ESdiario

Municipios 

Guerra total en Torrent: el PSOE monta una comisión para investigar al gabinete de prensa y "pasa" de los afectados por la dana

La nueva comisión impulsada por el PSOE ―con el apoyo de Compromís y el tránsfuga, Guillermo Alonso del Real―, para investigar el gabinete de prensa abre un nuevo frente en Torrent y desata el choque total con el equipo de gobierno.

Pleno municipalAyuntamiento de Torrent

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Torrent vive estos días una auténtica tormenta política. El Grupo Municipal Socialista ha decidido priorizar una comisión de investigación sobre el Gabinete de Prensa municipal, relegando a un segundo plano la comisión relativa a la dana, la catástrofe que afectó a miles de vecinos y que todavía deja cicatrices en la ciudad.

Con esta maniobra, el PSOE, apoyado por Compromís y el concejal no adscrito Guillermo Alonso del Real, busca analizar posibles irregularidades en la contratación y gestión del servicio de comunicación municipal. Según los socialistas, el objetivo es “reforzar la transparencia” y “saber cómo se ha gestionado el dinero público”, tal y como afirmó el portavoz Andrés Campos.

Desde el PP, sin embargo, la lectura es bien distinta. La alcaldesa Amparo Folgado y su equipo consideran esta comisión como una estrategia de “acoso político sin precedentes” que busca el desgaste del gobierno municipal y desviar la atención de los verdaderos problemas de Torrent.

“El PSOE prefiere montar un show antes que ayudar a los afectados por la dana”, denuncian los 'populares', subrayando que la prioridad de los socialistas no es la recuperación de las viviendas y negocios dañados, sino “generar titulares y espectáculo”.

Comisión polémica: documentos, contratos y currículums en el punto de mira

La nueva comisión, presidida por el edil socialista Eduardo Gómez Silgo, ya ha solicitado toda la documentación relativa al contrato del gabinete de prensa: expedientes completos, informes técnicos, facturas, currículums del personal e incluso las notas de prensa emitidas.

Los socialistas aseguran que la investigación no es “contra nadie”, sino “a favor de la ciudadanía”, y se comprometen a exigir responsabilidades políticas si se detectan irregularidades. La comisión tendrá sesiones semanales y podrá prorrogarse hasta cuatro meses.

Mientras tanto, desde el PP critican duramente que el PSOE no haya presentado ni una sola propuesta concreta para los afectados por la dana. “Ni gestiones en Madrid, ni ayudas, ni soluciones reales para miles de familias torrentinas”, recuerdan.

Los 'populares' acusa al PSOE de utilizar las comisiones como cortina de humo para tapar los escándalos nacionales que afectan al partido, como los casos de Ábalos y Koldo. Además, denuncian que la oposición nunca asistió a las mesas de contratación en el momento clave y ahora pretenden “cuestionar procesos impecables y la profesionalidad de los técnicos municipales”.

Moción de censura en stand by y los vecinos sin ayudas

La realidad es que Torrent se encuentra en medio de un clima de alta tensión política, con acusaciones cruzadas y la ciudadanía como principal espectadora. Mientras el PSOE insiste en “luchar por la transparencia y la legalidad”, el PP defiende que “la prioridad debe ser ayudar a los vecinos y no montar circos mediáticos”.

Lo que está claro es que esta batalla marcará la agenda política de Torrent en los próximos meses, que podría verse alterada por una 'pospuesta' moción de censura, debido a que la persona que tenía que dar el visto bueno está en prisión —Santos Cerdán— por la trama Koldo, mientras la ciudad sigue esperando soluciones definitivas tras la devastadora dana.

tracking