Más tráfico, más riesgos: los consejos de la DGT para evitar accidentes
Revisar el vehículo antes de salir es clave para evitar averías y accidentes. Controlar neumáticos, frenos, luces, batería y líquidos evita contratiempos y garantiza la seguridad del viaje.

Operación salida 2025 en la autovía A6
Conducir descansado y hacer paradas cada dos horas reduce el riesgo de siniestros. La fatiga al volante es una de las principales causas de accidente durante los viajes largos ( DGT).
Más de 100 millones de desplazamientos previstos: la seguridad debe ser la prioridad

Operacion salida 2025
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que este verano se superen los 100 millones de desplazamientos por carretera en toda España, una cifra que dejaría atrás los 97,7 millones registrados durante el verano de 2024. Con semejante volumen de tráfico en circulación, la seguridad vial cobra más importancia que nunca.
Conducir de forma segura no es solo una cuestión de responsabilidad al volante: también implica preparar bien el viaje, revisar el estado del vehículo y adaptarse a las condiciones de la carretera, ya sea de día, de noche o con meteorología adversa.

Conductora
Para ayudarte a evitar riesgos y viajar con tranquilidad, recopilamos a continuación las principales recomendaciones de la DGT pensadas para este periodo estival.
Consejos básicos para prevenir accidentes al volante

Viajar en verano
1. Valora si necesitas realmente el coche: si no es imprescindible, es preferible optar por otros medios más seguros o sostenibles para viajar como el tren o el autobús.

Taller mecánico
2. Revisa el vehículo antes de salir: neumáticos, frenos, luces, niveles, batería, cristales y elementos obligatorios como chaleco o triángulos deben estar en perfecto estado.

GPS
3. Planifica tu ruta y horario: evita prisas e improvisaciones para reducir el estrés y prever posibles incidencias.
4. Haz paradas cada dos horas: conducir sin descanso reduce la atención y aumenta el riesgo de accidentes.

Usar el móvil en el coche
5. Evita distracciones: no uses el móvil, ni auriculares, ni manipules dispositivos mientras conduces.

6. Respeta los límites de velocidad y la distancia de seguridad: especialmente importante en condiciones adversas.

No beber alcohol
7.No consumas alcohol, drogas ni medicamentos que afecten la conducción: su efecto sobre la atención y reflejos es crítico.

La DGT controlará el uso del cinturón de seguridad
8. Sistemas de retención bien colocados: cinturón siempre abrochado y sillitas homologadas para menores.
9. Elige ropa y calzado adecuados: nada de chanclas, tacones o conducir descalzo, lo que puede acarrear sanción.
Recomendaciones para la conducción nocturna

Conducir de noche
Conducir de noche requiere un plus de atención y preparación, ya que la visibilidad se reduce y el cuerpo tiende al cansancio. La DGT recomienda seguir estas pautas antes y durante el viaje para reducir riesgos.
Antes de salir:
- Planifica bien la ruta con antelación, incluyendo posibles paradas.
- Revisa el sistema de alumbrado, asegurándote de que las luces cortas, largas e intermitentes funcionan correctamente.
- Limpia parabrisas, retrovisores y faros, ya que la suciedad limita aún más la visibilidad nocturna.

Dormir
- Duerme lo suficiente antes de ponerte en carretera, y evita conducir si estás fatigado.
- Cena de forma ligera para evitar somnolencia durante el trayecto.
- Evita el alcohol y medicamentos que puedan disminuir la atención o la capacidad de reacción.
Durante la conducción nocturna:

Conducción nocturna
- Reduce la velocidad en torno a un 20 %, especialmente en tramos mal iluminados.
- Usa luces de cruce para no deslumbrar a otros conductores y guía tu trayectoria por la línea blanca de la derecha si te deslumbra un vehículo.
- Evita paradas improvisadas en la calzada; si necesitas detenerte, hazlo en un lugar seguro y señaliza con triángulos o luz V-16.
- Mantén el vehículo ventilado, orientando el aire hacia el cuerpo (nunca a los ojos).
- Escucha música suave o la radio para mantenerte alerta sin distraerte.
- En caso de lluvia, limpia faros e intermitentes con frecuencia.
- Hidrátate a menudo y realiza paradas frecuentes si hace calor.
Síntomas de fatiga que deben ponerte en alerta:

Fatiga en la conduccion
Somnolencia, dolor corporal, picor de ojos, cambios continuos de postura, sudor en las manos o consumo excesivo de chicles o cigarrillos.
Cómo conducir con seguridad bajo lluvia, granizo o niebla

Conducir con lluvia
Recomendaciones generales:
- Baja la velocidad y aumenta la distancia de seguridad.
Evita maniobras bruscas y mantén una conducción preventiva. (DGT).
Con lluvia:
- Enciende luces de cruce y activa el limpiaparabrisas.
- Usa la calefacción para evitar el vaho.
- No frenes de golpe ni adelantes innecesariamente.
- Si no ves, detente fuera de la calzada con máxima precaución.
Con granizo:

Conducir con granizo
- Reduce velocidad de forma progresiva.
- No aceleres ni frenes bruscamente.
- No adelantes y aumenta la distancia de seguridad.
- Si hay acumulación, busca refugio fuera de la vía.
Con niebla:

Conducir con niebla
- Usa luces de cruce y antiniebla.
- Aplica la regla de las 3 V: Visibilidad = Velocidad = Distancia al vehículo de delante.
- No te pegues al coche de delante ni te guíes solo por sus luces.
- Evita frenar bruscamente o detenerte en medio de la vía.
- Usa las marcas viales del lado derecho como referencia.
Mantente siempre informado del estado del tráfico

Atasco
- Consultar el estado de las vías antes y durante el viaje te permite tomar mejores decisiones. Puedes hacerlo a través de:
- Boletines radiofónicos emitidos por emisoras en todo el país.
- Teléfono 011 de atención directa de la DGT.
- Cuentas oficiales de X (antes Twitter): @DGTes y @informacionDGT.
En conclusión, viajar seguro empieza mucho antes de arrancar el motor. Este verano, ante el elevado número de desplazamientos previstos, seguir las indicaciones de la DGT no solo te ayudará a llegar a tu destino, sino también a hacerlo sin sobresaltos.
Con precaución, información y sentido común, las carreteras pueden ser mucho más seguras para todos. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

EStendencia
¿Puedo tocar el móvil u otra pantalla en el coche? La Guardia Civil contesta
Elena Bellver