ESdiario


Alega motivos personales 

Continúa el caos en Renfe, Raül Blanco abandona la presidencia sin llegar a dos años en el cargo

Se trata de una dimisión "de mutuo acuerdo con el Ministerio de Transportes", y tiene como prioridad centrarse en nuevos objetivos profesionales en el ámbito privado. 

El ya expresidente de Renfe, Raül Blanco, durante la firma del acuerdo de subrogación de Cercanías de Renfe.
Iñaki Berasaluce / Europa Press
28 NOVIEMBRE 2024;CERCANÍAS;ACUERDO;SUBROGACIÓN;RENFE;EUSKADI;
28/11/2024

El ya expresidente de Renfe, Raül Blanco, durante la firma del acuerdo de subrogación de Cercanías de Renfe. Iñaki Berasaluce / Europa Press 28 NOVIEMBRE 2024;CERCANÍAS;ACUERDO;SUBROGACIÓN;RENFE;EUSKADI; 28/11/2024Iñaki Berasaluce

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de Renfe, Raül Blanco, dejará su cargo en la empresa pública aludiendo a "motivos personales" y con efectos el próximo martes, 14 de enero, según fuentes del operador.

Se trata de una dimisión "de mutuo acuerdo con el Ministerio de Transportes", y tiene como prioridad centrarse en nuevos objetivos profesionales en el ámbito privado.

En los dos años transcurridos desde su incorporación en febrero de 2023, las cuentas de la empresa pública han pasado de unas pérdidas de 123,4 millones de euros en 2023 a unos 'números rojos' de 20 millones de euros en 2024, lo que supone una reducción de las pérdidas del 83%. Al mismo tiempo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado un 28% respecto al año anterior.

En este último año también se ha culminado la modernización de la compañía con el cambio de los equipos de dirección, con la llegada de perfiles profesionales independientes y paritarios a los consejos de administración del grupo, y con la mejora de las normas de transparencia y 'compliance' en el seno de la empresa.

De esta forma, Renfe concluye esta etapa con la esperanza de tener resultados positivos a partir de 2025 y preparada para ser "una de las grandes de empresas españolas globales en el ámbito de la movilidad durante los próximos años".

El directivo llegó a la compañía en febrero de 2023 después de que la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, decidiera cesar a su predecesor, Isaías Táboas, por los retrasos acumulados en el diseño y fabricación de unos trenes de ancho métrico encargados a la empresa vasca CAF para las redes de Cercanías de Asturias y Cantabria.

En plena guerra de rentabilidades con sus competidores Ouigo e Iryo, ambas con mayoría de capital público francés e italiano respectivamente, Blanco ha conseguido estabilizar las finanzas de la compañía y reducir significativamente las pérdidas tras la pandemia. 

En el plano operativo, el ejecutivo catalán se ha tenido que enfrentar a la compleja entrega y puesta en servicio de los trenes Avril (Serie 106) fabricados por Talgo, cuyas incidencias lastraron la imagen de Renfe durante el verano y se saldaron con la imposición de penalizaciones que superan los 170 millones de euros. 

También a las continuas incidencias en las redes de Cercanías de Madrid y Barcelona (Rodalies), para lo cual reforzó las estructuras de ambos servicios públicos con la llegada de nuevos profesionales.

Durante estos 23 meses, también ha sido el encargado de acometer una profunda renovación en la estructura y organización interna de la empresa, rejuveneciendo la cúpula de la compañía y dando entrada nuevos perfiles independientes en los consejos de administración, ahora paritarios.

Durante su mandato se avanzó en la mejora de la transparencia y compliance de la empresa pública y logró consensuar buena parte de las decisiones con los sindicatos, que no protagonizaron ninguna huelga durante el período al haber logrado acuerdos a tiempo para evitarlas.

Tras celebrar la expansión de los AVE a Francia, lideró en 2023 la fundación de la sociedad Renfe Proyectos Internacionales, dedicada a gestionar la expansión de Renfe por el mundo con la idea de que un 10% de su facturación proceda del extranjero en 2030. 

Al mismo tiempo, avanzó en el acuerdo con MSC para dar entrada a la naviera como socio industrial para Renfe Mercancías, con la idea de revertir su situación.

Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona, y con dos posgrados, Blanco fue previamente director general de la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria; y secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa en el mismo ministerio. Previamente ostentó varios cargos directivos en la Generalitat de Catalunya o el ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat.

tracking