ESdiario

quedan menos de 48 horas 

'Juego de tronos Vaticano': Cuenta atrás para el Cónclave entre rumores, campañas sucias y quinielas

Los cardenales Parolin y Luis Antonio Tagle, especialmente unidos a la figura del Papa Francisco, han sufrido campañas de bulos y desprestigio en las últimas horas. 

Ciudad del Vaticano.Europa Press

David González
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El miércoles 7 de mayo arranca el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Va a ser el segundo que se celebre con la existencia de redes sociales a pleno rendimiento. Una inmediatez informativa que choca inevitablemente con los ritos y la tradición de control de las noticias que caracteriza a la Santa Sede. Desde el propio 7 de mayo los 133 cardenales electores votarán dos veces al día hasta que se produzca la elección papal y una vez el elegido acepte se comunicará al mundo con la famosa 'fumata blanca' desde la chimenea de la Capilla Sixtina donde se 'encierra' a los purpurados.

Acostumbrados a una sociedad donde casi al minuto se actualiza una noticia, aunque no haya mucho que contar, los ritmos de la Santa Sede sorprenden. Claro que, por mucho que las filtraciones estén prohibidas bajo pena de excomunión, se esperaba que se produzcan.

El Papa Francisco durante uno de sus viajesEuropa Press

El ambiente en los días previos al Cónclave está marcado por una indisimulable guerra sorda entre dos facciones que pugnan por el futuro de la Iglesia: los conservadores y los progresistas. El gobierno del Vaticano no es baladí en el contexto geopoítico mundial, por lo que todos los poderes fácticos están entrando en el juego. La prensa es una magnífica herramienta, igual que el arte de la rumorología. Un mecanismo, el de los bulos y las medias verdades, que ya funciona a pleno rendimiento cuando faltan 48 horas para que las pinturas de Miguel Ángel vuelvan a ser testigo mudo de un acontecimiento histórico.

Cuando un medio lanza una campaña, sutilmente a favor o en contra, sobre uno de los papabiles no es de manera inocente.

Pietro Parolin, secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano durante el pontificado de Francisco, ha tenido que salir al paso de rumores sobre su salud. El cardenal italiano de 70 años se ha enfrentado en los últimos días a informaciones sobre una posible enfermedad. Una dato que pretendía quitarle 'votos' en la elección papel. El nombre del purpurado italiano lleva sonando con fuerza desde el mismo momento del fallecimiento de Jorge Bergoglio.

¿Un papa de origen luterano?

También la figura de Luis Antonio Tagle, cardenal filipino, hombre muy cercano al Papa Francisco, está bajo el foco como posible sucesor. Considerado uno de los candidatos más progresistas, el filipino, viene a ejemplificar parte de la idea del pontificado de Bergoglio; nombrar cardenales más allá de Occidente. Contra Tagle también se han publicado cosas. En su caso han destapado un antiguo vídeo del cardenal cantando Imagine de John Lenon, una canción que uno de sus versos dice "imagina un mundo sin religiones". Una frase que, por cierto, el filipino omitió de su interpretación. Evidentemente la publicación de este vídeo es interesada.

Luis Antonio Tagle.EUROPA PRESS

Mientras todo esto se produce, también se habla de muchos más nombres. Algunos aparecen de forma interesada a pesar de que no se les manejaba en las quinielas hasta hace unos días. Se trata del sueco Ander Arborelius. Este carmelita de 75 años es conocido por su conversión de fe. Criado en el luteranismo, religión mayoritaria en su país, acabó abrazando el catolicismo. Desde algunos medios de comunicación se habla abiertamente de Arboelius como el nombre que podría reconciliar las dos facciones que dividen a la Iglesia Católica. Dos grupos enfrentados que en este Cónclave parecen estar más enfrentados que nunca, sabedores de que es un momento decisivo que puede marcar el camino a seguir por la Santa Sede en una época con el escenario geopolítico más revuelto que nunca.

tracking