servicios
Castelló aprueba el I Plan Muncipal de Personas Mayores que combate la soledad no deseada
Uno de cada cinco castellonenses en la ciudad supera los 60 años y hay más de 5.000 personas mayores de 75 años que viven solas

Pleno del Ayuntamiento de Castelló
El Pleno del Ayuntamiento de Castelló ha aprobado, con el voto a favor de PP, PSOE y Compromís y la abstención de Vox, el I Plan Municipal de Personas Mayores con un periodo de vigencia de cuatro años. Tiene como objetivo principal potenciar la autonomía personal y retrasar o evitar la dependencia de los mayores. Uno de los aspectos que aborda de manera prioritaria es la soledad no deseada que sienten muchas personas mayores en la ciudad de Castelló.
Uno de cada cinco castellonenses en la ciudad supera los 60 años y hay más de 5.000 personas mayores de 75 años que viven solas en Castelló. "No todos sufren soledad no deseada, pero sí queremos llegar a los que están afectados para ayudarles a superar este sentimiento de soledad y evitar que caigan en situaciones de vulnerabilidad. Queremos que vivan mejor y que sean felices", ha señalado la concejala de Gente Mayor, Clara Adsuara.
Este Plan, creado con la colaboración de expertos de la Universidad Jaume I, aborda, a través del programa Castellón Acompaña, el creciente aumento de la población de personas mayores que tienen sentimiento de soledad.
El I Plan Municipal de Personas Mayores está estructurado en 3 ejes: personas mayores saludables; personas mayores en la comunidad y personas mayores empoderadas. "Si hablamos de las personas mayores en la comunidad, hablamos de potenciar la inclusión social como miembros activos de la sociedad y ya lo estamos haciendo a través de las Ciudades Amigables como la nuestra, a través de la participación social y cívica, las relaciones intergeneracionales y, en definitiva, la inclusión de todas las personas", ha afirmado Adsuara.
Por otro lado, ha manifestado que si se habla de personas empoderadas, se habla de un desarrollo pleno según su proyecto de vida individual. "Algo que potenciamos con el emprendedurismo senior, el voluntariado o la formación continua", ha dicho.
Por último, se ha referido al eje de personas saludables. "Potenciar la autonomía personal, evitar o retrasar la dependencia es el principal objetivo de este plan; por ello, tenemos que trabajar con herramientas que combatan la soledad no deseada, la fragilidad cognitiva, física, psicológica y social y combatir también el edadismo. En definitiva hemos de fomentar estados de vida saludables", ha añadido.
La edil ha subrayado la soledad no deseada como uno de los puntos de acción prioritarios. Un proyecto piloto seleccionará a 30 personas de más de 60 años, que se encuentren en situación de soledad no deseada, con quienes los voluntarios realizarán acciones de acompañamiento específicas. "Hemos iniciado ya acciones para detectar qué personas mayores en la ciudad sufren sentimiento de soledad y ayudarles a evitar que caigan en situaciones de vulnerabilidad", ha señalado la edil de Gente Mayor, Clara Adsuara.
Se trata de la iniciativa denominada 'Castellón Acompaña', para el que ya se han formado 21 voluntarios senior, que colaborarán con todos los agentes implicados en este programa.