ESdiario

Javier de Andrés señala por qué el PP quiere captar al votante nacionalista en País Vasco: "PNV y PSOE son un matrimonio inseparable"

El máximo dirigente del Partido Popular en el País Vasco, revela que Euskadi se encuentra en una situación de absentismo y conflictividad laboral con los datos más altos de España. Además, habla del caso del 'cupo catalán' y admite que es inabordable. 

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Javier de Andrés, máximo dirigente del Partido Popular en el País Vasco, ha hablado para ESdiario de cómo se vive en Euskadi la coalición del Gobierno de Sánchez en convivencia con los homenajes a terroristas de ETA. Posiciona al Partido Popular como la opción de centroderecha que necesita el País Vasco y asegura que Bildu es una línea roja que no debe traspasarse. Además, ha admitido que el caso del 'cupo catalán' es muy diferente al País Vasco y Navarra y lo ha catalogado como una situación inabordable. 

(Foto de ARCHIVO) El presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier de Andrés,Europa Press

Javier López (JL): ¿Usted considera que el PNV es un partido progresista de la coalición progresista de Pedro Sánchez?

Javier de Andrés (JA): Sí, indudablemente está dentro de la órbita de Sánchez, está acomodado ahí. Además, creo que se ha hecho dependiente del Partido Socialista. Hay que tener en cuenta que son socios en todos los gobiernos; en el País Vasco, el PNV depende del PSOE, de la misma manera que el PSOE depende del PNV y de toda la Corte de Frankenstein.

JL: ¿Quién es el partido de centroderecha en el País Vasco ahora mismo? ¿Quién está representando a ese electorado?

JA: Indudablemente hay una parte del electorado que, confiando en el Partido Nacionalista Vasco, hoy se tiene que sentir defraudada. Hay otra parte que es la que vota al Partido Popular, que efectivamente representamos esa centroderecha que es muy necesario en el País Vasco, porque hay una tendencia y una deriva terrible hacia las posiciones que hoy en día lidera en Euskadi.

JL: Entonces, ¿ustedes en el País Vasco consideran en el Partido Popular que pueden captar votos de los votantes del PNV?

JA: Yo creo que lo natural es que en una sociedad haya gente de izquierdas y de derechas, y que eso se refleje en sus partidos políticos. Hoy en día vemos un PNV que, por decir algo, ha apoyado la ley del aborto de Irene Montero, su ley trans, la ley del sí es sí…En el País Vasco hay mucha gente que no comparte eso, como tampoco comparte la política de gasto público desmesurado de Sánchez, su línea clientelar o la subida de impuestos. Nosotros, desde luego, tenemos la intención de transmitir este mensaje y confiamos en que la gente vea que hay una alternativa de centroderecha en el País Vasco.

JL: O sea que, ¿ahora el Partido Popular en el País Vasco está por la labor de intentar captar votos de gente que tradicionalmente ha votado al PNV?

JA: Bueno, yo creo que es posible eso. Nosotros hemos tenido mucho más peso político en el País Vasco del que tenemos ahora y, efectivamente, aún hay un proceso en el que la sociedad no solamente vasca y española, sino también europea, es cada vez más consciente de lo obsoleto que es el modelo socialista y el daño que causa el deterioro que está creando a la economía europea.

JL: En el País Vasco hay un problema político inmediato, Bildu está pisando los talones del PNV, ¿qué ha pasado en el País Vasco para que al mismo tiempo que desciende el número de personas que apoyan a la independencia, aumentan las opciones electorales más radicales del independentismo?

JA: Es un fenómeno singular, es difícil de analizar, pero esto pasa porque hay una línea que se ha emprendido desde hace tiempo que refleja el fracaso del PNV. Bildu es una consecuencia política del PNV. Estamos perdiendo los elementos que nos dieron éxito, el compromiso con el trabajo, la ética en la actividad laboral, la inversión, el respeto al empresario, la voluntad de hacer tu trabajo con tesón. Estamos encontrándonos con unos datos que reflejan que tenemos el absentismo laboral más alto de España; la conflictividad laboral más alta de España. Elementos que desde luego no se han correspondido con los éxitos que ha dado Euskadi, y creo que hace falta un mensaje que ponga las cosas de otra manera.

JL: ¿Bildu es para el PP del País Vasco una línea roja?

JA: Absolutamente, es un límite que no hay que traspasar. No podemos llegar a pretender acuerdos de ningún tipo con Bildu porque no tenemos nada que ver con ellos, ni siquiera en la parte más básica de la defensa y el respeto a los derechos humanos. Lo que sí puede suceder es que podamos votar juntos en alguna cosa, muchas veces por argumentos contradictorios.

JL: Todo el debate que se está produciendo en el País Vasco sobre la soberanía económica de Cataluña al pacto que propone el independentismo catalán a Pedro Sánchez, ¿cómo verían que se trasladara a una comunidad como Cataluña ese llamado ‘cupo catalán’?

JA: Los casos son bastante distintos. El cupo que tenemos en Navarra y el País Vasco del que se plantea para Cataluña, es totalmente distinto. Tampoco sabemos cómo lo van a dibujar, pero lo que sí sabemos es que no está reconocido en la Constitución. La Constitución reconoce el caso vasco, pero no el catalán. El caso catalán es inabordable, con la deuda que tiene no puede asumir por sí sola un sistema de financiación que supone un riesgo unilateral.

JL: Hablando de política nacional, ¿ustedes ven posible que retorne ese mundo en el que se pactaba con el PNV?

JA: Creo que tanto Junts, como el PNV son dos formaciones que están muy ligadas al Partido Socialista, lo han estado históricamente. Hoy en día hemos visto que el PSOE está dispuesto a todo y el Partido Popular no está dispuesto a todo, por lo tanto, no van a encontrar en el PP el socio que encuentran con Sánchez. El pacto no es posible porque el PNV tiene un matrimonio con el Partido Socialista que, como decía el Papa, es indisoluble. El País Vasco depende íntegramente del Partido Socialista, y particularmente, ahora cuando se ha blanqueado a Bildu. Si, de repente, al PNV le diera un ataque de ética y se diera cuenta de que Pedro Sánchez es un peligro para España y Euskadi, lo que sucedería es que Pedro Sánchez pactaría con Bildu que tiene exactamente los mismos escaños que el Partido Nacionalista Vasco, es decir, sería cambiar de socio y mantendría la misma cuota del Parlamento vasco; esto significa que el PNV perdería todo el poder, y lo que más le preocupa al PNV, es perder la cuota de poder.

JL: Por último, otra opción que señalan las encuestas es el pacto PP-VOX, ¿cómo se contempla esta posibilidad?

JA: Yo creo que eso es faltar a la historia. Todos somos conscientes de la responsabilidad que tiene Bildu en el incumplimiento de derechos fundamentales de las personas. Hay que saber distinguir y claramente puede haber discrepancias ideológicas entre unos y otros, pero lo que, sin duda, caracteriza a Bildu es la falta de respeto a los derechos humanos. El futuro de los pactos en el conjunto de España es que todos los pactos se van a resetear, incluso el propio Partido Socialista que va a pasar por una larga travesía en la que tendrá que reconocer errores del sanchismo y ojalá se venga a asumir también algunas de las posiciones que en otra época tuvieron consenso junto al Partido Popular.

tracking