ESdiario


Arroz basmati al limón: receta de Año Nuevo, símbolo de prosperidad en la India y Pakistán

Un plato tradicional y refrescante que combina el arroz fragante con el sabor ácido del limón y jengibre. Resulta perfecto como acompañamiento o plato principal.

Arroz basmati al limón

Arroz basmati al limónE. Bellver

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En sánscrito, se le conoce como "vasmati", que se traduce como "fragante". Este arroz se caracteriza por sus granos largos y ligeramente texturizados, siendo cultivado principalmente en el subcontinente indio y en diversas regiones del sur de Asia.

India lidera la exportación de este arroz, seguida de cerca por Pakistán. Su primera referencia histórica data del siglo XVIII, específicamente en 1766. Fueron los comerciantes indios quienes llevaron este tipo de arroz al Medio Oriente, promoviendo su mediante difusión intercambios culturales.

Características del arroz basmati

Arroz basmati

Arroz basmati

El arroz basmati, conocido como la "reina del arroz" en India y Pakistán, es apreciado por su fragancia distintiva, granos largos y textura esponjosa. Su nombre proviene del sánscrito "vasmati", que significa "fragante".

Este arroz se distingue por sus granos largos y delgados, que al cocinarse se alargan aún más, casi duplicando su tamaño original. Su aroma es sutil, con notas de nuez y un toque similar al del pandan o las palomitas de maíz. (Seriouseats.com).

Arroz basmati

Arroz basmati

La textura de este arroz, es ligera y esponjosa, con granos que permanecen separados después de la cocción, lo que lo hace ideal para platos como biryani y pilaf.

Una característica notable del basmati es su bajo índice glucémico en comparación con otras variedades de arroz, lo que lo convierte en una opción más adecuada para personas con diabetes.

Arroz pilaf

Arroz pilaf

Además, es naturalmente libre de gluten y bajo en grasa, siendo una fuente de carbohidratos complejos que proporciona energía sostenida.

Historia del arroz basmati

El cultivo del arroz basmati se remonta a siglos en el subcontinente indio. La primera mención registrada de este arroz aparece en el poema épico "Heer Ranjha", compuesto por el poeta punjabí Waris Shah en 1766.

Recreación del poema épico

Recreación del poema épico "Heer Ranjha."E. Bellver

Tradicionalmente, el arroz basmati se cultiva en las estribaciones del Himalaya, en regiones de India y Pakistán, donde el clima fresco y los suelos ricos en nutrientes contribuyen a su desarrollo único.

La introducción del basmati en Oriente Medio se atribuye a los comerciantes indios, quienes, a través de intercambios culturales y comerciales, llevaron este arroz fragante a nuevas tierras, ampliando su popularidad y uso en diversas cocinas.

Curiosidades del arroz basmati

Arroz basmati

Arroz basmati

  • Aroma distintivo : el basmati contiene un compuesto aromático llamado 2-acetil-1-pirrolina, responsable de su fragancia única. Este compuesto también se encuentra en pequeñas cantidades en otros alimentos como el pan y ciertos quesos ( timesofindia.indiatimes.com ) .
  • Para ocasiones especiales, : en algunas regiones del sur de la India, este plato es conocido como Nimbu Bhat y se prepara durante festividades y ocasiones especiales como al comienzo del año.
Arroz basmati

Arroz basmati

  • Variedades híbridas : aunque el basmati auténtico se cultiva en India y Pakistán, se han desarrollado híbridos en otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos se produce una variedad conocida como "Texmati", que es un cruce entre basmati y arroz de grano largo americano.
  • Protección de la denominación : el basmati es una variedad de arroz con indicación geográfica protegida en India, lo que significa que solo el arroz cultivado en regiones específicas puede etiquetarse como tal, similar a cómo se protege el término "champán" en Francia o el turrón de Jijona en España.  
Kheer

Kheer

Preferencias culinarias : en la cocina india, el basmati es la elección preferida para platos especiales debido a su capacidad para absorber sabores y su textura esponjosa. Además, se utiliza en postres tradicionales como el kheer , un pudín de arroz aromatizado con cardamomo y frutos secos.

Crecimiento durante la cocción : el basmati es conocido por su capacidad única de alargarse considerablemente durante la cocción, alcanzando hasta el doble de su longitud original. Esto lo diferencia de otras variedades de arroz que tienden a expandirse más en ancho que en largo.

Arroz basmati

Arroz basmati

  • Impacto ambiental : a pesar de sus beneficios nutricionales y su sabor exquisito, el cultivo del basmati puede ser intensivo en agua. Esto ha llevado a investigaciones recientes sobre prácticas agrícolas más sostenibles para garantizar su producción en el futuro sin comprometer los recursos naturales.
Arroz basmati

Arroz basmati

  • Uso en ceremonias religiosas : en varias culturas del sur de Asia, el arroz basmati no solo se utiliza como alimento, sino también en ceremonias y rituales religiosos. Su pureza y fragancia lo convierten en un símbolo de prosperidad y buena fortuna  timesofindia.indiatimes.com) .

Receta de arroz basmati al limón

Este arroz es perfecto como acompañamiento o como plato principal ligero, con el toque refrescante del limón y el aroma del jengibre.

Arroz basmati al limón

Arroz basmati al limónE. Bellver

Ingredientes

  • 400 g de arroz basmati
  • 700 ml de caldo de pollo (puedes usar caldo de verduras si eres vegano)
  • 300 ml de agua hirviendo
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • Sal, al gusto
  • 1 trocito de jengibre fresco rallado (aproximadamente 3 cm)
  • Zumo de 1 limón
  • Ralladura de ½ limón
  • Pimienta, al gusto

Preparación

Hidratar el arroz :

Hidratar el arroz

Hidratar el arroz

  • Coloca el arroz en un colador y enjuagar bajo el agua del grifo durante unos 15 minutos para eliminar el exceso de almidón.
  • Luego, remoja el arroz en agua durante 10 minutos. Pasado este tiempo, escúrrelo usando un colador.

Preparar la base del arroz :

Caliente el aceite en una cacerola a fuego medio.

Olla convencional

Cacerola

  • Agrega el jengibre rallado, la ralladura de limón y el arroz escurrido. Cocina durante aproximadamente 1 minuto, removiendo para integrar los ingredientes.
Jengibre rallado

Jengibre ralladoJengibre rallado

Hervir los líquidos :

  • En otro recipiente, mezcla y lleva a ebullición el caldo de pollo y el agua hirviendo. Si eres vegano, utiliza caldo de verduras en lugar de pollo.

Incorporar el líquido al arroz :

  • Una vez que la mezcla de agua y caldo esté hirviendo, vierte lentamente sobre el arroz en la cacerola.

Añadir el limón :

zumo de limón

zumo de limón

  • Agrega el zumo de limón al arroz y mezcla suavemente.

Cocinar el arroz :

  • Reduzca el fuego al mínimo y cubra la cacerola con papel de aluminio y su tapa, dejando una pequeña rendija para verificar la cocción.
  • Cocina durante 15 minutos sin quitar el arroz. Cuando el líquido comience a hervir, tapa completamente la olla para conservar el vapor.

Reposar el arroz :

  • Retira la cacerola del fuego y deja reposar el arroz durante 5 minutos sin destaparlo.

Sazonar y servir :

  • Agrega sal y pimienta al gusto.

¡Listo para servir y disfrutar!

En resumen, el arroz basmati no solo es un alimento básico en muchas culturas, sino también un ingrediente con una rica historia y características únicas que lo distinguen de otras variedades de arroz.

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking