ESdiario

La borrasca Jana 'se despide' de Andalucía y deja un grave problema en la provincia de Málaga

Entre las centenares de incidencias registradas la más preocupante es el corte total al tráfico de la A-357, principal vía de comunicación entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol.

Desprendimiento den la A-397, a la altura de Benahavís, Málaga.RRSS

Manuela Herreros
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El paso de la borrasca Jana por Andalucía se ha dejado sentir con intensidad por las copiosas precipitaciones, así como por las jornadas de viento y nieve en las zonas más elevadas. Esta inestabilidad climatológica ha tenido un efecto muy beneficioso sobre los pantanos, que han elevado considerablemente sus reservas hídricas, pero también ha generado numerosas incidencias, un total de 1.252 atendidas desde el pasado día 5 de marzo. La más grave de todas ha sido el desprendimiento en la carretera A-397 que ha dejado completamente cortada la vía principal de conexión entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol, en Málaga.

Una situación muy complicada en la que el Gobierno andaluz trabaja "a contrarreloj" para poder restituir el estado normal" de la A-397, cortada desde el sábado por desprendimientos de enormes piedras sobre la carretera tras las fuertes lluvias. Sin embargo, la delegada en Málaga de la Junta, Patricia Navarro, ha advertido de que "el impacto ha sido de gran envergadura y, por tanto, los trabajos van a ser de enorme complejidad".

Navarro ha señalado que son conscientes del "perjuicio" para la economía local de la zona, ya que por dicha carretera transita una media de 4.400 vehículos al día en la estación de Ronda y hasta los 9.700 en la llegada a San Pedro de Alcántara, en Marbella. De esta forma ha explicado que la Junta ha dado respuesta a la necesidad de arreglar esta carretera para lo que la Consejería de Fomento ya ha firmado un contrato de emergencia y ha comenzado las actuaciones en la vía "en menos de 48 horas".

Inviable el uso de la carretera 

Para comprender el alcance del problema, la delegada malagueña ha explicado que el "enorme desprendimiento" del talud en un punto de la vía en el término municipal de Benahavís, produjo "un desplazamiento parcial de unos 90 metros de altura que ha movilizado una superficie de unos 3.000 metros cuadrados en un desmonte de 250 metros de altura, cayendo sobre una zona donde la calzada va en viaducto".

Esto hace "totalmente inviable que se pueda utilizar la carretera en ninguno de los carriles que la componen", ha dicho, ya que debido a la orografía de la zona, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha descartado la posibilidad de un desvío provisional y, por el momento, tampoco es posible un paso alternativo por la propia calzada hasta que ésta no sea liberada.

Sin plazo de apertura y largos rodeos como alternativa

Sobre el tiempo que permanecerá cortada, la delegada ha señalado que ahora mismo no se puede dar un dato "porque todo serían conjeturas". Mientras tanto, los usuarios habituales de esta carretera tendrán que armarse de paciencia y tienen dos opciones, por la carretera A-367 Campillos-Antequera; y Ardales (este) por la A-357; y en el caso de dirigirse a la costa más occidental, hacerlo por la A-369 Gaucín-Manilva.

Asimismo, Navarro ha apuntado que la delegación territorial "está trabajando junto al Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga para aumentar el servicio de autobuses y frecuencias en esta comarca para reducir los inconvenientes causados por el daño en esta vía". Mientras los alcaldes de la zona piden que se elimine el peaje de la autopista de la Costa del Sol hasta que se habilite de nuevo la carretera A-397.

tracking