ESpolítica
Puigdemont aumenta la presión sobre Sánchez y le exige elecciones: tensión en ESpolítica
Como cada fin de semana no te pierdas en ESdiario TV el programa 'ESpolítica', con entrevistas y debate para analizar la más destacadas noticias de la semana. En esta edición de domingo, Benjamín López, director de ESdiario, y José María Garrido, director de El Plural, analizan el último órdago de Carles Puigdemont a Pedro Sánchez.
El programa ESpolítica de ESdiario TV reunió a dos destacados analistas, Benjamín López, director de ESdiario, y José María Garrido, director de El Plural, para debatir el último movimiento político de Carles Puigdemont, líder de Junts.
En esta ocasión, tal y como venimos avanzando en ESdiario, Puigdemont anunció la "suspensión" de las relaciones entre su partido y el PSOE, un socio clave para el Gobierno de Pedro Sánchez, hasta que la Mesa del Congreso decida si admite o rechaza la proposición no de ley (PNL) presentada por Junts. La PNL insta al Ejecutivo a someterse a una cuestión de confianza, un mecanismo que corresponde exclusivamente al presidente del Gobierno.
Durante el debate, Benjamín López calificó la situación como una "anomalía democrática". Según López, "llevamos unos años en los que España, un país entero, un gobierno, la gobernabilidad del país, está pendiente permanentemente de lo que suceda en Bélgica y lo que diga un señor al que busca la justicia española y sobre el que hay una orden de detención". Para el director de ESdiario, esta situación refleja el camino político que Pedro Sánchez eligió desde que asumió el poder.
Por otro lado, José María Garrido aportó una perspectiva distinta. Según Garrido, Puigdemont es hábil para generar titulares con anuncios que, posteriormente, pierden fuerza. "Suspender las negociaciones sectoriales con el PSOE tampoco parece que sea el acabose. No es verdad que hay mucha gente en vilo. Yo creo que más en vilo que el Gobierno lo está el Partido Popular y Vox", afirmó. Garrido destacó también la aparente contradicción de la derecha española, señalando que "hace unos meses PP y Vox se manifestaban contra Puigdemont y ahora proponen una moción de censura que implicaría negociar con él, algo impensable hace menos de un año".
El análisis en ESpolítica refleja el complejo tablero político actual, marcado por la dependencia del Gobierno de Pedro Sánchez de sus socios parlamentarios y las estrategias de Puigdemont, quien continúa marcando la agenda política desde Bélgica.