Los precios de la vivienda alarman: aumentaron un 14% en diciembre
El precio de la vivienda de segunda mano se ha disparado hasta el 14% en la tasa interanual en diciembre de 2024
Los precios de la vivienda no paran de crecer. De acuerdo con el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano ha aumentado un 14,78% en la tasa interanual, fijándose en una media de 2.479 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024.
Esta cifra supone además un aumento trimestral del 2,79%, semestral del 7,56% y de 2,27% con respecto al pasado mes de noviembre. Precisamente en noviembre se había podido controlar el alza mensual (0,5%) y, si bien la tasa interanual reflejaba una subida importante (7%), se queda corta ante los resultados de diciembre, que incluso los doblan (14%).
"Existe una clara descompensación entre la oferta y la demanda, lo que, sumado a una financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en algo habitual dentro del mercado inmobiliario", explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Font asegura que "es necesario que se vuelque más vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una fiscalidad más interesante".
Economía
El mercado inmobiliario de 2025 se presenta con precios altos pero ventas récord porque hay escasez
Israel García-Juez
Además, Font argumenta que los compradores "están teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación", aunque los datos de compraventa no se han visto afectados. El director de Estudios del portal de vivienda afirma que invertir en el sector inmobiliario español es "una apuesta segura", pero reivindica que asegurar un techo para los ciudadanos "debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio".
Baleares y Madrid lideran el alza
En comparación con diciembre de 2023, las comunidades autónomas que han aquejado un mayor aumento en los precios de las viviendas de segunda mano fueron Madrid (21,10%), Murcia (20,58%) y Baleares (19,08%). En el otro lado de la moneda, Cantabria fue la única comunidad donde el precio cayó (-0,50%). Como ya viene siendo costumbre desde hace meses, Baleares aparece em el tope de la lista de precios (4.931 euros), mientras que Extremadura se sitúa en el otro extremo (954 euros).
En cuanto a las provincias, Lugo (21,25%), Madrid (21,10%) y Cáceres (20,89%) son las mayor subida interanual; Ourense (-1,02%) y Cantabria (-0,50%), las únicas que presumen de una bajada de precios. Aparte, Cuenca (3,03%) fue la localidad de mayor aumento mensual y, en este nivel territorial, Baleares presentó los precios más elevados (4.931 euros) y Ciudad Real (750 euros) los más bajos.