Pedro Sánchez desprecia a Valencia: no ha llamado ni una sola vez para preguntar por la dana
La alcaldesa María José Catalá reconoce que "duele mucho la indolencia" del presidente del Gobierno que no se ha preocupado en preguntar ni cómo están los afectados ni qué necesitan.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desprecia a los afectados de la dana en Valencia. Si su imagen esquiando de vacaciones en Navidad mientras miles de personas siguen agonizando en la zona de la riada ya ha sido repulsiva, conocer que Sánchez no ha llamado ni una sola vez al Ayuntamiento de Valencia para preguntar cómo están las familias ni qué necesitan es demoledor.
Así lo ha confesado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tras el encuentro del Partido Popular en el Hotel Turia de Valencia, donde se han congregado los alcaldes de los municipios damnificados por la riada junto a diputados autonómicos, nacionales, senadores encabezada por el líder Alberto Núñez Feijóo, quien el día anterior visitó por sorpresa varias localidades rehuyendo de los focos de las cámaras. "La noticia no es que Feijóo esté aquí, sino que Sánchez ni está ni se le espera", ha afirmado la alcaldesa de Valencia.
Ni con las pedanías del sur destrozadas afrontando las consecuencias peor riada de la historia de España, ni con 17 muertos. Nada es motivo suficiente para que el presidente descuelgue el teléfono y ofrezca ayuda o tan siquiera muestre un mínimo gesto de preocupación. Catalá ha confesado durante su intervención en el acto del PP que Sánchez no ha llamado "ni un solo minuto a la tercera ciudad más grande de España". Tacha su comportamiento de "indolencia" y reconoce que "duele mucho". "Nos enteramos por los medios de comunicación de que dijo que si quieren ayuda que la pidan", ha lamentado.
Asimismo, la alcaldesa ha lanzado un nuevo SOS al Gobierno de Sánchez ante la falta de ayudas directas. "Somos españoles, pagamos nuestros impuestos. Ahora le toca al presidente". Ha recordado que desde la Federación de Municipios y Provincias le pidieron "ayudas que no fueran prestamos", también "flexibilidad tributaria" e "infraestructuras" que ha vuelto a exigirle.
"Queda mucho trabajo", arguye. "Nuestro presidente Carlos Mazón ha sido el primero en bajar sal barro y ponerse a cargo de la situación" y le agradece al presidente de la Generalitat que él "no haya estado al cálculo político, que no haya hecho estrategia", a diferencia de dirigentes del Gobierno.