Asisa estudia el pliego de condiciones para ver si llega a cubrir el servicio en solitario
Continúa el culebrón de Muface; DKV no quiere, Asisa no sabe si puede y los mutualistas en el limbo
CSIF, el sindicato de los funcionarios públicos, acusa al Gobierno y al ministro López de "dejación de funciones" y le pide que aporte ya soluciones.
La aseguradora Asisa sigue estudiando los pliegos técnicos del concierto de Muface para prestar asistencia sanitaria privada a sus funcionarios mutualistas, a pesar de que este mismo jueves DKV ha informado de su decisión de no acudir tampoco a la licitación.
La renuncia tanto de Adeslas como de DKV era uno de los supuestos con lo que estaba trabajando la compañía. Asisa valora así quedarse con la totalidad del negocio de Muface, que asciende a unos 4.500 millones de euros para un plazo de tres años.
Adeslas informó hace días de su renuncia al concierto porque las primas ofrecidas les abocarían a unas pérdidas en tres años de unos 250 millones de euros. Según DKV, sus pérdidas ascenderían a entre 70 y 100 millones de euros.
El Gobierno ha ofrecido un aumento de la prima del 33,5% durante un periodo de tres años para concierto que está ahora mismo en licitación. Para Adeslas esto es insuficiente y reclamaba un alza del 47% en dos años. DKV ha considerado que necesitaría una subida del 40% en un solo año para no tener pérdidas.
Economía
El Gobierno claudica y se reunirá con los sindicatos de la Función Pública para negociar mejoras
Israel García-Juez
Aparentemente Asisa tomará su decisión en los próximos días. El plazo para presentarse a la licitación es el 15 de enero.
Mutualistas en el limbo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) asesorará a sus afiliados que sean mutualistas de Muface a fin de emprender acciones legales para defender sus derechos e intereses y el resarcimiento de los daños y perjuicios que se les produzcan.
"CSIF va a asesorar a nuestros mutualistas para emprender las acciones que sean necesarias, incluidas las judiciales, por la falta de asistencia sanitaria. Hemos constatado cómo clínicas y hospitales están negando consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas pese a la orden de continuidad asistencial decretada por el Gobierno", ha denunciado Miguel Borra, presidente de CSIF, que considera que Muface, como primer responsable de esta situación, debe obligar a las aseguradoras del concierto a cumplir con su contrato.
CSIF ha instado al Gobierno a aportar ya una solución para los mutualistas porque la situación es "insostenible". "No vemos ni voluntad política ni certezas que garanticen la viabilidad de Muface, pese a las declaraciones del ministro Óscar López intentando trasladar un mensaje de tranquilidad a los mutualistas, a menos de una semana para que concluya el plazo de la última licitación", denuncia el sindicato.
Para CSIF, el Gobierno está realizando una "dejación de funciones", mostrando una "absoluta falta de respeto" a los empleados públicos "con su silencio y falta de transparencia sobre la situación".
En este sentido, CSIF denuncia que los sindicatos representados en el Consejo General de Muface aún no han recibido los informes de las aseguradoras sobre el impacto del concierto y el informe económico de la AIReF.
"Exigimos al Gobierno la convocatoria urgente del Consejo General de Muface para analizar con rigor y objetividad la situación económica y las posibles vías de solución para seguir garantizando la atención sanitaria del colectivo de funcionarios en esta mutualidad. Con su actitud, el Gobierno está abocando al sistema del mutualismo administrativo a su defunción y no lo vamos a consentir", ha señalado CSIF.
El sindicato subraya que Muface es "patrimonio de los funcionarios" y una condición laboral "inherente" desde el primer momento que acceden a su plaza.
CSIF no descarta adoptar aquellas medidas de presión y movilizaciones que considere oportunas en la defensa de Muface, incluida la convocatoria de paros y de huelga.
"Se acabaron las declaraciones a los medios. Hay que sentarse a una mesa con seriedad, analizar la situación y aportar soluciones. El Gobierno y el ministro están realizando una dejación de funciones", ha criticado Borra.
Por su parte, la aseguradora DKV ha anunciado que renuncia a participar en el nuevo concierto de Muface, y ha explicado que en el último año acumuló pérdidas antes de impuestos de más de 70 millones de euros.
La compañía ha asegurado en un comunicado que, según sus cálculos, si continúa y por efecto de la normativa contable IFRS17, debería imputar las pérdidas del nuevo contrato a 2024, y que serían de entre 70 y 100 millones.
DKV, que se suma así a la renuncia presentada por Adeslas, ha lamentado que en el caso de Muface "el modelo está infrafinanciado, ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido sustancialmente superior a la prima que ha recibido".
"En los últimos diez años, el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido tan solo un 31,6%, apenas la mitad del incremento", ha afirmado.
Plazos de cambio
La compañía ha informado a los mutualistas de los plazos de cambio, aunque ha avisado de que pueden ir actualizándose.
Así, del 1 al 31 de enero se podrá solicitar el cambio a los servicios públicos de salud de comunidades autónomas e Ingesa en Ceuta y Melilla, "en cumplimiento del convenio suscrito con dicho organismo".
Además, a partir del momento en que esté vigente el nuevo concierto y hasta la fecha que se disponga, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio desde el servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre entidades concertadas que sean adjudicatarias del servicio.