La Junta alerta del "sablazo fiscal" que prepara el Gobierno recuperando el impuesto de sucesiones
El Banco de España propone eliminar la bonificación de este impuesto, que fue una de las primeras medidas del Gobierno de Juanma Moreno.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, Carolina España.
La Junta de Andalucía planta cara a la nueva intromisión que prepara el llevar a cabo el Gobierno en su política fiscal y ha rechazado la propuesta del Banco de España sobre "volver a poner" el impuesto de sucesiones y donaciones en aquellas comunidades que decidieron "eliminarlo", como es el caso de Andalucía.
Esta fue una de las primeras medidas que implantó el Ejecutivo que dirige Juanma Moreno al acceder al poder en la Junta en 2019, pero ahora se podría eliminar esa bonificación del 99% del impuesto y en ello 'colabora' el Banco de España, con el exministro de Sánchez, José Luis Escrivá, como gobernador, que ha elaborado un informe bajo el título 'El posible impacto recaudatorio de algunas reformas hipotéticas del impuesto sobre sucesiones y donaciones'.
En dicho documento estima que si todas las comunidades autónomas fijasen los parámetros del citado impuesto en los niveles que contempla la ley estatal que sirve como referencia para este tributo, la recaudación podría elevarse en medio punto de PIB, hasta el 0,7%.
Un nuevo "sablazo fiscal"
Al respecto se ha pronunciado este viernes, la portavoz de la Junta y consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, que ha afeado al exministro socialista y gobernador del Banco de España que "ahora quiere volver a imponer el impuesto de sucesiones y donaciones en aquellas comunidades autónomas que, como Andalucía, ya lo habíamos eliminado" y alerta del "sablazo fiscal" que supondrá para los andaluces.
España ha argumentado estos dos últimos días que cuando el PP-A llegó a la Junta en el año 2019, se recaudaba por este impuesto en Andalucía alrededor de 400 millones de euros, mientras que ahora "quieren que se recaude o la estimación es 1.200 millones de euros, o sea, multiplicado por tres".
Esa cifra supondría multiplicar por cuatro la previsión de ingresos por este tributo que ha incluido el Gobierno andaluz en su Presupuesto de 2025, donde ha calculado un ingreso de 280,57 millones por Sucesiones y Donaciones.
El impuesto de Sucesiones podría llegar a sus niveles más altos
La portavoz del Gobierno andaluz ha remarcado el hecho de ser una hipótesis académica planteada por una institución "que preside quien fuera por dos veces ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, José Luis Escrivá", así como le ha recriminado que el planteamiento de eliminar las bonificaciones "en la práctica supondría elevarlo a los niveles más altos que ha conocido este impuesto".
España ha sostenido que buena parte de las comunidades autónomas, con gobiernos tanto del PP como del PSOE, han reducido la fiscalidad de este impuesto, por entender que castiga a las familias con una doble tributación sobre los ahorros que tanto les ha costado generar.
"Las familias ya pagaron en su día por el IRPF, por el IVA, por Transmisiones Patrimoniales y no es justo que ahora tengan que pagar de nuevo por el mismo bien".
La consejera andaluza ha avisado las medidas que propone Banco de España "supone triplicar la recaudación que, por este impuesto, tenían los gobiernos del PSOE antes de que se aprobaran las bajadas fiscales sobre este gravamen, y multiplicar por 6 la recaudación del último año. No es razonable, ni las familias lo merecen", ha señalado España.
De no pagar nada a tener que gastar 30.000 euros por una herencia
La consejera de Economía ha puesto como ejemplo el caso de un hijo que, en Andalucía, herede de sus padres una vivienda valorada en 200.000 euros, "no tiene que pagar nada por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Pero con la propuesta de Escrivá le tocaría pagar 28.250 euros. Y si la vivienda fuese de 300.000 euros, tendría que pagar 51.398 euros, que en estos momentos se ahorraría en Andalucía".
"Muchos ciudadanos se verían en la tesitura de tener que pedir un préstamo para aceptar la herencia o renunciar a ella. ¿En qué cabeza cabe?", ha lamentado Carolina España.
"A los socialistas no les vale con haber aumentado los impuestos un centenar de veces y llevarnos a una presión fiscal mayor que la de nuestro entorno, lo que está perjudicando la competitividad de nuestra economía. Siguen maquinando para ver cómo seguir sangrando a los españoles, y, además, invadiendo competencias de las comunidades autónomas", ha dicho.