ESdiario

Castilla y León registra 60.757 solicitudes de la PAC y recupera el cereal con 5,3 millones de hectáreas

Los agricultores y ganaderos de Castilla y León han presentado 60.757 solicitudes únicas para las ayudas de la PAC 2025, cubriendo 5,3 millones de hectáreas, con un notable aumento en la siembra de cereal y una apuesta por la profesionalización, mientras la Junta se prepara para adelantar los pagos desde el 16 de octubre.

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente Cachorro, (i) y el director general de Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez Rivero.

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente Cachorro, (i) y el director general de Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez Rivero.JCYL

Publicado por
Marian Romero
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El campo de Castilla y León sigue demostrando su fortaleza con las 60.757 solicitudes únicas de la Política Agrícola Común (PAC) para 2025, que abarcan una superficie de 5,3 millones de hectáreas, según datos presentados por el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria, Jorge Llorente Cachorro, y el director general, Ángel Gómez Rivero. Aunque las solicitudes han disminuido un 3,6% respecto al año anterior, la superficie cultivada ha crecido ligeramente, destacando un aumento del 10,5% en la siembra de cereal, con 1,89 millones de hectáreas, y un récord histórico en maíz y patata. 

Este panorama refleja una clara tendencia hacia explotaciones más grandes y profesionales, con un 92% de los solicitantes acogidos a ecorregímenes, lo que demuestra el compromiso de los agricultores con prácticas sostenibles pese a las exigencias burocráticas.

La Junta de Castilla y León ya trabaja en las verificaciones necesarias para garantizar los anticipos de las ayudas a partir del 16 de octubre, con el objetivo de alcanzar el 90% de los pagos en 2025. Además de los 54.220 expedientes para la ayuda básica a la renta, se han registrado 2.547 solicitudes para jóvenes agricultores y 8.043 para medidas agroambientales y ecológicas, consolidando el esfuerzo del sector por adaptarse a los retos europeos. Sin embargo, cultivos como el girasol y la remolacha han perdido superficie, aunque esta última se mantiene en niveles estables. 

La preocupación por el posible cierre de la fábrica de Azucarera en La Bañeza no afectará este año, y la Junta, junto con la empresa, garantiza el mantenimiento de la superficie de remolacha con transporte a Toro. Con estos datos, Castilla y León refuerza su posición como motor agrícola, apostando por la sostenibilidad y la profesionalización del campo.

tracking