ESdiario

Renfe dice adiós a los viajes gratis: nuevos abonos de 20 euros en Cercanías y descuentos en Media Distancia

A partir del 23 de junio, los usuarios de Cercanías pagarán 20 euros al mes por viajes ilimitados, mientras que Media Distancia ofrece descuentos de hasta el 50% y bonos de 10 viajes, poniendo fin a casi tres años de gratuidad

Archivo - Varias personas compran billetes en una máquina de venta de billetes, en la estación de Chamartín, a 29 de enero de 2025.

Archivo - Varias personas compran billetes en una máquina de venta de billetes, en la estación de Chamartín, a 29 de enero de 2025.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Publicado por
Marian Romero
Madrid

Creado:

Actualizado:

La era de los viajes gratuitos en Renfe llega a su fin. A partir del próximo lunes, 23 de junio, los usuarios de Cercanías y Media Distancia deberán adquirir nuevos abonos para moverse por España, una medida que sustituye a los populares bonos gratuitos en vigor desde septiembre de 2022. 

Con un abono mensual de 20 euros para Cercanías y descuentos de hasta el 50% en Media Distancia, Renfe busca equilibrar la sostenibilidad del sistema con tarifas asequibles, aunque el cambio no está exento de polémica, especialmente tras años de viajes sin coste para millones de españoles.

El nuevo abono mensual de Cercanías, que permitirá viajes ilimitados en todos los núcleos de la red durante un mes, costará 20 euros, con una tarifa reducida de 10 euros para jóvenes de hasta 26 años. También se introduce un bono de 10 viajes, sin descuento, cuyo precio variará según las zonas recorridas y será válido durante un año, pudiendo ser usado por varias personas. 

Estos abonos estarán disponibles en taquillas y máquinas autoventa, y podrán activarse hasta 10 días después de su compra.

En Media Distancia, los abonos mensuales para trayectos fijos entre un origen y un destino definido ofrecen descuentos significativos: 50% para jóvenes hasta 26 años, 40% para el resto, y gratuidad para menores de 14 años. Además, se lanza un bono multipersonal de 10 viajes con un 40% de descuento, válido durante un año. 

Estos cambios buscan incentivar el uso del tren entre los más jóvenes y familias, aunque suponen un esfuerzo económico para quienes se acostumbraron a la gratuidad.

La excepción a este nuevo modelo son los núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria, donde los abonos seguirán siendo gratuitos debido a los retrasos en la puesta en marcha de nuevos trenes, una polémica que ha generado críticas al Gobierno. Los abonos Avant, por su parte, mantienen su descuento del 50%, sin cambios en su estructura.

Este giro en la política de Renfe marca el fin de una medida que, según datos oficiales, benefició a millones de usuarios con más de 19 millones de abonos gratuitos emitidos. Sin embargo, el Gobierno justifica el cambio como un paso hacia un modelo más sostenible, que culminará en 2026 con un abono único para todo el transporte público en España. Mientras tanto, en el transporte autonómico y local, los descuentos en abonos y títulos multiviaje bajarán del 50% al 40% desde julio, con Castilla y León asumiendo íntegramente los suyos por no haber solicitado subvenciones estatales.

El anuncio ha generado reacciones encontradas. Para muchos, como Ana, una estudiante madrileña que usa Cercanías a diario, “los 20 euros son asumibles, pero se nota el cambio después de viajar gratis”. Otros, como Miguel, un trabajador de Media Distancia en Castilla-La Mancha, ven con buenos ojos los descuentos, pero lamentan que “el tren siga siendo caro para quienes no entran en las rebajas”. 

Con el nuevo sistema, Renfe pone a prueba su capacidad para mantener el tren como pilar de la movilidad, mientras los usuarios se adaptan a una nueva realidad tras años de billetes sin coste.

tracking