ESdiario


Tesla se enfrenta a una investigación por su conducción autónoma

Archivo -  Tesla Arcade.

Archivo - Tesla Arcade.TESLA - Archivo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha abierto una investigación contra 2,6 millones de vehículos del fabricante de coche eléctricos Tesla tras varias denuncias por accidentes relacionados con la función de conducción autónoma de los modelos 'Actually Smart Summon'.

La oficina de investigación de defectos del organismo público ha informado este martes de la recepción de varias quejas sobre accidentes alegando que tuvieron lugar cuando se estaba usando la función de conducción autónoma de Tesla.

Esta ya es la segunda investigación del regulador de seguridad vial norteamericano sobre Tesla en apenas cuatro meses relacionada con sus funciones de conducción autónoma.

En octubre, la NHTSA abrió una investigación sobre 2,4 millones de vehículos del fabricante equipados con software de conducción autónoma total (FSD, por sus siglas en inglés) tras cuatro colisiones, incluido un accidente fatal en 2023.

En todo caso, este procedimiento supone un revés potencialmente relevante para los esfuerzos del director ejecutivo de la automovilística, Elon Musk, por posicionar a la empresa como líder en conducción autónoma.

De hecho, el empresario de origen sudafricano ha llegado a admitir recientemente que la capacidad de Tesla para desarrollar tecnología de conducción autónoma será "la diferencia entre que Tesla valga mucho dinero o valga básicamente cero".

Hyundai ioniq9

Hyundai ioniq9

Hyundai dice que la relación entre Trump y Musk será "positiva"

El consejero delegrado del grupo Hyundai, el español José Muñoz, valora como "positiva" para el sector del automóvil la estrecha relación que mantienen el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el fundador de Tesla y SpaceX, entre otras empresas, Elon Musk.

"No lo veo como una preocupación, honestamente", ha recalcado Muñoz en las últimas horas, para añadir que tener a alguien "muy cercano" a la industria estadounidense y al mundo de los vehículos eléctricos "debería ser positivo".

El responsable de unos de los mayores fabricantes de automóviles a nivel mundial desde el pasado 1 de enero advierte de que el fin de los incentivos del Gobierno de Joe Biden al impulso del vehículo eléctrico no va a cambiar los planes del grupo en Estados Unidos, donde ha abierto recientemente una planta tras una inversión de unos 5.500 millones de dólares en Georgia para producir el SUV eléctrico Ioniq 5.

"No hemos invertido en Estados Unidos por los incentivos", ha manifestado, alegando que existe una "mejor situación" para el fabricante que hace "cuatro o cinco años" gracias a las inversiones acometidas que, a su juicio, han mejorado la "flexibilidad" de la compañía para adaptarse al entorno del mercado.

Hyundai planea invertir otros 90.000 millones de dólares más en todo el mundo antes de 2030 para ampliar su catálogo de coches eléctricos, hasta alcanzar los 21 modelos, que complementará con otros 14 híbridos como parte de un impulso mayor con el que pretende elevar las ventas de coches anuales hasta las 5,55 millones de unidades.

"Estados Unidos es el mercado más grande del mundo para Hyundai, y localizar allí la producción es una de las soluciones más sencillas y mejores para hacer frente al tiempo de cambio", ha comentado.

En el último año, las ventas de Hyundai en EE.UU. aumentaron un 4%, hasta alcanzar cifras récord, gracias a las matriculaciones de híbridos y coches eléctricos.

tracking