Día Internacional contra la Violencia Machista
Una 'descafeinada' manifestación del 25-N recorre Valencia con "dolor" tras el asesinato de Orihuela
Bajo el lema "Contra todas las violencias machistas. Fartes de impunitat", la marcha organizada por la Coordinadora Feminista ha denunciado el "negacionismo" de la violencia machista.

Manifestación del 25N en València, bajo el lema "'Contra todas las violencias machistas. Fartes de impunitat'.
Una 'descafeinada' manifestación, por la baja afluencia de gente, con motivo del 25-N, Día Internacional contra la Violencia Machista ha recorrido el centro de Valencia con dolor tras el último asesinato a manos de un hombre contra su pareja en Orihuela. La marcha, que se ha iniciado en la Porta de la Mar y a culminado en la plaza del Ayuntamiento, ha clamado contra la "impunidad" y el "negacionismo" de la "extrema derecha".
Bajo el lema "Contra todas las violencias machistas. Fartes de impunitat", durante la concentración se han escuchado consignas como "No estamos todas faltan las asesinadas", "Sola, borracha, quiero llegar a casa", "No es un caso aislado, se llama patriarcado", "No son arrebatos, son asesinatos", "Viva, viva, viva la lucha feminista", "Tranquila, hermana, aquí está tu manada", "No son muertes, son asesinatos" o "Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca". También se ha podido ver banderas de Palestina y carteles contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira, por la gestión de la DANA del primero, y las polémicas declaraciones del segundo tras la muerte de un trabajador de Tragsa debido al derrumbe de un porche en un colegio de Massanassa.
En su manifiesto, aseveran que "la violencia machista es la parte más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad" y advierten de que abarca "todos los ámbitos de la vida". "Es un obstáculo pera conseguir los objetivos de igualdad real, el desarrollo y la paz. Viola y menoscaba los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y es una auténtica factura del Estado de Derecho que nos deja como ciudadanas de segunda", argumentan.
Recalcan que "esta opresión tiene su expresión más terrible en las asesinadas" por lo que "denuncian y lloran" a las 50 mujeres y 14 criaturas asesinadas desde el 31 de octubre de 2023 hasta el 1 de noviembre de 2024 en España, 8 en la Comunitat.
En este punto, recuerdan "los efectos trágicos de unos temporales de lluvias terribles y de unas negligencias escandalosas". "Queremos mostrar nuestra solidaridad y nuestro aprecio a todas las víctimas. Y queremos denunciar cómo esta situación deja especialmente desprotegidas a las mujeres más vulnerables. Mujeres sin recursos, mujeres socialmente desprotegidas o mujeres prostituidas obligadas a la convivencia con sus maltratadores y enfrentadas a la desprotección".
En el contexto internacional, aluden a la situación de las mujeres en Palestina, Ucrania, Afganistán, Irán, el Sahel o Nicaragua y afirman que, por todo ello, "las feministas, hartas de impunidad, continuamos denunciando que las mujeres sufrimos la violencia machista por ser mujeres en una sociedad patriarcal".