ESdiario


Moreno envía un mensaje cargado de ambiciosos retos para Andalucía y que no evita la autocrítica

El presidente de la Junta de Andalucía ha elegido el Puerto de Algeciras para defender el potencial de la comunidad en España en su mensaje de Navidad, donde no ha ocultado los aspectos mejorables.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el mensaje de Navidad desde el Puerto de Algeciras, Cádiz.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el mensaje de Navidad desde el Puerto de Algeciras, Cádiz.JUNTA DE ANDALUCÍA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este martes 31 de diciembre, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha enviado un mensaje por Navidad a todos los andaluces desde el Puerto de Algeciras, en Cádiz, el más importante del país y cuarto de Europa. Como se puede ver en las imágenes que recogemos en esta información, el líder de la Junta ha aprovechado el 'escenario' de los barcos, contenedores y grúas para poner en valor el potencial económico de la región, creciendo por encima de la media nacional, así como la principal comunidad exportadora, líder en creación de empleo y autónomos.

Así que Moreno confía en que la gestión "funciona" y ha aprovechado para reclamar al Gobierno de la Nación un impulso a las infraestructuras pendientes para reforzar a Andalucía como "tercera economía de España" y también ha augurado que se va a convertir en una "potencia energética" en toda Europa con los proyectos de renovables que están en marcha.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el mensaje de Navidad desde el Puerto de Algeciras, Cádiz.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el mensaje de Navidad desde el Puerto de Algeciras, Cádiz.JUNTA DE ANDALUCÍA

Moreno hace autocrítica

Aunque el tono del presidente ha sonado ilusionante durante los ocho minutos que ha durado el discurso, no ha sido complaciente y ha admitido "problemas" en los servicios públicos de la comunidad "que pueden funcionar mejor".

Aún así ha recordado los "avances" en sanidad, educación y dependencia "a pesar de recibir siempre menos recursos que las comunidades autónomas más ricas". Como ejemplo ha destacado que "hace seis años Andalucía era la comunidad que menos invertía en sanidad por habitante y hoy estamos prácticamente en la media de España", mientras que la educación pública "cuenta con más profesores y maestros que nunca" y en dependencia "damos más prestaciones que nunca" aunque "sabemos que hay mucha gente esperando la prestación y para ellos es difícil entender este retraso".

Espíritu navideño, también en política y todo el año

Otro de los mensajes claves ha sido su reivindicación para mantener la vía andaluza de la "serenidad y moderación" para mantener a Andalucía "alejada del ruido y de la mentira que cada día inunda más el debate político" y ha defendido el diálogo con todos en busca de acuerdos, incluido el Gobierno de la Nación, como el "mejor camino posible para poder avanzar".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en las instalaciones del Puerto de Algeciras, Cádiz.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en las instalaciones del Puerto de Algeciras, Cádiz.JUNTA DE ANDALUCÍA

Acuerdos vitales para el Campo de Gibraltar

Aprovechando el telón de fondo de la bahía y las aguas del Estrecho, el presidente de la Junta también ha reclamado al Gobierno que solicite a la Unión Europea el reconocimiento de Andalucía como "frontera sur" y una política migratoria de Estado "con los medios suficientes". "Es demasiado fácil hacer demagogia con la inmigración pero ¿hay alguien que ante este drama pueda mirar para otro lado? Andalucía atiende a estas personas, pero a la vez que somos solidarios exigimos también al Gobierno de España una política migratoria de Estado", ha añadido.

Junto a ello, Moreno ha garantizado al Gobierno "todo el apoyo de Andalucía" para lograr un "acuerdo beneficioso" para el Campo de Gibraltar tras el Brexit en una negociación decisiva para el futuro de la comarca "y también para Gibraltar, un territorio que sentimos como andaluz".

tracking