ESdiario

Mitsubishi Grandis 2025: ADN europeo y tecnología Google integrada

Mitsubishi resucita el nombre Grandis para dar forma a su nueva apuesta en Europa: un SUV compacto, híbrido y tecnológico que se fabricará en Valladolid y promete conquistar a las familias jóvenes con diseño, eficiencia y espacio sin renunciar a las prestaciones.

Mitsubishi Grandis 2025

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Mitsubishi Motors pisa el acelerador en Europa con una propuesta estratégica que mezcla diseño, electrificación, producción local y tecnología conectada. La marca japonesa ha confirmado que el nuevo Grandis 2025, un SUV compacto desarrollado para conquistar el segmento más competitivo del mercado europeo, se producirá a partir del cuarto trimestre de 2025 en la planta de Renault en Valladolid.

Con este movimiento, Mitsubishi no solo reafirma su compromiso con el continente, sino que refuerza su presencia industrial en España, aprovechando la sinergia dentro de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. El Grandis no es una apuesta más: es el modelo llamado a marcar el nuevo rumbo de la firma nipona en Europa, y todo en él ha sido concebido para satisfacer las necesidades de un cliente europeo cada vez más exigente.

Mitsubishi Grandis 2025

Del monovolumen al SUV electrificado

El nombre Grandis no es nuevo. Mitsubishi lo utilizó en la primera década de los 2000 para un monovolumen de gran tamaño que ofrecía practicidad y espacio para familias. Ahora, dos décadas después, la firma recupera esta denominación con un enfoque totalmente renovado: un SUV "compacto y espacioso", ideado para una nueva generación de clientes que prioriza la eficiencia, la conectividad y el diseño sin renunciar al espacio ni a las prestaciones.

Frank Krol, presidente y director general de Mitsubishi Motors Europa, lo resume así: “El segmento SUV-C es el mayor de Europa, y con el Eclipse Cross (BEV) y el nuevo Grandis aumentaremos nuestra cobertura de mercado de forma espectacular”. Y no es para menos: el nuevo Grandis aterriza con motores híbridos, tecnología avanzada, diseño moderno y una política de garantía competitiva que busca atraer especialmente a familias jóvenes.

Doble oferta mecánica: microhíbrido y HEV con hasta un 80% de conducción eléctrica en ciudad

El nuevo SUV compacto estará disponible en dos versiones electrificadas: una microhíbrida (MHEV), identificada como 130T MHEV, y una híbrida completa (HEV). Ambas variantes comparten un enfoque en la eficiencia sin comprometer la respuesta dinámica ni la versatilidad.

La versión MHEV monta un motor de gasolina 1.3 turbo de inyección directa, asociado a una transmisión manual de seis velocidades o una automática de doble embrague y siete marchas (7DCT). Esta motorización desarrolla 140 CV (103 kW) en ambas configuraciones y promete un notable ahorro de combustible en conducción urbana. Mitsubishi asegura que gracias a la asistencia eléctrica, se puede conseguir hasta un 40% de reducción en consumo urbano, incluso sin ser un híbrido enchufable.

Por su parte, la versión HEV de 1.8 litros va un paso más allá: permite una conducción eléctrica de hasta un 80% en entorno urbano, recupera energía en deceleraciones y cuenta con un modo E-Save que conserva la carga de la batería por encima del 40% para futuras fases de conducción eléctrica. Incluso fuera de ciudad, el Grandis es capaz de circular en modo eléctrico hasta velocidades de 70 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 8,5 segundos, según datos oficiales.

Interior del nuevo Mitsubishi Grandis

Diseño deportivo, espacio interior y maletero sobresaliente

En cuanto a dimensiones, el Mitsubishi Grandis 2025 se inscribe de lleno en el segmento C-SUV con una carrocería de 4.4m de longitud, 2m de anchura y 1.58m de altura. Su silueta compacta y su perfil deportivo lo colocan frente a rivales como el Peugeot 3008, el Hyundai Tucson o el Nissan Qashqai.

El diseño exterior se caracteriza por una estética dinámica, con llantas de aleación de 18 o 19 pulgadas en acabado bitono, pasos de rueda marcados y líneas tensas que refuerzan su presencia. En el interior, Mitsubishi ha centrado sus esfuerzos en ofrecer modularidad y capacidad de carga, dos cualidades muy valoradas por las familias.

Los asientos traseros deslizantes pueden moverse hasta 16cm, lo que permite jugar con el espacio interior según las necesidades del momento. El maletero ofrece 492 litros de capacidad con los asientos en posición adelantada, y alcanza los 1.455 litros con los respaldos abatidos, lo que lo convierte en uno de los más capaces de su categoría.

Tecnología con Google integrado y conectividad total

Uno de los elementos diferenciales del nuevo Grandis 2025 es su enfoque en la tecnología conectada. El SUV integra Google de forma nativa, lo que implica que funciones como Google Maps, Google Play y Google Assistant están disponibles directamente en el sistema de infoentretenimiento, sin depender del smartphone. A esto se suma la app de Mitsubishi, que permite acceder de forma remota a información del vehículo, activar funciones o planificar rutas.

La seguridad también ocupa un lugar destacado, con un amplio abanico de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Aunque Mitsubishi no ha detallado el listado completo, se espera que incluya frenada automática de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y posiblemente reconocimiento de señales de tráfico y cámara 360 grados.

Mitsubishi Grandis 2025

Garantía de 8 años: un respaldo competitivo

El Grandis llega con una de las garantías más extensas del mercado: 8 años o 160.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Se trata de una garantía ampliada que combina los cinco años estándar de Mitsubishi con tres años adicionales de cobertura condicional, y que refuerza la imagen de fiabilidad y compromiso de la marca japonesa en su nueva etapa europea.

Este respaldo es especialmente importante en un momento en que los compradores buscan confianza en la electrificación y fiabilidad en la postventa, y supone un argumento clave frente a competidores coreanos o europeos que han apostado por programas similares.

Producido en España, pensando en Europa

La producción del Mitsubishi Grandis en la planta de Renault en Valladolid supone un hito relevante tanto para la marca como para la industria española. Este centro, uno de los más eficientes del grupo francés, se convierte en la base de fabricación para un modelo que tendrá vocación paneuropea y que forma parte de la nueva generación de productos compartidos por la Alianza.

Esta fabricación local no solo optimiza la logística, sino que también garantiza una rápida respuesta al mercado europeo, permitiendo a Mitsubishi ajustar sus niveles de producción según la demanda regional.

En resumen, el nuevo Mitsubishi Grandis 2025 llega para competir en serio en el segmento más caliente del mercado europeo. Con dos motorizaciones híbridas, un diseño moderno, producción en España, tecnología Google integrada y una de las garantías más largas del mercado, Mitsubishi lanza un órdago a sus rivales. El regreso del nombre Grandis no es un guiño nostálgico, sino una declaración de intenciones: la marca japonesa quiere volver a ser grande en Europa.

Mitsubishi Grandis 2025

tracking