Muere la persona más vieja del mundo, la japonesa Tomiko Itooka, tenía 116 años
Tomiko consumía diariamente plátanos y Calpis (una bebida japonesa fermentada rica en probióticos), evitando alimentos procesados, grasas y azúcares. Esto contribuyó a su excelente salud a lo largo de más de un siglo.
La importancia de la actividad física regular, Tomiko Itooka practicó senderismo y realizó largas peregrinaciones religiosas, manteniéndose activa incluso después de cumplir 100 años. Esto le permitirá conservar una movilidad impresionante hasta el final de su vida. (The Sun).
Tomiko Itooka, la persona más vieja del mundo según el Libro Guinness: breve biografía
Tomiko Itooka, reconocida como la persona más longeva del mundo por el Libro Guinness de los Récords, falleció el 29 de diciembre de 2024 a los 116 años.
Su muerte se produjo en una residencia para ancianos en Ashiya, Japón, donde había vivido los últimos años de su vida. La noticia marcó el fin de una era para una mujer que simbolizaba la longevidad y los beneficios de una vida saludable ( Guinness World Records ).
Tomiko Itooka nació el 23 de mayo de 1908 en Osaka, Japón, en una familia humilde. Era la mayor de tres hermanos y desde joven demostró un fuerte espíritu de trabajo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo un papel crucial en la administración de la fábrica textil de su esposo mientras criaba a sus cuatro hijos. La guerra trajo consigo grandes dificultades, pero Tomiko se mantuvo resiliente, logrando salir adelante a pesar de las dificultades económicas de la época.
Tras la muerte de su esposo en 1979, Tomiko Itooka vivió sola en Nara durante varias décadas. En 2019, debido a su avanzada edad, se trasladó a una residencia en Ashiya, donde fue atendida por un equipo especializado.
Fue allí donde se celebraron muchos de sus últimos cumpleaños rodeados de sus descendientes, quienes siempre destacaron su buen humor y fortaleza. En 2023, fue reconocida oficialmente por el Libro Guinness de los Récords como la persona viva más longeva del mundo, un logro que recibió con humildad y gratitud ( People ).
Qué hábitos de vida tenía Tomiko Itooka en su día a día
Tomiko Itooka atribuía su longevidad a una dieta equilibrada y ciertos hábitos diarios que formaban parte de su rutina desde joven. Entre sus alimentos favoritos estaban las bananas, que consumía a diario, y el Calpis, una bebida japonesa fermentada rica en probióticos.
Estos alimentos, combinados con una dieta baja en grasas y azúcares, fueron claves para mantener su salud en excelente estado durante más de un siglo.
La actividad física también jugó un papel importante en su vida. A lo largo de las décadas, Itooka practicó senderismo y realizó peregrinaciones religiosas en Japón, manteniéndose activa incluso después de cumplir los 100 años.
Por ejemplo, a esa edad subió los escalones del Santuario Ashiya sin ayuda, un hecho que impresionó a su comunidad local. Además, disfrutaba de la jardinería, actividad que consideraba terapéutica y que le permitía mantenerse en contacto con la naturaleza.
Otro de los pilares de su longevidad fue su actitud positiva ante la vida. Tomiko solía decir que evitar el estrés era tan importante como mantener el cuerpo saludable. También dedicó tiempo a la meditación y la caligrafía japonesa, lo que le ayudaba a mantener la calma y la concentración .
¿Cuáles son los países más longevos del mundo?
- Mónaco (89,8 años) : lidera las estadísticas globales debido a su nivel de vida elevado, acceso a atención médica de alta calidad y condiciones socioeconómicas favorables.
- Hong Kong (85,83 años) : su dieta basada en alimentos frescos y un sistema sanitario eficiente contribuyen a una longevidad destacada.
- Japón (84,71 años) : conocido por su dieta rica en pescado, vegetales y arroz, además de su enfoque cultural en el bienestar físico y emocional.
- Corea del Sur (84,33 años) : Se beneficia de avances tecnológicos en salud y una dieta tradicional baja en grasas saturadas.
- España (83,77 años) : Reconocida por la dieta mediterránea, un sistema de salud universal y un estilo de vida que fomenta el equilibrio social y físico.
Curiosidades sobre la vida de la japonesa Tomiko Itooka
- En su juventud, escaló el Monte Ontake en dos ocasiones, demostrando su resistencia y pasión por la naturaleza. Incluso en su vejez, seguía participando en caminatas y actividades al aire libre ( The Sun ).
- Otra curiosidad es que nunca dejó de aprender. A los 80 años, tomó clases de caligrafía japonesa, una actividad que consideró terapéutica y que practicó hasta sus últimos años. También disfrutaba de la jardinería y cuidaba un pequeño huerto en su residencia, donde cultivaba vegetales para su consumo personal.
- Su familia la describía como una mujer amable y determinada, con un gran sentido del humor. Incluso a los 116 años, Itooka se mantenía curiosa por el mundo y disfrutaba de las visitas de sus nietos y bisnietos, quienes la consideraban un modelo a seguir.
En conclusión, Tomiko Itooka no solo alcanzó un logro extraordinario en términos de longevidad, sino que también dejó un legado como un ejemplo de cómo vivir plenamente.
Su vida muestra que una combinación de hábitos saludables, actividad física, una actitud positiva y una dieta equilibrada pueden contribuir significativamente a una vida larga y satisfactoria.
Aunque el mundo ha perdido una figura icónica, el legado de Tomiko Itooka continuará inspirando a generaciones futuras. Su historia es un recordatorio de que la longevidad no solo está relacionada con la edad, sino con la calidad de vida y la actitud con la que se afrontan los años. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.