ESdiario


La Policía de la Generalitat discriminada se queda sin 'paga dana' pese a ser los primeros en salvar vidas en el barranco del Poyo

El Gobierno paga hasta 5.000 euros en gratificaciones a policías en oficinas y deja fuera a la Unidad Adscrita: "queremos el mismo reconocimiento por parte de la Generalitat".

Nuevo cauce del rio Turia el día de la DANA

Nuevo cauce del rio Turia el día de la DANAESdiario

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Sindicato de Policía Nacional (CEP) denuncia la  "discriminación" que sufren los agentes de la Unidad Adscrita a la Generalitat Valenciana con la 'paga dana'. Se trata de una gratificación económica de hasta 5.000 euros que ha proporcionado la Dirección General de Policía del Ministerio de forma indiscriminada y con cuantías dispares injustificadas, tanto a aquellos que trabajaron el 29-O en oficinas como a aquellos que sí se jugaron la vida en los momentos más críticos de la riada, pero que deja fuera a la conocida como policía autonómica, "pese a que fuimos los primeros en llegar al barranco del poyo", lamentan fuentes sindicales. 

La tarde de la riada el 29 de octubre los Policías de la Generalitat efectuaron múltiples rescates a personas mientras la sala del 112 recibía un alud de llamadas de teléfono de ciudadanos con el agua al cuello. Doblaron turnos y ocho agentes fuera de servicio, algunos de ellos residentes de zonas afectadas, se sumaron espontánea y voluntariamente a las tareas de rescate, lo que les permitió ser los primeros en llegar a la zona cero en el barranco del Poyo. Allí, en Paiporta, lograron auxiliar a seis personas que trasladaron en el vehículo policial, entre ellos Higinio, un hombre de 71 años que se ha hecho viral en las redes sociales en colaboración con los Bomberos o a una mujer de avanzada edad que llevaba horas sin el oxigeno que le proporciona su aparato de respiración asistida o los dos agentes que prestaron servicio en el Puesto de Mando Avanzado (PMA). Expusieron sus vidas, incluso dos agentes de la Policía Autonómica se quedaron atrapados por el agua en el interior del coche policial en el polígono de Ribarroja. Los día posteriores a la tragedia continuaron trabajando en servicios de emergencia como el cierre de tuberías de agua o de gas, trasladando a profesionales médicos y colaborando en la coordinación del voluntariado, "Y no hemos recibido ningún tipo de agradecimiento", censuran las mismas fuentes en declaraciones a ESdiario.

El Gobierno de España ha jugado sus cartas ofreciendo su 'paga dana' a todo el cuerpo policial que trabajó el 29-O, pero lavándose las manos con respecto a la Unidad Adscrita. Preguntados por este diario, la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana sostiene que el Estado solo se hace responsable de la nómina base mientras que los complementos de esta unidad es competencia autonómica.

La compensación económica ha llegado a los despachos, desde 1.700 euros a funcionarios en oficinas del departamento de seguridad ciudadana hasta los 3.000 euros a quienes permanecieron a cubierto en el Centro de internamiento de Extranjeros (CIE). El sindicato CEP ha solicitado información al Consejo de la Policía Nacional de Madrid dado que, según explica, las cantidades recibidas son incoherentes y no se ha aportado una nómina que indique los conceptos. El caos del Ministerio es tal que, por ejemplificar, un mismo equipo de patrulla ha cobrado cantidades diferentes. 

Por todo ello, tanto el Sindicato de Policía Nacional CEP como la Unión Federal de Policía (UFP) ha solicitado una reunión con el conseller de Emergencias e Inerior, Juan Carlos Valderrama, para exigir el mismo "reconcomiendo" que el Ministerio está teniendo con sus compañeros del cuerpo. Este último ha solicitado a la Generalitat Valenciana que en los presupuestos de 2025 "se tenga en cuenta la aportación de la Dirección General de Policía a los funcionarios destinados a la Jefatura Superior de Valencia, así como las Comisarías de la zona 0 Torrent, Xirivella y Alcira, en un concepto de productividad dana para todos los funcionarios actuantes, consistiendo en un concepto básico de 2.250 euros más la compensación del exceso horario realizado", ha indicado UFP en su carta al conseller Valderrama.

tracking