ESdiario


Puré de verduras, receta de la abuela: fácil, rápido y lleno de sabor casero

Este puré de verduras es como un abrazo reconfortante en un día frío. Su textura cremosa y el delicado toque de los quesitos hacen que cada bocado sea un placer para los sentidos.

Puré de verduras casero

Puré de verduras caseroE. Bellver

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Con ingredientes frescos y un toque de aceite de oliva virgen extra, este puré rescata los sabores de la cocina de la abuela, donde la sencillez se transforma en una sinfonía de sabor y nostalgia.

Historia del puré de verduras

Puré de verduras casero

Puré de verduras caseroE. Bellver

El puré de verduras es una preparación culinaria que ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a diversas culturas y tradiciones gastronómicas. Consiste en triturar vegetales cocidos hasta obtener una textura suave y homogénea, facilitando su consumo y aprovechamiento nutricional.

La práctica de convertir alimentos en puré se remonta a tiempos antiguos, donde se buscaba crear platos sabrosos y de fácil digestión. En la Europa medieval, los purés eran comunes tanto en platos salados como dulces, demostrando su adaptabilidad en la cocina.

Historia del puré

Historia del puréE. Bellver

Durante los siglos XVIII y XIX, los purés ganaron popularidad en la alta cocina, donde los chefs los utilizaban para realzar la presentación y textura de sus platos, simbolizando refinamiento y sofisticación. Flavory Cooking.

Hoy en día, los purés continúan desempeñando un papel vital en la gastronomía moderna, con chefs que los emplean de manera innovadora para crear platos que fusionan tradición e innovación.

Tipos de puré de verduras

La variedad de purés de verduras es amplia, dependiendo de los ingredientes utilizados y las técnicas de preparación. Algunos de los más comunes incluyen:

pure-de-zanahorias

Puré de patatas

Puré de patatas:

Clásico en la cocina mundial, este puré combina patatas cocidas con mantequilla, leche o nata, creando una textura suave y cremosa que es ideal como guarnición para múltiples platos. 

Además, existen combinaciones de varias verduras, como el puré de patatas mezclado con col rizada o espinacas, que ofrecen una textura más cremosa y un perfil nutricional variado.

pure-de-zanahorias

Puré de zanahorias

Puré de zanahoria:

Las zanahorias cocidas se trituran hasta obtener una textura suave, resultando en un puré dulce y nutritivo.

Puré de verduras casero

Puré de verduras casero  

Puré de guisantes:

Los guisantes cocidos se procesan hasta lograr una consistencia cremosa, ideal como acompañamiento o base para sopas.

Puré de batata o boniato

Crema de batata o boniato casera

Puré de batata o boniato casera

La batata cocida se machaca hasta obtener un puré dulce y reconfortante, común en diversas cocinas.

Beneficios del puré de verduras

Incorporar puré de verduras en la dieta diaria ofrece múltiples ventajas para la salud:

Puré de verduras en la dieta del bebé

Puré de verduras en la dieta del bebé

  • Alto contenido nutricional: Los purés de verduras preservan los nutrientes naturales presentes en los vegetales, como vitaminas, minerales y antioxidantes, proporcionando una dosis concentrada de nutrientes en la dieta diaria.

  • Fácil digestión: La textura suave de los purés facilita la digestión, siendo ideales para personas con dificultades para masticar o tragar, así como para niños pequeños.
Puré de patatas tres queso

Puré de patatas tres queso

  • Versatilidad culinaria: Los purés de verduras son ricos en sabor y aroma, lo que los convierte en una excelente opción para realzar el sabor de diversos platos.
Puré de puerros

Puré de puerros

  • Conservación de nutrientes: Al cocinar y triturar las verduras, se facilita la absorción de nutrientes y se pueden aprovechar partes del vegetal que, de otro modo, podrían desecharse.

En resumen, el puré de verduras no solo es una preparación ancestral presente en diversas culturas, sino que también ofrece una forma deliciosa y saludable de consumir vegetales, adaptándose a diferentes paladares y necesidades nutricionales.

Puré de verduras, receta de la abuela

Puré de verduras casero

Puré de verduras caseroE. Bellver

Ingredientes:

  • 500 gramos de calabacín (aproximadamente 2 unidades).
  • 200 gramos de cebolla (alrededor de 2 unidades).
  • 300 gramos de zanahoria (unas 2-3 piezas, según el tamaño).
  • 30 gramos de aceite de oliva virgen extra (2 cucharadas).
  • 2 porciones de quesitos.
  • Sal, al gusto.
  • Pimienta, al gusto.

Preparación:

Lava y corta las verduras

  • Limpia bien las zanahorias, los calabacines y las cebollas. Córtalas en trozos medianos para facilitar su cocción. Si prefieres, puedes pelar las zanahorias y los calabacines con un pelador, aunque conservar la piel aporta nutrientes extra. Al triturar, cualquier irregularidad desaparecerá.

Elige tu método de cocción

  • Tienes dos opciones para ablandar las verduras:
Agua hirviendo

Agua hirviendo

  • Cocción en agua: Hierve una olla con agua suficiente para cubrir las verduras.
Vegetales al vapor

Vegetales al vapor

  • Cocción al vapor: Más saludable, ya que mantiene mejor los nutrientes. Necesitarás un cestillo de vapor o un colador grande sobre una olla con agua hirviendo.

Cocinar las verduras en agua

  • Si optas por hervir, coloca primero las cebollas y las zanahorias en la olla y cocina durante 25 minutos. A los 10 minutos, añade los calabacines, ya que necesitan menos tiempo para estar tiernos. Cuando todo esté listo, escurre bien el agua.

Cocinar las verduras al vapor

Vaporera de metal

Vaporera de metal

  • Si prefieres la cocción al vapor, coloca las cebollas y zanahorias en el cestillo o colador grande cubierto con papel de aluminio. Déjalas al vapor durante 18 minutos, añadiendo los calabacines a los 9 minutos de cocción.

Prepara el puré

  • Una vez las verduras estén tiernas (hervidas o al vapor), pásalas a un recipiente apto para batidora. Tritura hasta conseguir una textura uniforme y sin grumos.

Ajusta la textura

Colador tipo chino

Colador tipo chino

  • Para un puré más fino, puedes pasarlo por un colador tipo chino. Este paso es opcional, pero le da una textura más sedosa.

Condimenta y enriquece

  • Prueba el puré y ajusta la sal y la pimienta según tu gusto. Añade las porciones de quesitos y las dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Tritura nuevamente para integrar todos los ingredientes.

Sirve o conserva

Puré de verduras

Puré de verduras

  • El puré está listo para disfrutarlo recién hecho. Si prefieres guardarlo, puedes colocarlo en recipientes herméticos: dura hasta 2 días en la nevera o varios meses en el congelador.

En conclusión, El puré de verduras combina historia, versatilidad y valor nutricional, siendo una preparación sencilla que ha perdurado a lo largo de los siglos. 

Con ingredientes básicos y métodos de cocción accesibles, ofrece una forma saludable y deliciosa de disfrutar los beneficios de los vegetales, adaptándose a todas las edades y paladares. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking