ESdiario

La Fiscalía estrecha el cerco sobre Ábalos: ve cohecho en el piso de su expareja pagado por la 'trama Koldo'

La Fiscalía Anticorrupción ha puesto el foco en el exministro de Transportes José Luis Ábalos al considerar que el piso en el que vivió su expareja en Madrid, financiado por la ‘trama Koldo’, es un claro indicio de cohecho. Este no es el único bien que levanta sospechas: también se investigan un lujoso chalet en La Alcaidesa y cuantiosas entregas de dinero en metálico.

El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos (1i) sale de declarar al Tribunal Supremo, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España). Ábalos está citado para que declare como imputado en el Tribunal Supremo (TS) por la presunta adjudicación de contratos.

El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos (1i) sale de declarar al Tribunal Supremo, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

Publicado por
Marian Romero
Madrid

Creado:

Actualizado:

El Ministerio Público ve en estos hechos pruebas contundentes de un entramado de favores y dádivas que podrían constituir un grave caso de corrupción. "Son delitos de indiscutible gravedad", señala el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón.

Para evitar cualquier intento de eludir la acción de la justicia, la Fiscalía respalda las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo: retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales. Ábalos, quien ahora se mantiene como diputado en el Grupo Mixto, había solicitado que se le levantaran estas restricciones, alegando que siempre ha estado disponible para la justicia. Sin embargo, el instructor del caso ha rechazado su petición y mantiene el control sobre sus movimientos.

Este nuevo revés judicial vuelve a situar a Ábalos en el centro de la polémica. La investigación avanza y con ella crecen las incógnitas sobre hasta dónde llega la red de influencias y beneficios que habrían rodeado su etapa en el Gobierno.

tracking