Ryanair planta batalla y amenaza a la Junta de Andalucía tras el anuncio de sanción
La compañía aérea está dispuesta a acudir a los tribunales españoles y europeos si se formaliza la sanción por los recargos del equipaje de mano.

Pasajeros de un vuelo de Ryanair en Sevilla. A.G.-EUROPA PRESS 03/2/2025
La compañía Ryanair abre un nuevo frente contra las administraciones españolas. Después de la polémica campaña en la que utiliza la imagen del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy disfrazado de payaso como medida de presión para pedir que no se impongan sanciones a varias compañías aéreas por parte del Gobierno, ahora emprende una batalla contra la Junta de Andalucía tras el anuncio de la consejería de Consumo que sancionará a la empresa irlandesa Ryanair como consecuencia de la denuncia presentada por cinco consumidores ante Facua Sevilla.

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary.
Ryanair ha avisado a la Junta de Andalucía de un "incumplimiento de la legislación de la Unión Europea (UE)" si la Consejería de Salud y Consumo finalmente sanciona a la aerolínea por el cobro de un recargo del equipaje de mano. "Esto es sólo una decisión preliminar de una autoridad local. Si el Servicio de Consumo de Sevilla impone una multa a Ryanair, tal y como ha amenazado con hacer, actuará incumpliendo la legislación de la UE al igual que ha hecho el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy", señala la compañía en un comunicado.
Ryanair planta batalla legal
La aerolínea continúa explicando que de llevarse a efecto esa sanción, "recurrirá cualquier multa ante los tribunales españoles y de la UE". La Consejería de Salud y Consumo había anunciado que sancionará a la compañía aérea por el cobro de un recargo al viajar con equipaje de mano, tras las denuncias presentadas por Facua Sevilla en representación de cinco socios.
Como les informamos en ESdiario, el expediente sancionador de la Junta hacia Ryanair está aún en trámite, pero de momento establece la cuantía de la penalización económica interpuesta en 46.250 euros por infracción "grave".
De momento la sanción es una propuesta, ya que puede variar de aquí a que termine la tramitación, ya sea a favor o en contra de la compañía, que podría enfrentarse a una sanción aún mayor, si prosperan las alegaciones presentadas por Facua Sevilla que solicita que sea considerada como infracción "muy grave", por lo que la multa podría oscilar en una horquilla de entre 60.001 y 1.000.000 euros. "La propuesta de resolución cita hasta 22 sentencias judiciales en las que se ha determinado la ilegalidad de estas prácticas", según ha indicado asociación en una nota.