Karla Sofía Gascón: su vida antes de ser la protagonista de ‘Emilia Pérez’
Karla Sofía Gascón, ha hecho historia al convertirse en la primera actriz transgénero nominada a los premios de la Academia de Hollywood.

Karla Sofía Gascón
En 2018, con 46 años, Carlos Gascón hizo pública su transición de género y pasó a llamarse Karla Sofía Gascón. Su historia quedó reflejada en su libro autobiográfico Karsia: una historia extraordinaria, donde comparte tanto su vivencia personal como su trayectoria profesional antes y después del cambio.
Karla Sofía Gascón es una actriz española reconocida por su destacada actuación en la película "Emilia Pérez", donde interpreta a un líder de un cártel mexicano que decide cambiar de género para evadir la justicia.

Karla Sofia Gascón en una secuencia de 'Emilia Pérez'
Esta interpretación le valió una nominación al Óscar en la categoría de Mejor Actriz, convirtiéndola en la primera mujer transgénero en ser nominada en esta categoría.
La publicación de unos antiguos tuits de Karla Sofía Gascón
Semanas antes de la ceremonia de los Óscar 2025, Gascón se ha visto envuelta en una polémica debido a la aparición de antiguos mensajes en Twitter con comentarios ofensivos sobre temas como George Floyd, Hitler y el Islam.
Esta polémica llevó a su exclusión de los Premios Goya y a la cancelación de la reedición de su novela autobiográfica "Karsia", cuya publicación estaba prevista para el 17 de marzo. (Bbc.com).
Biografía de Karla Sofía Gascón

Karla Sofia Gascón
Karla Sofía Gascón nació el 31 de marzo de 1972 en Alcobendas, España. Desde temprana edad, mostró interés por ser actriz, lo que la llevó a estudiar en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).
Antes de su transición de género, era conocida como Carlos Gascón y desarrolló una exitosa carrera en la televisión española y mexicana. En 2018, a los 46 años, anunció públicamente su transición, adoptando el nombre de Karla Sofía Gascón.
Trayectoria profesional de Carlos Gascón y luego Karla Sofía Gascón

Carlos Gascón, serie 'Al salir de clase'
1980–1990
A finales de los años ochenta, Carlos Gascón inició su carrera artística participando en programas y series de televisión, así como en publicidad.
En 1994, prestó su voz a varios títeres en el programa "La Tele es Tuya Colega" de Telecinco. Posteriormente, obtuvo su primer papel importante en la nueva versión de "La Revista" con "El águila de fuego" en TVE, interpretando a Arturo. Además, en Milán, colaboró para Canale 5 y RAI en los programas "Solletico" y "Gomma Piuma".
1991–2001

Carlos Gascón
Durante este período, Gascón consolidó su presencia en la televisión española. En 1996, interpretó al auxiliar de vuelo Guillermo en la serie diaria "El súper" de Telecinco. Al año siguiente, en 1997, formó parte del elenco de "Calle nueva" en La 1.
Carlos Gascón participó en la serie española "Al salir de clase" entre 1997 y 2002, interpretando el papel de un policíEstas participaciones le otorgaron reconocimiento en la industria televisiva española.
2002–2012

Carlos Gascón
En 2005, Gascón participó en la serie "El pasado es mañana" de Telecinco. En 2009, decidió expandir su carrera hacia México, donde debutó en la telenovela "Corazón salvaje", interpretando a Branko, un gitano que se convirtió en uno de los personajes más recordados de la producción.
Su participación en la exitosa película "Nosotros los Nobles" (2013) le otorgó gran popularidad en el cine mexicano.
2013–2023
En 2018, a los 46 años, Carlos Gascón anunció públicamente su transición de género, adoptando el nombre de Karla Sofía Gascón. Este proceso fue documentado en su libro autobiográfico "Karsia: una historia extraordinaria", donde narra su experiencia personal y profesional antes y después de su transición.
Tras su transición, Karla Sofía continuó su carrera actoral, participando en proyectos como la serie "Rebelde" (2022) y en el programa "MasterChef Celebrity México", demostrando su talento y capacidad de improvisacion en diferentes ámbitos del show business.
2024–2025
En 2024, protagonizó la película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, interpretando a un líder de cártel que decide cambiar de género para escapar de la justicia.
Este papel le valió una nominación al Óscar como Mejor Actriz, convirtiéndola en la primera mujer transgénero en ser nominada en esta categoría.
Vida privada de Karla Sofía Gascón
En su vida personal, está casada con Marisa Gutiérrez, a quien conoció a los 19 años. Juntas tienen una hija, Victoria Helena, nacida en 2011. A pesar de las dificulatades que ha vivido. Karla Sofía ha contado con el apoyo incondicional de su familia, lo que ha sido fundamental en su trayectoria personal y profesional.

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz en los Oscar por 'emilia Pérez'.
Además de su carrera como actriz, Karla Sofía es una activista comprometida con los derechos y la visibilidad de las personas transgénero. Ha utilizado su plataforma para abogar por la inclusión y la igualdad, vogue.mx
Curiosidades de la carrera de Carlos Gascón/Karla Sofía Gascón

Karla Sofia Gascón
- Residencia en México: Aunque nació en Alcobendas, España, Karla Sofía Gascón decidió mudarse a México en 2009 para impulsar su carrera actoral. Desde entonces, ha residido en el país norteamericano, participando en diversas producciones televisivas y cinematográficas.
- Antes de su transición, Carlos Gascón fue conocido por su papel en la película "Nosotros los Nobles", una de las comedias mexicanas más exitosas.
- Matrimonio duradero: A los 19 años, Karla Sofía contrajo matrimonio con Marisa Gutiérrez. A pesar de los desafíos que pueden surgir en una relación, especialmente durante una transición de género, la pareja ha mantenido una sólida unión y tiene una hija nacida en 2011.
- Formación internacional: Antes de establecerse en México, Karla Sofía amplió su formación artística en el extranjero. Trabajó en Londres en una serie de la BBC destinada al aprendizaje del español y en Milán, donde prestó su voz para programas infantiles en Canale 5 y

Budismo
- Práctica budista: Karla Sofía es practicante del budismo Nichiren, una rama del budismo que enfatiza la recitación del mantra "Nam-myoho-renge-kyo" como medio para alcanzar la iluminación y superar desafíos personales.
- Reconocimiento en Francia: En junio de 2024, tras su destacada actuación en "Emilia Pérez", Karla Sofía fue condecorada como Chevalière de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, un honor que reconoce su contribución significativa al arte y la cultura.
En conclusión, Karla Sofía Gascón ha tenido una trayectoria profesional notable, marcada por su talento y versatilidad en la actuación. Desde sus inicios en la televisión española hasta su éxito en el cine mexicano, ha demostrado una capacidad de adaptación y evolución en su carrera. Aunque recientemente se ha visto envuelta en una polémica, su trabajo está ahí.
La actriz ha pedido disculpas, pero parece que esto por ahora no es suficiente para la 'progresía woke' internacional. Esperemos la polémica no afecta a la decisión de la Academia de Hollywood sobre su nominacion como 'Mejor actriz'. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.