ESdiario

Quique Dacosta ante Ximo Puig: “la mejor embajada es un restaurante”

¿Quién no ha visto carteles anunciando “paella” en algún restaurante durante una visita a algún país extranjero? ¿Y cuántos de ustedes se han atrevido a probarla?

Quique Dacosta ante Ximo Puig: “la mejor embajada es un restaurante”

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Igual que Leo Messi habla con sus goles o los jueces con sus sentencias, los cocineros acostumbran a hacerlo con sus platos. Por eso suena tan raro oír expresarse -y muy bien- a un chef tan afamado como Quique Dacosta, el mejor de los de la Comunidad Valenciana con sus tres estrellas Michelín a cuestas.

Y las ideas de Dacosta están tan claras y van tan en la línea de las potencialidades de la Comunidad Valenciana como para merecer que el presentador de su conferencia en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea fuera nada más ni nada menos que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

Y así, delante de Puig (y quién sabe si directamente a Puig, y a su responsable de Turismo Francesc Colomer, y a su conseller Vicent Soler) ha soltado:

  • que “la mejor embajada es un restaurante”
  • que “vamos a construir la Comunidad Valenciana que lidere la gastronomía en el mundo”
  • que la gastronomía vasca “no es mejor que la valenciana”
  • y que él se presenta adonde va diciendo que “vengo de la Comunidad Valenciana, de donde es la paella”, “el plato más importante de España”.

Tanto es así que el próximo proyecto del cocinero de Denia va a ser abrir un restaurante en Londres “sobre el arroz en paella”, con una inversión de 4,5 millones de euros que dará trabajo a 100 personas con las que atenderá “120 sillas (para clientes)”. Y con intención de extenderlo. Porque “hemos dejado que otros tutelaran” nuestra cocina en el extranjero, y nuestro Chef cree que toca que esa situación llegue a su fin.

Dacosta reivindica el arroz como seña de identidad valenciana, por lo que se siente especialmente orgulloso de haber “parado” un ataque en Twitter de Greenpeace a la paella en presunta defensa de la pesca. Pero este cereal no es lo único que nos identifica gastronómicamente en el mundo. También los tres vinos dulces valencianos (moscatel, mistela y Fondillón), que son los únicos caldos españoles -junto con el vino de Jerez- que son imitados fuera de nuestras fronteras.

Pese a su defensa de la bandera y del producto valenciano, Dacosta recuerda -sin citar esa palabra- que en gastronomía no se puede ser nacionalista porque a nosotros tampoco nos gustaría que los demás lo fueran y que por tanto no pudiéramos ver aceite español en el extranjero.

tracking