La Junta impulsa ayudas para que los regantes de toda Andalucía se defiendan de la sequía
Con los embalses al 34% de su capacidad, la sequía sigue siendo una de las mayores preocupaciones del Gobierno andaluz, que dedica 555 millones de euros a políticas hídricas en 2025.
La falta de agua es una de las mayores amenazas que sufre Andalucía, porque aunque ha llovido este pasado otoño, los embalses encaran la segunda semana de 2025 con una acumulación de 3.817 hectómetros cúbicos, es decir, al 34,44% de su capacidad total de almacenamiento. Es una cifra mayor a la del año pasado por estas mismas fechas, pero sigue estando por debajo de la media de los diez últimos años, así que el problema persiste.
Ante esta situación, el Gobierno andaluz sigue impulsando medidas para garantizar el abastecimiento mediante obras de depuradoras, desaladoras, conexiones entre cuencas y ampliando la capacidad de los embalses. Concretamente, para políticas de agua ha reservado una partida de 555 millones de euros en los presupuestos de este 2025 y acaba de anunciar unas ayudas dirigidas exclusivamente a las comunidades de regantes, ya que los agricultores son los que sufren los mayores perjuicios por la sequía.
Andalucía
Moreno urge abandonar las "trincheras" ante una Andalucía muy vulnerable al cambio climático
Manuela Herreros
Al respecto, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado la aprobación de una convocatoria de ayudas para que las comunidades de regantes aumenten su capacidad para almacenar agua mediante la construcción de balsas y depósitos.
Fernández-Pacheco ha realizado el anuncio desde una de las grandes cooperativas hortofrutícolas de Almería, la zona más desértica de la comunidad, donde ha destacado que el agua es "fundamental" para este sector y que en la provincia almeriense es un bien "muy escaso", cuestión que sufren los agricultores. En este sentido, ha precisado que la ayuda "irá destinada a las ocho provincias de Andalucía" y será una realidad "a lo largo de las próximas semanas" para hacer de la región un territorio "resiliente a la sequía, que no dependa de la pluviometría y que cuente con la infraestructura, la planificación y el compromiso suficiente para que los sectores económicos puedan seguir funcionando".