ESdiario

Mediaset

Carlos Franganillo se hunde en Telecinco y deja en serios apuros a Pedro Sánchez

Se cumple un año desde que el ex presentador del Telediario de TVE aterrizase en la primera cadena de Mediaset con altas expectativas. Pero, hasta ahora, ha sido un bluf para desesperación de la izquierda

Pedro Sánchez y Carlos Franganillo, en una imagen de archivo, cuando el presentador estaba en el Telediario de TVE.

Pedro Sánchez y Carlos Franganillo, en una imagen de archivo, cuando el presentador estaba en el Telediario de TVE.RTVE

David Lozano
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tocado y hundido: así está en audiencias Carlos Franganillo, uno de los iconos de la izquierda y gran esperanza del consejero delegado de Mediaset España, Alessandro Salem, y su director de informativos, Francisco Moreno, fichado para capitanear los supuestos nuevos noticiarios de Telecinco y persona muy próxima al PSOE y al ahora ministro Ángel Víctor Torres.

Se lo hemos contado periódicamente en ESdiario, Franganillo llegaba ahora hace un año, desde el Telediario de La 1 de TVE, como la gran esperanza de Mediaset para arrebatarle el liderazgo a Vicente Vallés y su imbatible Antena 3 Noticias 2. Era una operación, que contaba con el beneplácito de La Moncloa en la obsesión de Pedro Sánchez contra comunicadores como Vallés, en la que había altas expectativas con una inversión millonaria en plató, tecnología e incluso cambio de imagen corporativa que no ha servido para nada. Bueno sí, ha servido (como en toda la parrilla desde que se fuera Paolo Vasile) para empeorar los datos de audiencia de su antecesor, Pedro Piqueras.

El ahora principal presentador de Informativos de Telecinco cerró el año 2024 con un mínimo histórico, diciembre también y enero está todavía más hundido y va camino de récord en mínimo histórico mensual.

Desde que Franganillo se estrenó en enero de 2024 ha ido perdiendo audiencias hasta niveles catastróficos. En su estreno, el 15 de enero del año pasado, marcó un 11,5% de cuota de pantalla y más de 1.500.000 espectadores. Fue un espejismo porque desde entonces se ha ido desinflando como un globo cuando le soltamos el nudo. Este 15 de enero de 2025 celebró su primer aniversario con un 6,9% de share y 853.000 telespectadores. El dato y la realidad son incuestionables. Es el segundo día en enero que baja del 7%.

Otra semana catastrófica

Las audiencias de esta semana han ido por estos derroteros:

Lunes 13: 8.3% de cuota de pantalla y 1.051.000 televidentes.

Martes 14: 7,7% de share y 960.000 espectadores.

Miércoles 15: 6,9% de cuota y 853.000 telespectadores (el mínimo semanal).

Jueves 16: 7,9% y 987.000 seguidores.

Viernes 17: 7,8% de cuota de pantalla y 856.000 fieles.

Y las perspectivas a corto plazo no son precisamente las mejores, cosa que debe pensar Cristina Garmendia, ex ministra socialista con José Luis Rodríguez Zapatero y presidenta de Mediaset España, en otro nombramiento de los de Salem para acercarse aún más al Gobierno de Sánchez. En lo que llevamos de enero de este año ha caído en barrena hasta promediar un 7,6% de cuota de pantalla y 942.000 televidentes, con lo que conseguiría el triste récord de ser el mes menos visto de su historia.

Pero si retrocedemos hasta 2024, el principal informativo de Telecinco conducido por Franganillo promedió un 9,4% de cuota y cerró el año con mínimo histórico mensual al marcar en diciembre un 8,1%.

Un dato que arruina los planes de La Moncloa y de la izquierda: que Vicente Vallés deje de liderar la noche como un excelente telonero para Pablo Motos y El Hormiguero y que los mensajes sanchistas lleguen a un público que, informativamente hablando, huye de los bulos y oficialismo de TVE y también de Telecinco.

tracking