Nos rendimos al talento artesano en la III edición de los Premios Materia Prima
La capital alavesa se convirtió en epicentro del talento gastronómico con una gala que rindió homenaje a los productores que están revolucionando la alimentación desde la raíz. Quesos afinados en cuevas, salmón ahumado con mimo, lana de oveja autóctona y txistorras con sello de autor fueron los protagonistas de una noche con sabor a autenticidad.

Galardonados Premios Materia Prima 2025
El pasado jueves 26 de junio, el restaurante Don Producto y Tú, referente culinario en Vitoria-Gasteiz, acogió la tercera edición de los Premios Materia Prima, unos galardones que reconocen a los productores que están marcando un antes y un después en el sector alimentario con propuestas artesanas, sostenibles y profundamente ligadas al territorio.
La cita, que ya se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del calendario gastronómico vasco, reunió a un centenar de asistentes. Entre ellos, destacadas autoridades institucionales como Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca; Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo; Beatriz Artolazabal, teniente de alcalde de Vitoria-Gasteiz; y Ramiro González, diputado general de Álava. También acudieron periodistas especializados, empresarios del sector y amantes del buen producto.
Un anfitrión con vocación de altavoz
El evento fue conducido por el periodista Aitor Buendía, conocido por su labor en La Ruta Slow, y contó con la cálida bienvenida de Javier Sáenz, alma mater del restaurante Don Producto y Tú y principal impulsor de estos premios. Sáenz, firme defensor del producto de cercanía y del trabajo artesano, volvió a ejercer de perfecto anfitrión en una gala que combinó emoción, reconocimiento y sabor.
Los premiados: artesanía con nombre propio
Los galardones de esta edición recayeron en cuatro proyectos que representan la excelencia del producto local:
Andoni Vigalondo Ochoa de Chinchetru, afinador de quesos en Queseando, una tienda-cueva en Vitoria-Gasteiz donde los quesos maduran bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y tiempo. Su trabajo, único en el País Vasco, da como resultado piezas de una calidad excepcional.
Gaxen Ortuzar, maestro ahumador de Salmón Keia, en Lemona (Bizkaia). Su salmón, tratado con técnicas tradicionales nórdicas y ahumado con madera de roble, ha conquistado paladares por su equilibrio perfecto entre sabor y textura.
Joseba Edesa y Laurita Siles, impulsores de Mutur Beltz, un proyecto que combina arte, diseño y sostenibilidad para recuperar la oveja karrantzana en el valle de Carranza. Su lana, procedente de una raza en peligro de extinción, se transforma en productos únicos que reivindican el pastoreo como forma de vida.
Jose Mari Barriola Lazcano, gerente de Txistorras Barriola, en Ibarra. Su charcutería ha revolucionado el concepto tradicional con creaciones como la txistorra con piparras, la txistorra negra con tinta o la elaborada con carne de oveja. Un homenaje al embutido vasco con mirada contemporánea.
El jurado, compuesto por periodistas gastronómicos como Josema Azpeitia, Julián Méndez, Aitzol Zugasti, Marta Renovales y el propio Aitor Buendía, junto a expertos del Basque Culinary Center y de Arabako Txakolina, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los premiados entre un elenco de candidaturas de altísimo nivel.

EStendencia
Top Tradition Restaurant: un homenaje a la cocina española de siempre
Fernando Letamendia
Un homenaje con sabor a televisión
La gala también sirvió para rendir homenaje al periodista José “Pepe” Ribagorda, por su labor de divulgación gastronómica a través de su portal De las Cosas del Comer. Ribagorda, con una amplia trayectoria en televisión, recibió el reconocimiento de manos del diputado general de Álava, Ramiro González, visiblemente emocionado por el papel del comunicador en la promoción del producto local.
La velada concluyó con una cena en la que los asistentes pudieron degustar algunos de los productos premiados y de ediciones anteriores: dados de salmón ahumado Keia, txistorras de Barriola con chuleta y piparra, tarta de queso de Queseando y sidra de hielo, entre otros bocados que pusieron el broche de oro a una noche para el recuerdo.
La III edición de los Premios Materia Prima ha sido posible gracias a la organización de Don Producto y Tú y al apoyo de patrocinadores como Cafés La Brasileña, Vas Hotels, Seguros Briz & Urrutia, Grupo Eleyco, Familia Martínez Zabala y Marqués de Riscal. También han colaborado instituciones como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Banco Santander.