La Fiscalía también pidió medidas de protección para la mujer asesinada en Benalmádena
El terrible crimen de Catalina sigue generando un gran impacto social por la decisión judicial de no poner una orden de alejamiento a su marido y asesino, del que se estaba separando.

Ciudad de la Justicia de Málaga.
El caso de Catalina, la mujer de 49 años asesinada el pasado domingo a manos del que había sido su marido durante once años y con el que tenía tres hijos menores en común, sigue desatando preocupación por la posible desprotección que sufrió la víctima.
El juzgado denegó una semana antes la orden de alejamiento que solicitó la fallecida tras dar el paso de denunciar a su pareja y ahora se conoce que la Fiscalía de Málaga también solicitó esta medida de protección, en una causa que estaba pendiente de la celebración de un juicio rápido, aunque nunca llegará nunca a producirse, porque el asesino acabó antes con la vida de Catalina de forma extremadamente violenta. Fue delante de sus tres hijos menores y otro hijo de la víctima de una relación anterior, luego prendió fuego al domicilio en el que residían en Benalmádena, en Málaga, con todos dentro.
La jueza titular del juzgado de Violencia de Género número 3 de Málaga denegó la orden de alejamiento que pidió la víctima y la Fiscalía, en base a la valoración de riesgo recogido en el fichero VioGén, "que consideró que el caso revestía un riesgo medio". En concreto, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la mujer presentó una denuncia por amenazas el pasado 21 de enero en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, procedimiento que derivó en un juicio rápido señalado en el Juzgado de lo Penal número 12 de esta capital.
Su caso no era de "alto riesgo"
Se trata de la primera denuncia que presentaba Catalina por violencia de género contra su agresor, que fue detenido el mismo día de los hechos, y ante la Policía relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves por parte de su presunto agresor, pero aseguró que no había sido maltratada físicamente, que únicamente le levantó la mano sin llegar a golpearla.

Andalucía
La muerte a puñaladas de una mujer sacude a la localidad malagueña de Benalmádena
Manuela Herreros
La víctima, que estaba en proceso de divorcio, solicitó la adopción de una medida de alejamiento respecto de su presunto agresor, la juez no adoptó la medida al considerar "que no concurrían en el caso los presupuestos exigidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para estos casos". De hecho, precisan, la valoración del riesgo para la mujer "era medio ya que las circunstancias del caso no eran de riesgo alto".
Los hechos denunciados por la víctima fueron considerados constitutivos de los delitos de amenazas, coacciones y de un delito leve de vejaciones. La entidad del caso no requirió la apertura de diligencias previas o de un proceso sumarial y finalmente se tramitó como un juicio rápido.
Un crimen extremadamente duro
El Ministerio de Igualdad ha confirmado el caso como asesinato por violencia de género, uno de los más extremos que se conocen. Cabe recordar que el sistema Emergencias 112 recibió distintas alertas en torno a las 05.25 horas de este pasado domingo con motivo de un incendio en la calle Álamos del núcleo de población de Benalmádena pueblo. De inmediato dieron el aviso a Policía Local y Nacional, Bomberos y Emergencias Sanitarias 061.

Andalucía
El testimonio inspirador de nueve mujeres para salir de la violencia y ser feliz
Manuela Herreros
Durante el operativo, el incendio fue sofocado y se descubrió en el interior de la vivienda a una mujer fallecida. Según la Policía Nacional, agentes de la Policía Local encontraron a su llegada en el exterior de la vivienda al luego detenido, así como a los tres hijos de la pareja y a un cuarto cuya madre era la víctima. Si bien, desde el 112 precisan que la Policía Local rescató tres menores del domicilio, uno de ellos fue el que llamó a emergencias.
El culpable del crimen golpeó brutalmente, con sus propios hijos en casa, a la mujer, la ahorcó e incendió la casa.
Es la segunda mujer asesinada por violencia de género en 2025 en España y la primera en Andalucía. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.295 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre asciende a cinco en lo que va de año y 474 desde 2013.