Quiche de verduras: tradición francesa con un toque saludable
Si buscas una receta que combine tradición y salud, la quiche de verduras es tu mejor elección. Esta preparación une la suavidad del brócoli, el frescor del apio y el sabor delicado del puerro en una base de masa quebrada dorada. Es un plato versátil, perfecto para cualquier ocasión, desde un almuerzo ligero hasta una cena elegante.
Originalmente, la quiche se hacía con una masa de pan y una mezcla sencilla de huevos y crema, conocida como "migaine". En el siglo XIX, se enriqueció con lardones o tocino, dando origen a la clásica quiche lorraine.
Orígenes de la quiché: un viaje culinario desde Lorena
La quiche, es una tarta salada emblemática de la gastronomía francesa, tiene sus raíces en la región de Lorena, en el noreste de Francia. El término "quiche" proviene del dialecto lorenés, derivado de la palabra alemana "Kuchen", que significa pastel.
Las primeras menciones de la quiche datan del siglo XVI. En 1586, sirvió un plato similar durante una cena ofrecida por Carlos III, duque de Lorena.
Originalmente, la quiche se elaboraba con una base de masa de pan cubierta con una mezcla de huevos y nata, conocida como "migaine". Esta preparación sencilla reflejaba la disponibilidad de ingredientes básicos en la región.
Con el tiempo, la receta de la quiche evolucionó. En el siglo XIX, la quiche lorraine, la variante más reconocida, incorporó lardones o tocino a la mezcla de huevos y crema, añadiendo riqueza y sabor al plato.
Es importante destacar que la auténtica quiche lorraine no lleva queso, aunque en adaptaciones posteriores se ha añadido este ingrediente.
La popularidad de la quiche se expandió más allá de las fronteras de Lorena. Durante la guerra franco-prusiana de 1870, muchos loreneses se trasladaron a otras partes de Francia, llevando consigo sus tradiciones culinarias, incluida la quiche. (zestoffrance.com),
A lo largo del siglo XX, la quiche ganó reconocimiento internacional, adaptándose a diversos gustos y culturas, lo que resultó en una variedad de versiones y rellenos.
Variedades populares de quiche: un mundo de sabores
La versatilidad de la quiche ha dado lugar a numerosas variantes, cada una con ingredientes y sabores distintivos. A continuación, se presentan algunas de las quiches más conocidas:
- Quiche Lorraine : la más clásica, originaria de Lorena, elaborada con una mezcla de huevos, nata y lardones o tocino.
- Quiche aux Champignons : Incorpora champiñones salteados, que aportan una textura suave y un sabor terroso, complementando la base cremosa de huevos y crema.
- Quiche aux Épinards : incluye espinacas frescas o cocidas, ofreciendo una opción más ligera y nutritiva, popular entre quienes buscan alternativas vegetarianas.
- Quiche au Fromage de Chèvre : el queso de cabra añade un sabor distintivo y ligeramente ácido, creando una combinación deliciosa con la mezcla de huevos y crema.
- Quiche au Saumon : el salmón, ya sea fresco o ahumado, combinado con verduras como el brócoli, proporciona un toque cómodo y marino, ideal para ocasiones especiales.
- Quiche Provençale : Inspirada en los sabores del sur de Francia, esta variante incluye tomates, hierbas de Provenza y, a menudo, aceitunas, reflejando la riqueza culinaria de la región.
Receta de quiche de verduras
Este quiche de verduras es una auténtica delicia que combina texturas suaves con un toque crujiente de la masa. Su sabor equilibrado entre el brócoli, el queso y el puerro hará las delicias de cualquier comida o cena. ¡Ideal para compartir!
Ingredientes
- Masa quebrada: 1 plancha (congelada o refrigerada)
- Brócoli: 500 g (aproximadamente 12 floretes)
- Puerro: 1 unidad (solo la parte blanca)
- Apio – 1 ramita
- Huevos: 4 unidades
- Queso rallado: 150 g
- Nata líquida ligera para cocinar : 125 ml
- Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharaditas
- Sal: al gusto
- Pimienta: una pizca
- Nuez moscada: una pizca
Preparación
Preparar la masa quebrada:
Si está congelada, déjala descongelar en la nevera durante la noche a temperatura ambiente por unas 2 horas.
Prehorneado de la masa:
- Precalienta el horno a 160°C.
- Coloca papel de horno sobre un molde y extiende la masa quebrada. Pincha la base con un tenedor.
- Coloca garbanzos o alubias (unos 250 g) sobre la masa para que actúen como peso.
- Hornea a 180 °C durante 10 minutos. Retira del horno, quita los garbanzos o alubias, y reserva.
Preparar el brócoli y el apio:
- Separa los floretes y lávalos bajo el grifo, lava también la ramita de apio y corta en trocitos.
- Coloca los ramilletes de brócoli y el apio cortado en un recipiente con cuatro cucharadas de agua, cúbrelo (con plato o papel film) y cocina en el microondas a máxima potencia por 3 minutos. Deja reposar 4 minutos dentro del microondas.
Preparar el puerro
- Corta el puerro (parte blanca) en rodajas.
- Calienta aceite de oliva en una sartén y saltea el puerro unos 3 minutos.
Preparar la mezcla líquida:
- Bate los huevos junto con una pizca de nuez moscada.
- Agrega la nata líquida para cocinar ligera, —o la normal si prefieres—, y mezcla hasta que quede homogéneo.
Incorporar los ingredientes:
- Agrega el sofrito de puerro a la mezcla de huevo y nata.
- Añade la mayoría de los floretes de brócoli y el apio que hemos cocinado antes en el microondas a la mezcla. Reserva algunos floretes enteros para decorar.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
Montar y hornear:
- Vierte la mezcla sobre la masa quebrada prehorneada. Extiende con una espátula.
- Decora con los floretes de brócoli reservados y hornea a 180 °C durante 25 minutos.
- A los 12 minutos de cocción, abre el horno y espolvorea el queso rallado.
Finalizar y servir:
- Al terminar la cocción, deja reposar el quiche unos minutos fuera del horno antes de servir.
En conclusion, la quiche ha recorrido un largo camino desde sus humildes orígenes en Lorena hasta convertirse en un plato apreciado en todo el mundo.
Su evolución y las diversas variantes demuestran la riqueza y versatilidad de la gastronomía francesa, adaptándose a los gustos y tradiciones de diferentes culturas, sin perder su esencia original. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.