Conoce las playas más extrañas del mundo
Estrenamos el horario de verano y la gente empieza a pensar en playa a todas horas. En el mundo algunas destacan por sus características únicas y sus rarezas. Desde arenales verdes o rosas a otras que desaparecen pasando por playas de cristal o algunas que arden.

Playa de Gulpiyuri
Cuando pensamos en playas, lo primero que se nos viene a la cabeza son aguas cristalinas, arena blanca y palmeras mecidas por la brisa. Pero el mundo está lleno de excepciones que rompen el molde.
Hay playas que parecen salidas de un sueño o de un experimento, donde los colores, las formas y el entorno ponen a prueba nuestra idea clásica del paraíso costero. En este artículo te llevamos a descubrir algunas de las playas más extrañas del mundo, y sí, una de ellas es rosa. Y lo mejor: algunas están en España.
Playa Rosa de Isla Budelli, en Italia
Una de las más famosas por su rareza es la Playa Rosa, situada en la isla de Budelli, en el archipiélago de La Maddalena (Cerdeña). Su arena adquiere un tono rosado gracias a los fragmentos microscópicos de coral, conchas y foraminíferos que se mezclan con la arena blanca natural. Lo más curioso es que debido a su valor ecológico, está protegida y no se puede pisar, solo observar desde el mar. Su belleza intacta y su color poco común la convierten en una joya única en Europa.
Diamond Beach, Islandia
Del rosa al negro. En Islandia, cerca de la laguna glaciar Jökulsárlón, se encuentra Diamond Beach, una playa de arena volcánica negra donde descansan trozos de hielo que parecen diamantes.
Estas piezas de glaciar se desprenden y flotan hasta llegar a la orilla, donde contrastan de forma espectacular con el fondo oscuro. Es una de las playas más fotogénicas y surrealistas del planeta, y parece sacada de un universo alternativo.
Atlantis (Sa Pedrera) en Ibiza
En Ibiza, si te alejas de las rutas típicas, puedes encontrar lugares como Atlantis, también conocida como Sa Pedrera. No es una playa como tal, sino una antigua cantera junto al mar que forma pozas naturales y formaciones rocosas talladas que parecen esculpidas a mano.
Es un lugar secreto y místico, frecuentado por viajeros alternativos, artistas y amantes del yoga. Una buena forma de visitarla es optar por ir en una embarcación, porque hoy en día puedes elegir el alquiler de barcos al mejor precio y olvidarte de llegar en coche y caminando, mucho más tedioso y difícil. Eso sí, la recompensa visual (y espiritual) merece el esfuerzo de conocerla.

Atlantis (Sa Pedrera) en Ibiza
Playa de Gulpiyuri de Asturias
Pocas playas pueden presumir de estar tierra adentro y no tener el mar a la vista. La Playa de Gulpiyuri, ubicada en el norte de España, en Asturias, es una mini playa escondida entre prados verdes, a unos 100 metros de la costa.
Lo que la hace tan especial es que el agua del mar Cantábrico llega a esta playa a través de túneles subterráneos en la roca caliza, formando una pequeña ensenada de apenas 40 metros. El resultado es una playa sin mar visible, que parece una piscina natural en medio del campo.
Glass Beach, California
En Fort Bragg, California, existe una playa donde en vez de arena hay miles de piezas de vidrio pulido por el mar. En el pasado fue un vertedero costero, pero con el tiempo la naturaleza transformó los desechos en arte. Si te preguntas si puedes cortarte, la respuesta es que no, porque el mar ha suavizado el vidrio hasta convertirlo en pequeñas gemas de colores. Un ejemplo sorprendente de cómo la naturaleza puede redimir los errores humanos.
En temporada de lluvias, el Salar de Uyuni de Bolivia
Aunque no es técnicamente una playa, el Salar de Uyuni se transforma durante la época de lluvias en una especie de espejo gigante de agua salada, dando la sensación de caminar sobre el cielo. No hay olas ni arena, pero la experiencia es tan surrealista que merece un lugar en esta lista.

Salar de Uyuni de Bolivia
Playa de Arena Verde (Papakōlea, Hawái, EE. UU.)
Su arena es de color verde olivino debido a la presencia de un mineral llamado olivino, proveniente de antiguas erupciones volcánicas.
Playa de Arena Roja (Kaihalulu, Hawái, EE. UU.)
Su arena rojiza se debe a la erosión de cenizas volcánicas ricas en hierro. Además, está rodeada de altos acantilados que la hacen parecer de otro planeta.
Playa de Vidrio (Glass Beach, California, EE. UU.)
Antes era un vertedero de basura, pero con el tiempo el mar pulió los vidrios hasta convertirlos en millones de pequeñas piedras de colores, creando una playa mágica.
Playa que Arde (Playa de Chandipur, India)
Durante la marea baja, el mar retrocede hasta 5 km, revelando un paisaje surrealista. Luego, el agua regresa lentamente, como si "despertara".
Playa de Arena Negra (Vik, Islandia)
Su arena negra de origen volcánico, junto con las formaciones rocosas y la niebla frecuente, le dan un aspecto casi apocalíptico.
Así que si buscas algo más que sol y mar, y quieres sorprenderte con lo inesperado, añade alguna de estas a tu lista de próximos destinos. Porque a veces, lo raro es lo más hermoso.