| 09 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, bajo la escultura del primer Erasmus de Europa, Juan Luís Vives.
El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, bajo la escultura del primer Erasmus de Europa, Juan Luís Vives.

La reunión de los jurados de los Jaume I serán los próximos 3 y 4 de junio

Un total de 20 premios Nobel, de los que dos de ellos asistirán por primera vez, formarán parte del jurado que decida las siete personas galardonadas.

| Sergi Tarazona Edición Valencia

Los próximos 3 y 4 de junio se celebrará en València la tradicional Reunión de Jurados que decidirá las siete personas galardonadas de la 36 edición de los Premios Rei Jaume I 2024 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, han sido los encargados de trasladar las novedades de esta edición, que ha tenido lugar en el Centro Cultural de la Nau, bajo la escultura del primer Erasmus de Europa, Juan Luís Vives.

Este año, el jurado de los galardones estará compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 20 son Premio Nobel en diferentes disciplinas, de los que dos de ellos asistirán por primera vez como jurado en València. Se trata del Dr. Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina 2009 (EEUU) y el Dr. David MacMillan, Premio Nobel de Química 2021 (EEUU).

La Reunión de Jurados es la única cita de Europa que reúne a un número tan considerable de Premios Nobel. Además, como cada año, el jurado contará con la presencia de los principales empresarios y empresarias del país como ya es habitual todos los años en el jurado del Emprendedor.

Un total de 232 candidaturas

Hasta un total de 232 personas, 54 de ellas mujeres, un 25%, se presentan este año para ser unos de los siete galardonados/as a los Premios Rei Jaume I dedicados a la promoción de la Investigación, la Ciencia y el Emprendimiento que el próximo mes de junio decidirá un jurado de más de 90 personas, entre los que se encuentran 20 Premios Nobel.

Así, el premio que más candidaturas ha recibido este año es Emprendedor, con más de 50 personas nominadas y entre las que hay 13 mujeres que aspiran a lograr el preciado reconocimiento. Le sigue Investigación Biomédica, con 40 aspirantes, (9 mujeres), a recibir los 100.000 euros del galardón y, tras ellos, Nuevas Tecnologías con 34 candidaturas (10 mujeres). Investigación Básica tendrá este año 32 candidatos (7 mujeres). Investigación Clínica y Salud Pública tiene 3 (8 mujeres). Protección del Medio Ambiente tiene 28 (6 mujeres) y finaliza con el premio de Economía con 16 personas nominadas (5 mujeres).

Por comunidades, es la Comunidad de Madrid quien presenta más candidatos, le sigue la Comunitat Valenciana y Cataluña. Se da la circunstancia de que este año se han conseguido candidaturas de prácticamente la totalidad de las comunidades españolas.

Campaña creativa

Esta cita se aprovecha para lanzar la campaña creativa que tiene como objetivo concienciar en la importancia de la innovación, la ciencia y la empresa para cualquier país. Este año, intentamos concienciar sobre la importancia de la inversión en ciencia y en emprendimiento, no sólo para potenciar nuestro talento sino también para retenerlo.

"Las Otras Elecciones Europeas" es una campaña que se enmarca en el contexto de las Elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024. Un mensaje que, lejos de centrarse en la cita electoral, pone el foco en los destinos europeos más elegidos por los “cerebritos” españoles que deciden marcharse.

Actualmente, +700k de españoles viven y trabajan en Europa. Entre ellos, decenas de miles de investigadores, médicos, ingenieros y emprendedores que se han ido de España para poder prosperar. Reino Unido, Francia o Alemania son algunas de las 'elecciones europeas' a las que tienen que enfrentarse cada año en busca de un futuro laboral mejor.

Actos de los días 3 y 4 de junio

Este año, como novedad, los 20 Premios Nobel se unirán para celebrar un acto único, en defensa del reconocimiento del Parque Natural de la Albufera como “Reserva de la Biosfera” dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Se pretende conservar la diversidad biológica y ofrecer medios de subsistencia sostenible a las comunidades locales. Por ello, el día 3 la cita será en el Museo de las Ciencias, en la que varios expertos hablarán sobre el tema.

Al día siguiente, 4 de junio, el programa no tendrá cambios respecto a otros años, la jornada arrancará en Capitanía General con la lectura de la “Declaración” de los Premios Nobel. Después, tendrá lugar las reuniones de los jurados en las que se deliberarán quiénes son los siete galardonados de la 36 edición. Tras ella, los ganadores serán proclamados en el Palau de la Generalitat.