus vecinos más próximos y un buen número de restaurantes y alojamientos evocadores.

Morella es uno de esos lugares privilegiados en los que el tiempo parece haberse detenido. Y solo eso, tiempo, es lo que nos hace falta para explorar y conocer todo el esplendor de Morella. Porque antes de llegar a Morella, todavía cuando contemplamos la estampa de Morella desde la distancia, con el castillo encaramado en lo alto de la Mola, a modo de nido de águila, ya intuimos que todo lo que se dice de Morella va a ser verdad.

Dicen quienes han estado en Morella que lo mejor es pasear por sus calles empedradas con los sentidos bien abiertos y empaparse de su aspecto medieval.

Calles de Morella

Calles de Morella

El legado arquitectónico de Morella es bien prolífico, verdaderas joyas, de entre las que podemos destacar la iglesia arciprestal de Santa María la Mayor, el convento de San Francisco y el castillo de Morella.

La Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor es un espectacular templo gótico de transición que empezó a levantarse en el siglo XIII y cuya primera bendición data del año 1.311. 

Dividida en tres naves y tres ábsides poligonales. Consta de dos portadas en la única fachada libre que dispone, la de levante: la portalada mayor, llamada de los Apóstoles, y la de las Vírgenes, ambas con multitud de elementos escultóricos. Le imprimen también relevancia otros tres elementos singulares: el grandioso retablo del Altar Mayor, de estilo churrigueresco; el coro, situado en el segundo tramo de la nave central y obra de Pedro Segarra; y el órgano de Turull, de principios del XVIII, aún en uso y uno de los más bien conservados del arco mediterráneo.

Iglesia arciprestal de Santa Maria, Morella (Castellón)

Iglesia arciprestal de Santa Maria, Morella (Castellón)

El convento de San Francisco es otra construcción que conserva toda la belleza del gótico. Fue mandado construir por la orden franciscana entre los siglos XIII y XIV, y está compuesto por la iglesia, el claustro y las sala de Profundis, de una belleza y sencillez arrebatadoras. En su sala capitular podemos disfrutar de una obra pictórica realmente interesante, La Danza de la Muerte, una de las muestras más antiguas del arte macabro español, del siglo XV. Este edificio, junto a otras edificaciones históricas anexas, se convertirá en el Parador Nacional de Turismo de Morella.

El castillo-fortaleza de Morella es impresionante, lo ha sido siempre. Ya fue habitado en el III milenio antes de Cristo, debido a su situación privilegiada. Está dividido en tres niveles. En el primero, situado en la parte inferior del peñón, se encuentran la entrada y el palacio del Gobernador. En el segundo se situaba la plaza de Armas. Y en el tercero se levanta el edificio del castillo propiamente dicho. Lo suyo es subirse hasta lo más alto para obtener unas vistas espectaculares de la fisonomía urbana y de los alrededores, un paisaje que combina montañas, campos y pueblos vecinos. Además, la ciudad consta de un recinto amurallado de 2 kilómetros, por el que se puede pasear completamente.

Castillo de Morella

Castillo de Morella

Y hablando de paseos, otra de las experiencias que no nos podemos perder cuando visitemos Morella es salir a conocer sus alrededores a través de la red de senderos señalizados, pensados para todos los amantes del senderismo. U optar por el GR-331 o “Camí de la Conquesta”, una ruta circular señalizada y homologada de 166 km y 15 etapas con la que disfrutar de la naturaleza y el paisaje a través de los antiguos caminos que unían tradicionalmente los municipios de la comarca.

Morella desde lo alto del castillo

Morella desde lo alto del castillo

De regreso, no puede faltar un encuentro por todo lo alto con la gastronomía morellana, marcada por la montaña y las estaciones y por el respeto a lo tradicional. De aquí salen elaboraciones excelentes y únicas: carnes a la brasa, ollas, potajes, bolos de Morella, pilotes de Nadal, cuajadas, quesos, miel, flaons… Un mundo entero de sabores y texturas.

Sopa morellana

Sopa morellanaDavid Rota

Y ahora, con la webcam turística https://www.comunitatvalenciana.com/es/castello-castellon/morella/webcams/morella-1 situada en Morella, podemos asomarnos desde cualquier sitio y en tiempo real a esta ciudad para ir construyendo en nuestra cabeza la escapada hasta esta monumental ciudad.

tracking