ESdiario

Diputación de Alicante

PP y Vox dicen NO a una moción para exigir a Educación que cumpla el acuerdo de plantillas: "Cuando integraban el Botànic fueron incapaces de hacerlo"

Por parte del PP, la diputada de Bienestar Social e Igualdad, Loreto Serrano, ha remarcado que "el acuerdo lo adoptó el anterior gobierno autonómico cuando estaba en funciones, en su última semana, y sin consignación presupuestaria"

Pleno de aprobación de presupuestos de 2025 en la Diputación de Alicante

Pleno de aprobación de presupuestos de 2025 en la Diputación de AlicanteDIPUTACIÓN DE ALICANTE

Juan José Morote
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El pleno de la Diputación de Alicante ha rechazado este miércoles, con los votos de PP y Vox, una moción formulada por Compromís -que también ha respaldado el PSPV- para exigir a la Conselleria de Educación el "cumplimiento" del acuerdo de plantillas docentes.

La moción también quería reclamar al departamento que dirige José Antonio Rovira la "ejecución" de la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que suspendió cautelarmente la denuncia de la Generalitat de los acuerdos suscritos por la institución con los sindicatos en junio de 2023 -durante el anterior gobierno del Botànic- en la Mesa Sectorial de Educación.

Durante la defensa de la moción, el proponente y portavoz de Compromís, Ximo Perles, ha sostenido que Educación "no ejecuta la sentencia ni cubre casi 1.900 plazas porque no le da la gana".

En esta línea, ha incidido en que "mientras no se ejecuta el daño es irreparable para los docentes perjudicados". "Si tienes que cumplir una sentencia, hay que tener dotación presupuestaria. Pedimos que se cumpla el acuerdo de plantillas y agilizar la tramitación conforme a derecho", ha agregado Perles.

PSPV: "Cumplir la sentencia"

En la misma línea, desde el PSPV, que también ha votado a favor de la moción, la diputada Yolanda Seva ha acusado a Rovira de "querer saltarse una sentencia judicial, que cuando se dicta, guste más o menos, hay que cumplir y aceptar".

"El TSJCV dicta la legalidad del acuerdo y la obligación de contratar a las plantillas para su refuerzo. El Consell se burla y no aplica la resolución. La misma Abogacía de la Generalitat dice que se desaconseja recurrir la sentencia", ha defendido.

Además, Seva considera que el conseller impulsará "una orden nueva en la que parece ser que dará flexibilidad para responder a las necesidades de los centros, sin atender a la realidad de la metodología, codocencia o diversidad".

PP: "Se aprobó sin presupuesto"

Por parte del PP, la diputada de Bienestar Social e Igualdad, Loreto Serrano, ha remarcado que "el acuerdo lo adoptó el anterior gobierno autonómico cuando estaba en funciones, en su última semana, y sin consignación presupuestaria".

"El PP va a cumplir los compromisos y así se está negociando con los sindicatos, pero habrá que contar con disponibilidad presupuestaria para hacerlo", ha apuntado Serrano, quien ha acusado a los socialistas de "dar lecciones de justicia solo cuando les interesa".

Serrano ha reprochado a PSPV y Compromís que "pidan algo que durante ocho años -cuando integraban el Botànic- fueron incapaces de hacer" y que cuando acordaron crear esas plazas "no pusieran ni un duro para dotarlas".

"Cumpliremos, conozco muy bien al conseller, es una persona muy implicada con muchas ganas de trabajar y con todo su equipo. En estos momentos, están intentando negociar para llegar a un acuerdo", ha manifestado la diputada 'popular'.

Vox defiende la Ley de libertad educativa

Desde Vox, su portavoz, Gema Alemán, se ha mostrado crítica respecto a la "propuesta actual de plantillas" y considera que "una planificación basada en criterios técnicos y no políticos garantizaría la eficiencia, viabilidad y calidad de los servicios que se prestan".

Alemán ha defendido el contenido de la Ley de Libertad Educativa  porque "pretende garantizar el derecho a elegir la lengua en la que estudian los hijos, en una posición completamente alejada a la anterior ley, que regía una dictadura del catalán, ni siquiera del valenciano, y desmantelaba el castellano".

De esta forma, la portavoz de Vox ha criticado que Compromís sostenga en la moción que la actual norma busca "desmantelar el valenciano" y "atentar contra la normalización lingüística y la igualdad de oportunidades del alumnado".

"Usan la lengua para confrontar y dividir a las personas. Dejaron las patatas calientes de la plantilla, sabiendo que estaban fuera del gobierno y ustedes en funciones", ha sentenciado Alemán.

tracking