El Consell oficializa los nuevos cargos del gobierno cinco días después
El DOGV publica los ceses de Nuria Montes, Salomé Pradas y los nombramientos del vicepresidente Gan Pampols junto a los dos nuevos consellers.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (c), a su salida de una sesión plenaria
Ya es oficial. Cinco días después de que comenzaran los anuncios por fascículos a deshoras y medio ocultos del nuevo gobierno valenciano, se han oficializado a través de la publicación en el DOGV. Eso sí, aún sin presentación ni comparecencia del presidente Carlos Mazón, quien opta por guardar silencio y esquivar a la prensa, desatando críticas acerca de la estrategia comunicativa del Consell.
Este viernes El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este viernes la composición del nuevo Gobierno valenciano tras la catástrofe de la DANA. Se nombra, según el documento, a Susana Camarero como portavoz del Ejecutivo valenciano. Un cargo que en realidad asumió desde el inicio del desastre medioambiental.
También se nombra al teniente general Francisco José Gran Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat; a Nuria Martínez como consellera de Justicia y Administración Pública; a Juan Carlos Valderrama como conseller de Emergencias e Interior; y a Marián Cano como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Y se oficializan los ceses de Salomé Pradas como consellera de Justicia e Interior, y de Nuria Montes como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a quienes se les "agradecen los servicios prestados".
Así, de los altos cargos que comenzaron la legislatura con la victoria de Mazón en las elecciones en 2023, solo se mantiene cuatro después de haber afrontado dos crisis de gobierno en poco más de un año. Finalmente, el gobierno valenciano es más voluminoso de lo que el presidente pretendía para eliminar "grasa". De haber recortado el número de administraciones que tenía el Botànic de PSPV y Compromís inicialmente, la nueva estructura del Consell queda configurada en 11 departamentos: Presidencia y 10 consellerias, dos de ellas nuevamente con rango de vicepresidencia como en el gobierno con Vox.