DANA
La CHJ señalada también por no desviar el barranco de la Saleta que "habría salvado vidas"
En 2011, la Confederación Hidrográfica del Júcar tenía previstas unas obras en el barranco que inundó localidades como Aldaia y Alaquás.
En el año 1999 una inundación ya puso en alerta a varios municipios de l'Horta Sur de Valencia. La inundación en municipios como Alaquás, Xirivella, Aldaia y Quart de Poblet derivada del desbordamiento del barranco de la Saleta del Río Turia -que no del Poyo- hizo repensar una alternativa.
"Nos movilizamos y pedimos, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Generalitat Valenciana, el desvío del barranco para que no atravesara el casco urbano y se protegiera el territorio", ha recordado el alcalde del PSOE en Alacuás, Toni Suara doce años después, cuando se ha vuelto a repetir una riada, pero con una dimensión inédita que se ha cobrado al menos 222 víctimas mortales. El edil socialista ha lamentado en una entrevista en À Punt que este proyecto que, a pesar de que logró ser aprobado en 2011, "no se ha realizado ninguna actuación". "Corresponde a la CHJ en una parte y a la GVA en otra, cada uno dentro de su ámbito de competencia", ha defendido Toni Suara, quien ha sido muy contundente afirmando que con esas obras "se habrían salvado vidas", recalcalcando que es un asunto que se comente en el Ayuntamiento de la localidad afectada que "con un metro menos de agua, se habrían salvado vidas".
Hace no tanto, en 2023, la propia delegada del Gobierno señaló que el proyecto del desvío de la Saleta "la Confederación Hidrográfica del Júcar, es quien debe llevar la obra adelante". "Con los fondos europeos tenemos la posibilidad de ponerlo en marcha", dijo la dirigente socialista, pero no se hizo nada.
El coste estimado del proyecto en aquel momento, hace 12 años, era de cerca de 240 millones de euros. En la actualidad no solo se debería volver a presupuestar, según el alcalde de Alacuás también "es necesario replantear el proyecto porque lo sucedido ha superado las previsiones iniciales de estos planteamientos". La solución, en cualquier caso, pasa por evitar "riesgos" desviando el barranco para que "no atraviese la mitad" del término municipal.