Alvise, la próxima víctima de la 'caza de brujas' de la fiscal de Compromís
La fiscal que convierte en delito de odio los tuits de personajes incómodos de derechas consigue llevar ante el Supremo al eurodiputado de Se Acabó La Fiesta.

El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez.
Daniel de Desokupa, la periodista Cristina Seguí, el policía Ricardo Ferris o los militantes de Vox Juanma Badenas, Daniel Furió, Cecilia Herrero, Elisa Núñez y, ahora Alvise Pérez. Cada vez es más extensa la 'lista negra' de la fiscal vinculada a Compromís, Susana Gisbert, quien persigue presuntos delitos de odio contra personajes públicos del sector más conservador y ha llegdo a ser acusada de presunta prevaricación.
Gisbert, afiliada a la Unión Progresista de Fiscales (UPF), fue propuesta por la coalición de Compromís para el Tribunal Constitucional, además de ser notoria su afinidad con la exvicepresidenta Mónica Oltra, con quien no solo comparte entorno y se deja ver en los mismos círculos, sino que llegó a ser su madrina en la presentación de su libro.
Con muchos menos detalles, Alvise Pérez ha señalado a Susana Gisbert en sus redes sociales criticando esta 'caza de brujas' que se lleva a cabo en España a través del abstracto delito de odio que choca con la libertad de expresión. Y por ello ha sido denunciado.
El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) ha sido citado por el Tribunal Supremo (TS) para que declare voluntariamente el próximo 19 de junio por la causa abierta en su contra por lo que se considera un presunto "acoso" contra la fiscal de delitos de odio de la Comunidad Valenciana.
¿Qué hizo Alvise para que el Tribunal que investiga la corrupción le acabe citando? Es una consecuencia de las distintas y molestas publicaciones como esta: "aquí tenéis el organigrama completo con nombre y apellidos de las personas responsables de la persecución ideológica llamada 'delitos de odio'. Esta gente es la que nos está multando e intentando meter en prisión a miles de españoles por decir que la masiva inmigración ilegal es una INVASIÓN. En la imagen, Susana Gisbert Grifo; la responsable en Valencia de haber exigido 3 años de prisión y 3.600 euros de multa a quien tuitee la palabra 'inmigración' e 'invasión' juntas." o "aquí tenéis a Susana Gisbert (La Fiscal de delitos de odio) tomándose una caña con Loreto Ochando (la periodista de Público a la que le filtra todo y que ha escrito hoy el artículo contra nosotros). Son amigas de farra, y se hacen favores mutuamente. La diferencia en esta ocasión es que ahora las perseguidas son ellas".
Por ello, la fiscal Susana Gisbert interpuso una denuncia contra él. Dijo haber recibido "mensajes amenazantes" y los atribuye como desencadenante de los señalamientos de Alvise en redes sociales. La Sala de lo Penal de Valencia inició el procedimiento por presuntos delitos de injurias a funcionario público, coacciones y/o odio a través de sus redes sociales.
Afortunadamente, goza de la inmunidad que le otorga el Parlamento Europeo, a diferencia de quienes no la tienen y ya se plantean si hacer uso de su derecho a la libertad de expresión o, pese a ser un país democrático, mejor callar.