| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Urbanismo Madrid
Urbanismo Madrid

La nueva Madrid une urbanismo y sostenibilidad

La primera sesión de las II Jornadas de Vivienda y Energía han comenzado a informar sobre los retos urbanísticos de Madrid. La nueva Madrid presenta el nuevo proyecto de viviendas.

| Zhouqi Wang Sostenibilidad

La primera sesión de las II Jornadas de Vivienda y Energía han tenido ya lugar. En el acto estuvo presente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida quien comentó los principales retos que experimenta la capital en este sector. 

Además estuvo presente el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo que comentó "garantizar el acceso a la vivienda como derecho fundamental, especialmente para los jóvenes, es una de nuestras grandes prioridades en la presente legislatura".

En este proyecto se busca y se tiene en cuenta la eficiencia energética. Por ello, el consejero ha destacado sobre este trabajo que es como una apuesta "decidida e incuestionable" por la "calidad de la vivienda," enfocándose en el "ahorro energético, de agua y la reducción en la generación de residuos." Esto se refleja en una inversión de hasta 228 millones de euros destinados a la rehabilitación de más de 20,000 viviendas en toda la región. Esta misma preocupación se observa en las nuevas promociones impulsadas por la Agencia de Vivienda Social, que invertirá 15,1 millones de euros durante este y el próximo año para la construcción de casi 500 viviendas sostenibles.

La primera mesa de debate, titulada "Un nuevo Madrid gracias a los nuevos desarrollos", contó con la participación de Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros; Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte, y José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Este panel representó a los 13 desarrollos urbanísticos en marcha en la región, que se traducirán en más de 207,000 viviendas nuevas en los próximos años. Durante la conversación, se subrayó la importancia de la colaboración público-privada, la proximidad de las viviendas a los lugares de trabajo y la necesidad de zonas verdes.

El proyecto de Los Cerros, ubicado en el sureste de Madrid, se presenta como “la guinda del pastel” tras décadas de planificación para ofrecer un volumen significativo de viviendas. “Es una visión de ciudad dentro de un entorno urbano y rural en su máxima potencia. Prestamos mucha atención a las zonas verdes, por eso estamos edificando solo un 12% de la superficie que ordenamos”, señaló Sánchez Foncueva, gerente de su Junta de Compensación.

Este proyecto ha avanzado lentamente debido a la tramitación, modificaciones y la necesidad de estabilidad jurídica, similar al planteamiento de Madrid Nuevo Norte. Iniciado hace más de 30 años, Madrid Nuevo Norte ha evolucionado para adaptarse a las estrategias contemporáneas. “Intentamos regenerar una gran parte de la ciudad sobre un espacio ya existente, enfrentándonos a vecinos, infraestructuras y múltiples administraciones como transportes y ferrocarriles. Nos encontramos con una situación compleja, no se trata de expandirse como una mancha de aceite como antes”, explicó Miguel Hernández, director de estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte. Hernández destacó la colaboración público-privada que ha permitido coordinar y planificar “datos clave, calendarios y compromisos, además de los desembolsos económicos necesarios tanto para la ejecución de la obra como para su adjudicación”.

Asimismo, Almeida informó sobre la nueva puesta en marca de los desarrollos urbanísticos para incrementar la oferta de vivienda. Algunas de las viviendas de la capital fueron construidas antes de 1980. Por ello, para seguir viviendo en Madrid con una buena calidad, se necesitan proporcionar también los mejores servicios públicos y urbano. 

Con el nuevo PGOU permite que los ciudadanos que viven en Madrid escriban como quieren que sea la ciudad y mejorarla valorando la opinión de la población.