El audio de la AEMET que reafirma lo dicho por Mazón el día de la dana: “no mareamos más, las precipitaciones se van al norte”
Una técnica de la Agencia Estatal de Mateorología comunicó a Emergencias de la Generalitat, a las 12:05h, que sus previsiones eran que las lluvias se fueran hacía el norte y el interior, pero que "en principio" no iban a modificar más las alertas.

Calle de Picaña tras a dana
Una llamada de la Agencia Estatal de Meteorología a Emergencias de la Generalitat revela las previsiones que el órgano del Gobierno hizo el fatídico día de la dana, con unas precipitaciones máximas que se iban a desplazar hacia el norte e interior del territorio valenciano. La conversación, a la que ha podido acceder ESdiario, se produce entre dos técnicas a las 12:05 h del 29 de octubre y, en esta, la empleada de la AEMET le confirma a la trabajadora de la Generalitat que, salvo sorpresa, no se les iba a "marear" con más avisos.

Comunidad Valenciana
El audio de Miguel Polo que destapa las mentiras del Gobierno en la dana: “no se envió información de la rambla del Poyo”
Enrique Martínez Olmos
Una hora después, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una intervención en el Palau, dice que "las precipitaciones se irán hacia Cuenca" —comparecencia utilizada por la izquierda para atacar al jefe del Consell—, coincidiendo con lo dicho por la AEMET al 1·1·2 en esta llamada.
"Ya, en principio, no vamos a marearos con más avisos. Se ha confirmado lo de la mañana, pero no hemos hecho cambios. Sé que ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo a naranja, rojo... pero vamos a hacer ahora el estudio de por qué hemos ido emitiendo en escala y no todo junto, y bueno, para marearos menos, la cosa es esa, lo previsto: las precipitaciones máximas se irán al norte y, sobre todo, hacia el interior", afirmaba la técnico de la Agencia Estatal de Meteorología.
La llamada se produce en un tono completamente distendido, sin ningún tipo de nerviosismo por la situación pese a que, unas horas después, el cielo se iba a abrir en algunas comarcas, especialmente en la Plana de Utiel-Requena o la Hoya de Buñol-Chiva, con precipitaciones que provocarían la barrancada posterior que arrasó pueblos enteros en toda la provincia y se cobró la vida de 224 personas. Por lo tanto, esto vendría a confirmar lo que desde ese día viene reafirmando el gobierno valenciano, es decir, que las previsiones que se tenían el 29 de octubre para nada auguraban unas precipitaciones de tales magnitudes. Algunos lugares, como Turís (Valencia), alcanzaron 771 l/m² en 24 horas, de los cuales 185 se acumularon en tan solo una hora, récord de España en ese período, un dato que, para la AEMET, parece ser que no era lo suficientemente importante como para "marear".