ESdiario


Los 10 mejores tips para mitigar los atracones navideños y sobrevivir en el intento

La Navidad es una épica del año que podemos asociar a las grandes ingestas de comida. Los excesos están a la orden del día. En ESdiario te damos las claves para encontrar el equilibrio

Todas las claves para lograr un equilibrio entre fiesta y comer sano.

Todas las claves para lograr un equilibrio entre fiesta y comer sano.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Navidad es una época para celebrar y disfrutar de momentos especiales con nuestros seres queridos, lo que incluye compartir deliciosas comidas. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre el placer gastronómico y el cuidado de nuestra salud. Tener una relación sana y flexible con la comida significa nutrirse adecuadamente, pero también disfrutar sin caer en excesos ni experimentar culpa.

Aunque es común aumentar de peso en esta temporada, esto no tiene que convertirse en un problema si establecemos metas alcanzables y recordamos que las fechas clave son el 24, 25, 31, 1 y 6. Aquí tienes una serie de recomendaciones para disfrutar las fiestas sin desbordarte:

1. Organiza tus menús festivos

Durante los días festivos, solemos comprar y cocinar más de lo necesario, lo que genera sobras que se consumen durante varios días. Para evitarlo, planifica con antelación los platos según el número de invitados. Esto no solo reducirá el desperdicio, sino que también evitará que extiendas las comidas copiosas más allá de lo necesario.

2. Opta por recetas más ligeras

Si durante el año te has acostumbrado a comidas más saludables y ligeras, considera mantener ese enfoque durante las fiestas. Los asados y parrillas con especias o aliños cítricos son opciones deliciosas que agradarán a tus invitados y serán más fáciles de digerir, evitando molestias como hinchazón o pesadez.

3. Sirve porciones controladas

Probar diferentes platos es parte del encanto navideño, pero es clave controlar las cantidades. Sirve pequeñas raciones y evita repetir. Si los postres te tientan y ya te sientes lleno, compártelos con alguien más para disfrutar sin excesos.

4. Mantén tus horarios regulares de comida

No dejes de lado tus hábitos diarios, incluyendo las 2-3 raciones de frutas y verduras. Esto te ayudará a llegar a las comidas festivas con menos hambre. Además, si sabes que durante la celebración no habrá opciones saludables, procura incorporarlas en otras comidas del día.

Para los momentos fuera de casa, lleva contigo snacks como frutas o frutos secos, y utiliza alarmas para no olvidar tus comidas.

5. Come lentamente

El alcohol es habitual en estas fechas, pero puede llevarte a comer más de lo necesario y provoca malestares como resaca y deshidratación. Elige con cuidado cuándo disfrutarlo y alterna con agua o infusiones. Considera opciones como cerveza sin alcohol o agua con gas con limón para acompañar tus comidas.

6. Reduce el consumo de alcohol

El alcohol es habitual en estas fechas, pero puede llevarte a comer más de lo necesario y provoca malestares como resaca y deshidratación. Elige con cuidado cuándo disfrutarlo y alterna con agua o infusiones. Considera opciones como cerveza sin alcohol o agua con gas con limón para acompañar tus comidas.

7. Hidrátate bien

Beber al menos 1,5 litros de agua al día es fundamental para mantener un metabolismo saludable y evitar confundir sed con hambre. Además, beber un vaso de agua antes de las comidas puede aumentar la saciedad, ayudándote a consumir menos.

8. Mantente activo

Aunque muchas actividades regulares pueden detenerse en estas fechas, aprovecha para realizar ejercicio en familia. Pasear por la ciudad, patinar sobre hielo o realizar excursiones son opciones excelentes para mantenerte en movimiento mientras disfrutas de momentos únicos con los tuyos.

9. Evita dietas extremas post-fiestas

Las dietas depurativas no son necesarias ni recomendables. Tu cuerpo cuenta con órganos como el hígado y los riñones para eliminar toxinas de forma natural. En lugar de caer en propuestas extremistas, enfócate en mantener una alimentación equilibrada y sostenible durante todo el año. Si necesitas ayuda, consulta con un nutricionista.

10. Acepta la naturaleza de estas fechas

Es normal que estas celebraciones impliquen una mayor ingesta de alimentos. No permitas que el aumento de peso ocasional arruine tu disfrute. Establece metas realistas, como terminar las fiestas sintiéndote menos pesado o sin culpa por haber disfrutado de tus alimentos favoritos.

Conclusión

La Navidad es mucho más que la comida. Es un tiempo para compartir, reír y crear recuerdos con las personas que amas. Al aplicar estas estrategias, puedes disfrutar plenamente de las celebraciones sin comprometer tu bienestar físico o emocional. Recuerda que unos días de indulgencia no definen tus hábitos alimenticios ni tu estilo de vida. Así que relájate, disfruta y haz de esta Navidad una época memorable tanto en la mesa como fuera de ella.
tracking