ESdiario

El precio de la vivienda libre sufre su mayor aumento desde 2007

La vivienda española encadena su undécimo año de encarecimiento continuo y alcanza su máximo en casi dos décadas

(Foto de ARCHIVO) La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis ItxasoEuropa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El precio de la vivienda libre en España aumentó un 8,4% en su tasa interanual en 2024, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, el más alto desde 2007 -año previo a la crisis inmobiliaria y los precios crecieron en un 9,8%-, duplica el registrado en 2023 y supera por un punto la tasa de 2022 (7,4), hasta ahora la más alta en casi dos décadas.

Con la subida del año pasado, el mercado inmobiliario español encadena ya once años consecutivos de subidas en el precio de la vivienda y la tendencia del sector lleva a pensar que serán algunos más. El informe del INE señala que, durante el último trimestre de 2024, el precio de la vivienda creció un 11,3% en relación con el mismo periodo de tiempo del año anterior; además, este repunte representa un aumento de 3,2 puntos con respecto al trimestre previo y sugiere que la escalada de precios podría continuar en los próximos meses.

En detalle, el precio de la vivienda nueva fue el que más se encareció, con un aumento del 10,9%, que también se convierte en la mayor subida desde 2007 (11,9%) y representa un crecimiento casi tres puntos superior al de 2023. Por su parte, la vivienda usada también experimentó un notable incremento del 8%, el más alto en 17 años; en comparación con el año anterior, esta subida es cinco puntos más alta que la anterior.

El sector apunta al Gobierno

Ante el incesante encarecimiento de la vivienda, el sector inmobiliario apunta a las decisiones del Gobierno como las causantes de esta inestabilidad. El pasado jueves, los expertos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas de España (CGE) expusieron que el problema central de la vivienda española es la insuficiencia de oferta, que termina llevando al aumento de precios tanto para compraventa como para alquiler.

Hablando específicamente sobre la crisis del alquiler de viviendas, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, advirtió que "la gravedad de la situación se observa en que la oferta de viviendas disponibles en alquiler de larga duración está atravesando la peor crisis del siglo XXI debido a la retirada de viviendas del mercado y al mismo tiempo mantiene una demanda muy intensa y consistente".

tracking