| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), en la Sierra de Grazalema (Cádiz).
El presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), en la Sierra de Grazalema (Cádiz).

Moreno opina tras el polémico video de Yolanda Díaz y la reacción de Ayuso

El presidente andaluz tiene una postura clara sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, después de la agitación por palabras de la líder de Sumar y la contestación de la madrileña.

| Manuela Herreros Política

En un entorno idílico como es la Sierra de Grazalema ha tenido que hacer frente el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), a las preguntas de los periodistas sobre la última decisión del Gobierno para reconocer al Estado palestino, las polémicas palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz y la reacción de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves.

Moreno ha sido claro al ser preguntado por la decisión del Gobierno español de reconocer a Palestina como Estado y se ha mostrado partidario de "un acuerdo entre la comunidad internacional y, sobre todo, entre ambas naciones, para que haya una realidad, dos Estados en el mismo territorio". Una opinión que llega después del video publicado por la líder de Sumar y ministra de Trabajo, donde decreta las fronteras del Estado palestino "del río hasta el mar", que han recibido la respuesta de Ayuso, este jueves desde la Asamblea de Madrid, en defensa del Estado de Israel.

Al presidente andaluz le han cuestionado concretamente por las declaraciones de su homóloga en la Comunidad de Madrid, que ha espetado a Más Madrid que pretende que las democracias "hagan con Hamás lo mismo que con ETA". "Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado. Ese es el mensaje que están dando", ha reprochado Ayuso.

 

Moreno sobre las palabras de Ayuso: "Cada uno es libre"

Juanma Moreno no ha querido valorar esas palabras de la presidenta madrileña y ha añadido que "cada uno es libre de decir lo que uno siente o interpreta", y tras ello ha añadido que en Oriente Próximo "hay un conflicto muy grave, muy severo, desde hace demasiadas décadas, entre dos pueblos".

El presidente ha remarcado que "existen dos pueblos y dos realidades" en ese punto del planeta, y ha mencionado en concreto al "pueblo de Israel y la nación israelí, que tiene derecho a existir, porque algunos países incluso desmienten ese derecho", según ha aseverado, y también al "pueblo palestino".

 

El presidente de la Junta y del PP andaluz está de acuerdo con la decisión del Gobierno, aunque afea los intereses que existen detrás del anuncio, al ver una "motivación electoral" del Ejecutivo de Pedro Sánchez de proceder al reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo en el Consejo de Ministros, en referencia a la cercanía de la celebración de los comicios europeos.

El uso político de Sánchez

El presidente de la Junta se ha declarado "partidario" de un acuerdo para que la realidad sea "dos Estados en el mismo territorio", pero ha pedido no hacer "un uso político en ningún campo de este asunto". Y es que Moreno ha trasladado que le da la sensación de que hay "otra motivación añadida, más allá de la buena voluntad que pueda tener cualquier gobierno en esa declaración" del Estado palestino, apuntando a la próxima celebración de comicios al Parlamento europeo el 9 de junio.

Moreno ha defendido que "la política internacional necesita de consensos internos y externos, cosa que no ha hecho el Gobierno de España nunca", o "por lo menos no lo ha hecho con Marruecos" el Ejecutivo de Pedro Sánchez, según ha continuado comentando el presidente andaluz.