ESdiario

Johnson & Johnson presenta un innovador tratamiento para pacientes con mieloma múltiple

La multinacional estadounidense presentó una terapia innovadora para pacientes con mieloma múltiple que ya han recibido una primera línea de tratamiento

Johnson & Johnson da un paso adelante en el tratamiento del mieloma múltipleDiego Gomes

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este jueves, Johnson & Johnson presentó al público CARVYKTI, la primera terapia CAR-T de segunda línea para pacientes con mieloma múltiple en recaída aprobada por las autoridades de la Unión Europea. Dicho tratamiento, afirman desde la multinacional estadounidense, permite a los pacientes estar libres de enfermedad y medicación durante un largo periodo de tiempo -aproximadamente cuatro años-.

El tratamiento ya está a disposición para los pacientes españoles desde el pasado 1 de abril y la primera féresis está prevista para el día 8 del mismo mes. En principio, el fármaco se podrá aplicar en 26 centros en el territorio nacional, aunque aseguran que "se irán incorporando nuevos centros". Desde la empresa han resaltado la importancia de España en el proceso de investigación y prueba de CARVYKTI, poniendo a disposición trece centros clínicos para su desarrollo.

Desde Johnson & Johnson han resaltado la importancia de este avance para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen mieloma múltiple, la "segunda neoplastia hematológica más frecuente (15%) del mundo occidental. A día de hoy, no existe cura para esta patología, de la cual se registran alrededor de 3.700 nuevos pacientes cada año en España; con este nuevo fármaco, los pacientes podrán incluso vivir una "vida normal" durante algunos años.

Un método innovador

La Dra. María Victoria Campos, referente del tratamiento de mieloma múltiple en España, ha calificado como un "gran acontecimiento" el hecho de poder contar con la primera terapia para los pacientes después de la primera recaída. "Está claro que nos movemos hacia el uso de este tipo de terapias lo más rápido posible", indicó.

La doctora expuso que se trata de un "tratamiento innovador de linfocitos T con receptor de antígeno quimérico dirigido al antígeno de maduración de células B (BCMA)". Con respecto al procedimiento, explicó: "una vez que se selecciona el paciente, se recogen y modifican los linfocitos. Durante el período de modificación de linfocitos -que es de cuatro a ocho semanas-, estarán recibiendo tratamientos óptimos a los que no se habían sometido previamente, permitiendo que reciban el tratamiento en una situación de salud óptima".

Asimismo, mencionó que las pruebas realizadas en 419 pacientes han arrojado una reducción del 70% en la probabilidad de que la enfermedad progrese o cause la muerte. Además, más de un 76% han alcanzado la revisión completa y la probabilidad de supervivencia global ha alcanzado una mejora del 40% con respecto a la rama control.

De los pacientes que se sometieron a las pruebas, sólo una pequeña proporción siguen en revisión, lo que "muestra la eficacia del tratamiento". Sumado a ello, un 60% tiene enfermedad mínima residual negativa, un dato que "se mantiene a lo largo del tiempo.

Un beneficio a largo plazo para el cliente

Por su parte, el Dr. Francisco Escudero, farmacéutico hospitalario, incidió en lo importante que puede llegar a ser este tratamiento al permitirle a los pacientes "cuatro años libres de enfermedad, que van asociados a cuatro años sin tratamiento". "Usualmente, estos cuatro años se traducirían en tres recaídas con los tratamientos actuales", puso en valor Escudero. Para dimensionar la relevancia de no necesitar tratamiento durante casi un lustro, dijo: "cada línea de tratamiento supone una línea de reducción en la esperanza de vida. Con cada línea de tratamiento perdemos más de un tercio de los pacientes".

El doctor del Hospital Gregorio Marañón afirmó que CARVYKTI "representa una innovación clínica, pero también en la fabricación -con esa alteración genética de los linfocitos-, en cuanto a financiación de pago, entre otros aspectos". En cuanto al plano económico, el doctor admite que el tratamiento requiere un desembolso importante al inicio por tratarse de un fármaco de única aplicación, pero que los beneficios se verán en el mediano y largo plazo: "supone un ahorro a la larga para el cliente, que durante cuatro años no tendrá que acudir al sistema sanitario".

tracking