ESdiario

Confederación Hidrográfica del Júcar

Miguel Ángel Polo 'sale de su escondite' y confirma a alcaldes afectados que la DANA "tuvo cosas difíciles de prever"

El Gobierno prevé actualizar "de urgencia" proyectos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación en la cuenca de Poyo, Pozalet y Saleta 

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y representantes del organismo se reúnen con alcaldes, concejales y técnicos de los municipios afectados por la crecida del barranco del Poyo en Valencia.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y representantes del organismo se reúnen con alcaldes, concejales y técnicos de los municipios afectadosCHJ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Ángel Polo, otro de los grandes señalados tras la catastrófica DANA que el pasado 29 de octubre arrasó la provincia de Valencia, ha 'reaparecido', aunque no de una manera especialmente pública, para dar explicaciones a algunos alcaldes de los municipios afectados por la riada de todo lo que sucedió aquella fatídica jordana. Polo ha reconocido, que la DANA fue un evento "de magnitudes absolutamente extraordinarias", con efectos que eran "muy difíciles de prever" al mismo tiempo que les ha trasladado a los ediles presentes en esta reunión que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) prevé actualizar "de urgencia" proyectos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación en la cuenca de Poyo, Pozalet y Saleta

Así lo han transmitido fuentes del organismo de cuenca, después de que el presidente de la CHJ, Miguel Polo, se haya reunido este jueves con alcaldes, concejales y técnicos de los municipios afectados por la crecida del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre. Ha estado acompañado por el director técnico, Manuel Torán, la comisaria de Aguas, Cristina Sola y varios técnicos de la Confederación. En representación de las localidades afectadas han asistido los responsables municipales de Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Catarroja, Cheste, Chiva, Loriguilla, Massanassa, Paiporta, Picanya, Quart, Riba-Roja, Sedaví, Torrent, Xirivella y València

Los responsables municipales han preguntado cuestiones acerca del episodio ocurrido el pasado 29 de octubre, que provocó inundaciones en numerosos municipios de la provincia de Valencia. Desde el Organismo han explicado que el episodio fue un evento "de magnitudes absolutamente extraordinarias cuyos efectos eran muy difíciles de prever", y ha mostrado su "entera colaboración para solucionar los problemas que puedan tener los municipios con la máxima celeridad".

Para ello, ha explicado el organismo, se ha habilitado un canal de comunicación directa con la dirección técnica de la CHJ, donde los responsables municipales podrán hacer llegar "sus solicitudes y preocupaciones sin intermediarios".

Igualmente, los responsables municipales han solicitado información sobre las próximas actuaciones que se van a desarrollar en sus términos municipales. Al respecto, la CHJ ha desgranado el estado de tramitación de los proyectos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación que afectan a la cuenca de Poyo, Pozalet y Saleta. Así, ha resaltado que se ha solicitado la colaboración de todas las administraciones para facilitar la aprobación de los siete proyectos.

En este sentido, ha precisado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tiene previsto actualizar estos planes "de urgencia" y trabaja con la idea de que las obras del proyecto del encauzamiento del barranco de la Saleta "se puedan licitar en 2025". Además, se espera que el resto de proyectos se puedan aprobar "a la mayor brevedad posible".

Asimismo, el organismo ha detallado las actuaciones de emergencia realizadas hasta la fecha y las que se van a poner en marcha próximamente con el objetivo de reparar el encauzamiento del barranco del Poyo, desde Picanya hasta l'Albufera de València, así como las actuaciones de acondicionamiento de los barrancos aguas arriba de Picanya.

Por otro lado, la CHJ ha destacado que, "desde el primer momento", el Miteco estuvo en coordinación con Diputación de Valencia, la EPSAR y los operadores de abastecimiento y saneamiento para la tramitación de las ayudas que se van a dar para la reposición del abastecimiento, saneamiento y depuración de las zonas afectadas.

tracking