En DIRECTO
Piqué aporta facturas de Arabia Saudí por 12 millones para defender la "normalidad" de la Supercopa
La actuación del exfutbolista del Barcelona tiene lugar un día antes de que acuda a declarar como investigado por el 'caso Supercopa'. Sigue toda la actualidad de este jueves marcado también por la ronda de contactos de Sánchez para abordar el aumento de gasto en Defensa y por la nueva citación a declarar del herman del presidente del Gobierno.

El exfutbolista y empresario Gerard Piqué.
Piqué aporta facturas emitidas a Arabia Saudí por 12 millones para defender la "normalidad" del contrato Supercopa
El exfutbolista del Fútbol Club Barcelona ha aportado este jueves a la juez del 'caso Supercopa' una serie de facturas emitidas por Kosmos a la Federación de Fútbol de Arabia Saudí (SAAF) desde julio de 2022 hasta enero de 2025 por importe global de 12 millones de euros para acreditar la "normalidad" de la relación contractual suscrita para el traslado de la competición deportiva al país árabe.
En el escrito la defensa del exjugador ha incidido en que dicha documentación también supone "la aceptación de los servicios de intermediación efectivamente prestados". La actuación de Piqué tiene lugar un día antes de que acuda a declarar como investigado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda.
En concreto, el empresario ha entregado al juzgado 15 facturas por importe conjunto de 12 millones de euros. Todas fueron emitidas por Kosmos a la Federación de Fútbol de Arabia Saudí (SAAF); la primera es de julio de 2022 y la última de enero de 2025.
Además de las facturas, ha aportado a su vez los comprobantes de bancarios de los pagos que ha recibido su empresa por "los servicios prestados" para llevar la Supercopa a Arabia Saudí. Se trata de la misma cuenta bancaria que la juez Delia Rodrigo bloqueó en abril de 2024 en el marco de la investigación.
Asimismo, consta que entre la documentación entregada al juzgado figura también un correo electrónico de 1 de enero de 2019 de Fernando Soler --trabajador de Kosmos-- dirigido a Piqué "detallando la agenda y la información para la reunión a mantener" con dos representantes de SELA Sports --empresa pública saudí-- para tratar el traslado de la Supercopa, así como la contestación posterior y cadena de 'emails' de 2 de enero de 2019.
La UCO dice que David Sánchez daba por hecho la contratación del exasesor de Moncloa en la Diputación antes de las bases
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha considerado que tanto el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, como el exasesor de Moncloa Luis Carrero, daban por hecho la incorporación del segundo a la Diputación de Badajoz "23 días antes de publicarse las bases" para este puesto.
Así se desprende en un atestado elaborado por la UCO, a petición de la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, tras el análisis de los correos que David Sánchez se intercambió con el propio Carrero y con algunos responsables de la Diputación de Badajoz, sobre la creación de la Jefatura de la Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, que ocupa actualmente el exasesor de Moncloa.
Según señala la UCO en este atestado la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para la incorporación de este nuevo puesto se realizó el 19 de septiembre de 2023, y fue firmada por el diputado de Cultura, Ricardo Cabezas, y por el director del área, Manuel Candalija.
Ya el 16 de octubre de 2023, se propone por el Área de Cultura el inicio del procedimiento para la cobertura de este puesto de trabajo, que se considera "inaplazable y urgente", por lo que se propone que se realice a través de una comisión de servicios.
El 22 de noviembre se publican las bases para este puesto, y el 5 de diciembre se publica la lista de aspirantes admitidos, en la que figura únicamente Luis Carrero, y el 12 de diciembre se realiza la entrevista, ante lo que la UCO apunta que "en 45 minutos se realiza la entrevista, se presenta y defiende la memoria y se firma el acta resolviendo la designación del aspirante".
Posteriormente, el 26 de diciembre se nombra a Luis Carrero para este puesto en comisión de servicio, señala la UCO, que concede especial relevancia a un correo que envía David Sánchez a Luis Carrero el 30 de octubre, en el que señala "en cuanto te incorpores quiero pasar una semana aquí..." cuando todavía en ese momento no se habían publicado las bases para la cobertura de este puesto de trabajo.
Pedro Sánchez comparece tras las reunioones con las diferentes fuerzas parlamentarias
Sánchez confirma al BNG que el aumento del gasto militar "probablemente" no se votará en el Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado al diputado del BNG, Néstor Rego, que "probablemente" el aumento del gasto en seguridad y defensa que planea la Unión Europea y el Ejecutivo no se votará en el Congreso.
"Le pregunté si esta cuestión iba a ir a debate en el Congreso y me dijo que probablemente no", ha resumido el propio Rego en una rueda de prensa desde Moncloa tras la reunión con el jefe del Ejecutivo, al ser preguntado en varias ocasiones sobre si finalmente Sánchez estaba dispuesto a abordar este asunto en el parlamento.
Precisamente, Rego ha aprovechado el encuentro con Sánchez para trasladarle el "rechazo frontal" de su partido a las intenciones del Ejecutivo y de la UE porque, a su juicio, solo "contribuirá a escalar, más aún, los diferentes conflictos existentes a día de hoy" y supondría una "grave amenaza para la ciudadanía".
Belarra, con su camiseta del "No a la guerra", se lamenta que el Gobierno no tiene "ninguna voluntad negociadora"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su oposición frontal al incremento del gasto imposible y ha denunciado que es "imposible" hacerlo sin recortes al gasto social, tanto ahora como en el futuro, lo que supone llevar la legislatura a un punto crítico.
Belarra, que ha acudido a Moncloa con una camiseta con el lema 'No a la guerra' para su cita con Sánchez, ha salido del encuentro con la impresión de que el Gobierno "no tiene la más mínima intención" de someter la inversión en defensa a una votación en el Congreso.
La diputada morada ha inferido que este encuentro, dentro de la ronda del presidente con grupos políticos, es una reunión meramente informativa y no percibe "ninguna voluntad negociadora" del Gobierno en esta materia, lo que es una "mala noticia para la democracia".
No obstante, Belarra ha especificado que no renuncia a convencer a Sánchez de no elevar el gasto en defensa, si bien ha desgranado que será difícil alcanzar acuerdos con un Gobierno con el que tienen una discrepancia ideológica tan profunda.
A su juicio, la legislatura está en "punto crítico" y ha alertado a Sánchez de que entrar en una "deriva belicista" implica "cavar su propia tumba", pues entrar en un "régimen de guerra" solo alimenta que la derecha y la ultraderecha puedan llegar a la Moncloa.
Rufián, tras reunirse con Sánchez: ERC pide más información y como condición indispensable que se vote en el Congreso
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ve al presidente Pedro Sánchez dispuesto a adelantar el objetivo de destinar el 2% del PIB a Defensa y a aumentar el gasto en seguridad, y cree que tratará de evitar una votación en el Parlamento. De entrada, ERC le ha reiterado su disconformidad.
Tras reunirse con el jefe del Gobierno en el Palacio de la Moncloa, Rufián ha dicho en los pasillos del Congreso que Sánchez le había ofrecido "poca información", pero no tanto por no querer darla, sino porque, de momento, "lo que hay es una especie de histerismo dentro de la Unión Europea de que hay que gastar más en defensa".
Lo que ha trasladado a Sánchez es que, se decida lo que se decida, "tiene que pasar" por el Congreso, pero cree que la intención de Sánchez "no es ésa". Y si finalmente hay una votación en el Parlamento, ERC ya adelanta su oposición: "Con nosotros que no cuenten para gastar más, a no ser que nos expliquen muy despacito y muy bien el porqué", ha remachado.
Podemos abre la ronda vespertina de reuniones con su rechazo al aumento del gasto en defensa
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, será la primera en intervenir en la última tanda de reuniones de la jornada, que arrancará en apenas quince minutos. La formación morada ya ha dejado clara su postura en contra del incremento del gasto en defensa, un punto de fricción con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Tras Belarra, será el turno de los portavoces del BNG, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro. El cierre del día llegará con la comparecencia del presidente del Gobierno, prevista para las 17:30, donde hará balance de los encuentros mantenidos con los distintos grupos parlamentarios.
El Gobierno acusa a Feijóo de no hacer una "oposición de Estado" tras su reunión con Sánchez
El Gobierno ha arremetido contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras su encuentro con Pedro Sánchez este jueves, acusándolo de "no estar a la altura" y de no ejercer una "oposición de Estado".
Así lo ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una comparecencia posterior a la primera parte de la ronda de contactos que el presidente del Gobierno mantiene con los distintos grupos parlamentarios. Albares ha lamentado la actitud de Feijóo y ha insistido en la necesidad de una oposición "responsable y constructiva" en un momento clave para el país.
Albares comparece en Moncloa para abordar el aumento del gasto en defensa
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comparecido en la sala de prensa de Moncloa para hablar sobre el incremento del gasto en defensa. Su intervención busca aclarar la postura del Gobierno en un contexto marcado por el debate sobre la inversión en seguridad y la cooperación internacional en materia de defensa.
Feijóo: "Sánchez tiene que elegir: lo que le piden sus socios o lo que exige Europa"
Aitor Esteban: El aumento en gasto en defensa es "imprescindible" tras su reunión con Sánchez
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha comparecido desde Moncloa tras su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante su intervención, Esteban destacó la necesidad de un aumento en el gasto en defensa, calificándolo de "imprescindible" para garantizar la seguridad y fortalecer el sistema de defensa.
">Aitor Esteban (PNV) sobre el aumento de gasto en defensa: "Lo que ya ha demostrado EE.UU. es que puede variar su posición, que ya no está defendiendo el orden mundial tal y como se configuró después de la Segunda Guerra Mundial"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) March 13, 2025
▶#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/g6gavpZujj
Miriam Nogueras (Junts) califica su reunión con Sánchez como "informativa"
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha valorado de forma breve la reunión que mantuvo esta mañana con el presidente del Gobierno en los pasillos del Congreso. "Ha sido una reunión informativa", ha señalado Nogueras, quien también ha destacado algunos puntos clave relacionados con la defensa en Europa.
El PNV ya está en Moncloa reunido con Sánchez en Moncloa para abordar temas clave
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha llegado a Moncloa para reunirse con el presidente Pedro Sánchez. Esteban fue recibido por el presidente en la escalinata del palacio, en una reunión que promete ser clave para los próximos pasos políticos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), recibe al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban (i), en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Feijóo denuncia que el Gobierno elude el control de las Cortes y alerta sobre la concentración de poder
Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a insistir en que el Gobierno está eludiendo el control del Congreso de los Diputados. "Sí", ha afirmado el líder del PP, y ha señalado que esta situación es preocupante, especialmente al compararla con lo que ocurre en otros países como Portugal. "Fíjese en todos los casos que afectan a la honorabilidad del Gobierno, sus ministros y su entorno. Estamos viviendo una deriva muy peligrosa, donde el único poder parece ser el Ejecutivo", ha advertido Feijóo. Finalmente, el presidente del PP ha expresado su esperanza de que el poder judicial sea capaz de resistir a esta concentración de poder.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, comparece ante los medios tras la reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Feijóo aboga por una Europa independiente en defensa, pero sin renunciar a la colaboración con EE.UU.
Alberto Núñez Feijóo ha destacado la importancia de que Europa logre independencia en materia de defensa, aunque sin perder de vista la colaboración con Estados Unidos. "Ninguna de nuestras naciones estará libre de amenaza. España, por su posición geográfica, está tan obligada o más a cumplir con los objetivos de defensa", subrayó el presidente del PP, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque autónomo para fortalecer la seguridad del continente.
Feijóo critica a Sánchez por no comparecer en el Congreso tras su reunión
Alberto Núñez Feijóo ha salido al paso para valorar la reunión entre Pedro Sánchez y otros líderes. "Lo primero que tenía que haber hecho era comparecer en esta cámara", declaró el presidente del PP, al referirse a la falta de una comparecencia oficial en el Congreso por parte del presidente del Gobierno tras el encuentro.
Rufián afirma que Sánchez no planea llevar al Congreso el aumento del gasto en defensa
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha señalado que, según su opinión, Pedro Sánchez no tiene intención de someter a debate en el Congreso de los Diputados el incremento del gasto en defensa. Esta declaración llega en un contexto de creciente tensión política y debate sobre las políticas de defensa y seguridad del gobierno.
Histórico: Bildu entra en La Moncloa por primera vez
Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, ya se encuentra en el Palacio de La Moncloa. Es la primera vez que la formación independentista vasca, considerada heredera de Batasuna, accede a la sede del Gobierno, marcando un hito en su trayectoria política.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Bildu entra en La Moncloa por primera vez en la historia
Tras la reunión con Miriam Nogueras, está previsto un receso antes de que la portavoz de EH Bildu, Merxe Aizpurua, acuda a Moncloa. Aunque su cita estaba programada para las 12:00, el retraso en los encuentros ha modificado la agenda. Como destaca Mariano Alonso en este medio, será la primera vez que la formación independentista vasca, considerada heredera de Batasuna, cruce las puertas del Palacio.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Receso en la ronda de contactos: termina Junts y en media hora llega Bildu
Cuando finalice el encuentro con Nogueras, Pedro Sánchez tendrá un receso de media hora antes de la siguiente reunión con Bildu.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
"Salimos igual que entramos": primera reacción del PP tras la reunión de Sánchez con Feijóo
Fuentes del Partido Popular expresan su decepción tras la reunión de 40 minutos en el Palacio de La Moncloa. A las 12 en punto comparece ante la prensa en el Congreso el líder del PP para dar explicaciones más extensas de la reunión.
El PPE mantiene en Valencia su congreso de finales de abril pese al intento de Feijóo de trasladarlo a Madrid
Además de la actualidad que pasa por La Moncloa, acabamos de saber que el Partido Popular Europeo (PPE) mantendrá en Valencia la celebración de su Congreso fijado para los días 29 y 30 de abril, pese a que el PP español de Alberto Núñez Feijóo había sugerido su traslado a otra sede próxima a Madrid por coincidir en el calendario con el pleno del Congreso de los Diputados.
Así se lo ha trasladado el presidente del PPE, el alemán Manfred Weber, a los delegados de la Asamblea Política del partido europeo, han informado a Europa Press fuentes del partido.
"Después de las consideraciones, siguen los preparativos para el Congreso que se celebrará en Valencia", han explicado las fuentes consultadas, que evitan dar más detalles sobre las deliberaciones.
Después de Rufián, turno para Miriam Nogueras
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, es la próxima en reunirse con Pedro Sánchez en Moncloa. A diferencia de Esquerra, su partido no ha fijado una postura clara sobre el aumento del gasto en defensa, por lo que su intervención sigue siendo una incógnita.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Rufián pide gastar "mejor", no "más", en defensa
Antes de su reunión en Moncloa, Gabriel Rufián afirmó en los pasillos del Congreso que trasladará a Pedro Sánchez su rechazo a aumentar el gasto en defensa. Según el portavoz de Esquerra, "ya se gasta una barbaridad" y lo necesario es optimizar los recursos, no incrementarlos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), recibe al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (i), en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Sánchez ya se reúne con Rufián
El presidente del Gobierno conversa con el portavoz de Esquerra, quien, tal como había adelantado, se opone al aumento del gasto en defensa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), recibe al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (d), en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Termina el encuentro entre Sánchez y Feijóo: la duración del encuentro ha sido de 40 minutos
Termina la reunión de aproximadamente 40 minutos entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en el Palacio de la Moncloa. El líder del PP ofrecerá una rueda de prensa en el Congreso para compartir sus impresiones sobre el encuentro. Informa Pilar de la Cuesta.
Feijóo y Sánchez ya están reunidos desde las 10:10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ya están reunidos en La Moncloa para abordar el incremento del gasto en seguridad y defensa y las últimas novedades de la guerra en Ucrania tras el inicio de negociaciones de paz. Se trata del primer encuentro de ambos líderes 15 meses después de su última reunión cara a cara, en diciembre del año 2023.
La reunión de este jueves ha comenzado, tal como estaba previsto, a las 10 horas y en principio durará alrededor de 30 minutos, según las previsiones que maneja el Gobierno. De hecho, el Partido Popular se ha quejado de que Sánchez dedique solo media hora a Feijóo para hablar de estos asuntos, es decir 10 minutos más que al resto de grupos parlamentarios que irán pasando a lo largo del día por el Complejo Presidencial.